Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Somos pobres, ¿seámoslo siempre?

Carlos Prieto Balbuena Por Carlos Prieto Balbuena
17 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Prieto Balbuena
Gestión, 17 de Noviembre del 2022

¿Qué impide al Perú despegar y salir de la trampa actual de bajo crecimiento? En el reciente simposio “La economía china en la postpandemia”, el profesor XuBin, a cargo de la conferencia magistral, simplificó las condiciones que requiere una persona o un país para ser exitoso: iq+eq+cuota de suerte.

Si aplicamos esa ecuación al Perú, podríamos afirmar que nuestro IQ sería nuestra dotación de recursos naturales y el emprendedurismo de nuestra gente, que son bastante elevados. La cuota de suerte, está por el momento de nuestro lado porque la transición hacia tecnologías verdes es sinónimo de una alta demanda por cobre durante los próximos años. Así, nuestra principal limitante parece estar en la falta de EQ o inteligencia emocional para alcanzar consensos que posibiliten el uso eficiente de nuestra dotación de recursos (IQ) y aprovechar nuestra cuota de suerte.

Entonces, ¿cómo podemos alcanzar los consensos necesarios que nos permitan salir de la crisis y aprovechar nuestras potencialidades? Jared diamond, en su libro “Crisis, ¿cómo reaccionan los países en los momentos decisivos?”, señala algunos de los factores que inciden en el desenlace de las crisis nacionales: primero aceptar por consenso nacional que el país se encuentra en una situación de crisis (hay que evitar la negación).

Después, sigue la aceptación de la responsabilidad que tenemos de actuar (no sirve la autocompasión, ponerse en el papel de víctima o echarle la culpa a los demás). Y de allí hay que acotar cuáles son los problemas por resolver (separar aquellas instituciones y políticas que requieren cambios de aquellas que deben conservarse inalteradas).

Una autoevaluación nacional honesta nos permitiría un punto de partida para buscar consensos. Y en ese sentido, me he tomado la libertad de elaborar un primer análisis:

  1. Somos un país multicultural, con una geografía compleja y una ancestral tradición minera. Hoy, el cobre nos ofrece un futuro brillante para obtener los recursos a invertir en infraestructura, educación, salud e investigación. Hay experiencias de países exitosos basados en recursos naturales de los cuales debemos aprender (Canadá y Australia) y que aún hoy, siendo ya desarrollados, siguen manteniendo una fuerte conexión con ellos.
  2. Somos un país pobre y desigual, que con un crecimiento económico de 2% a 3% al año condena a sus jóvenes a la informalidad. Sectores como agroexportaciones, turismo, acuicultura, forestal, textil, metalmecánica, construcción de vivienda social y saneamiento, ofrecen una gran oportunidad contra la informalidad y la baja productividad.
  3. Gastamos muy mal (Refinería de talara, interoceánicas, hospitales inconclusos, etc.) y a la par gastamos muy poco en un amortiguador social eficaz contra la pobreza y el hambre.
  4. Nuestros problemas institucionales son múltiples y requerirán de mejoras secuenciales, paciencia y flexibilidad. Menos ideología y más soluciones basadas en evidencia.
  5. El capítulo económico de la Constitución es nuestra principal ancla de estabilidad. Ahí no están nuestros problemas, sino más bien nuestras fortalezas.

¿Tendremos la madurez e inteligencia emocional para alcanzar consensos que nos permitan aprovechar nuestras potencialidades y no perder el tren del desarrollo? Debemos intentarlo, perseverar y ser optimistas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS