Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una coyuntura crítica

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
7 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba 
El Comercio, 7 de Noviembre del 2022

“Las expectativas económicas vienen quebrando récords de meses continuos en terreno pesimista”.

La elevada fragmentación de la sociedad peruana ha llegado finalmente a la política. Tal vez ya estemos en el largo plazo. Si las élites –políticas, económicas y sociales– no se hacen cargo del problema, es posible que volvamos a perder la senda del desarrollo, como ha ocurrido tantas veces desde la creación de la República.

La democracia peruana ya fracasó en los 80. No pudo con el terrorismo, ni con la crisis económica. El fujimorismo de los 90 relanzó la economía, pero destruyó la institucionalidad democrática en la búsqueda de un tercer período de gobierno.

En el presente siglo, la economía peruana siguió avanzando más rápido que sus pares regionales, como toda economía de mercado con estabilidad macroeconómica. El sector privado hizo su trabajo.

Sin embargo, los servicios públicos no fueron a la misma velocidad. El rol del Estado en la economía aparece nada menos que en el primer artículo del régimen económico de la Constitución. El Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción del empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

En el caso del empleo, el crecimiento económico hizo posible enfrentar el dinamismo de la oferta laboral y defender los salarios reales. Lamentablemente, por un mal diseño conjunto de las normas tributarias, de protección social y laborales aplicables a las empresas y trabajadores de menor productividad, la economía presenta lo que podríamos denominar un exceso de informalidad laboral.

En el caso de la salud y la educación, estas aparecen en el capítulo de los derechos sociales y económicos de la Constitución. En este, se reconoce el derecho a la protección de la salud. El Estado determina la política de salud. La diseña y conduce para facilitar el acceso a los servicios de salud. Asimismo, es responsable de la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas. El Estado puede subvencionar la educación privada.

Como se desprende de la Constitución, el Estado tiene asignado un rol económico central, pero no respondió a su mandato. Las políticas públicas no mejoraron al ritmo de las demandas de la ciudadanía. El Estado no cumplió con su mandato constitucional. Ello crea desafección por la política y termina afectando al sistema democrático.

Pero lo más grave se venía cocinando a fuego lento. Los políticos que llegaron al poder desde el 2001 no lograron consolidar un nuevo sistema de partidos. Como sustituto precario, el sistema era administrado por las tecnocracias de turno.

Los partidos políticos que llevaron al poder a Toledo, García, Humala y Kuczynski no fueron capaces de proponer nuevamente a candidatos competitivos, fueron barridos en las siguientes elecciones al Congreso y hoy han desaparecido.

Antes de la llegada de la pandemia del COVID-19 y la recesión del 2020, Vizcarra había destruido el equilibrio de poderes y generado un retroceso en el sistema político: la no reelección de representantes. El nuevo y corto Congreso terminó devorándolo.

En el 2021, Castillo llegó al poder con el 19% de los votos válidos en primera vuelta y apenas el 10,7% del total de votantes habilitados. En lo que va de su mandato, ha debilitado la tecnocracia y ha seguido degradando la figura presidencial. Mientras que el Congreso ha mostrado en conjunto su debilidad para el control político y para dar normas que reflejen tanto las preferencias de las mayorías como el bien común.

En este estado de cosas, las expectativas económicas vienen quebrando récords de meses continuos en terreno pesimista, lo que hace presagiar un lento dinamismo económico casi indefinido que, tarde o temprano, se puede reflejar en malestar ciudadano. Ese marco general puede crear espacios para políticos de los extremos del espectro. Ambos canalizando las rabias por el statu quo.

En lo que va del siglo, la economía y la política nunca tuvieron cuerdas separadas, pero quizás ahora lo vemos hasta en el corto plazo. Nuestro país puede salir airoso y volver a crecer dinámica y sostenidamente por muchos años, pero también puede no hacerlo. Estamos ante una coyuntura crítica. Vuelvo al primer párrafo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS