Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Frente a la agresión de Putin
Capitulación de las Naciones Unidas

Eduardo Ponce Vivanco Por Eduardo Ponce Vivanco
26 de septiembre de 2022
en Análisis, Globalización

Eduardo Ponce Vivanco
Embajador ®, ex Vice Canciller de la República
Para Lampadia

Con más de siete millones de km2, Rusia tiene el territorio más grande del mundo y una de las más bajas densidades poblacionales (menos de 9 habitantes por km2). Son datos que impactan cuando se considera que ¡hace siete meses! el autócrata Vladimir Putin inició una feroz guerra de agresión contra Ucrania, después que, por ambición geopolítica, ya le había arrebatado la hermosa península de Crimea (2014) ante la indignante pasividad de la comunidad internacional.

Las atrocidades que vemos diariamente en Ucrania contrastan con el espectáculo deprimente en la Asamblea General de NNUU, donde el mandatario ruso acaba de reafirmar con altanería: “no nos desviaremos de nuestra trayectoria soberana. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tenemos la intención de seguir promoviendo una agenda internacional unificadora y de contribuir a la solución de graves crisis regionales”, añadiendo cínicamente que pretenden “… contribuir a la búsqueda de respuestas efectivas a los numerosos desafíos y amenazas de nuestro tiempo y ayudar a resolver conflictos regionales agudos” (20/9/2022).

La ONU fue la respuesta de los 50 Estados (20 latinoamericanos) que firmaron la Carta de San Francisco (1945) para crear un sistema mundial eficaz que reemplazara a la Sociedad de Naciones.  Pero, así como el incontenible surgimiento de Hitler y el nazismo trituraron esa organización, Putin hace lo mismo con las NNUU al evidenciar su inoperancia para terminar su guerra contra Ucrania. A fin de darle poder real se dotó a las NNUU de un instrumento fuerte para preservar la paz: un Consejo de Seguridad (con cinco miembros permanentes con derecho a vetar cualquier decisión y diez rotativos sin ese privilegio).

CANCILLER de Rusia renovó su amenaza atómica y advirtió en la ONU que extenderá su doctrina nuclear a los territorios ucranianos que anexione. Defendió los referendos ilegítimos y dejó entrever que podrían usar las zonas ocupadas para lanzar un ataque.

El primer fracaso llegó cinco años después. Iniciada la Guerra de Corea, el veto ruso paralizó la acción del Consejo cuando la China comunista invadió ese país en 1950.

Ante la inoperancia del Consejo de Seguridad por el veto soviético, la Asamblea General convocó sesiones de emergencia para encontrar una fórmula que le permitiera suplir la inoperancia del Consejo. Así aprobó la famosa Resolución Unión Pro Paz -337 (5) – abriendo una puerta legítima para que EEUU y sus aliados enviaran una fuerza militar contra la agresión china apoyada por Moscú. Después de una feroz guerra de tres años, el enfrentamiento terminó con la división de la península coreana por el paralelo 38, que separa a las Coreas del Norte y del Sur.

La despiadada agresión contra Ucrania afecta al mundo entero. No solo ha multiplicado las masas de migrantes y refugiados, sino que ha desquiciado el suministro de bienes esenciales como el petróleo, el gas, los cereales, los fertilizantes, los contenedores, ha encarecido el transporte marítimo y hasta la producción de los chips que dan vida a la tecnología, cada día más crucial para el planeta.

El impacto de la guerra de Putin es universal y la OTAN – mediatizada porque Ucrania no es parte de ella – ha probado ser incapaz de detener y revertir la agresión. 

La paranoia putiniana ha llegado al extremo de amenazar con el uso del poderío nuclear ruso, lo que no tiene precedentes en casi ocho décadas.  Peor aún, en el parlamento de ese país se ha dicho que en su encuentro con Putin, Xi Jing Pin le habría expresado su apoyo contra Ucrania. Lo cierto es que Pekín pretende sibilinamente que la causa de esa agresión abusiva reside en los defectos del sistema de seguridad europeo, en la OTAN y en EE. UU.

Esta grave situación internacional reclama que los desamparados países del llamado Tercer Mundo aprovechen la Asamblea General de las NNUU que ahora se realiza en Nueva York para considerar con urgencia una nueva y moderna versión de la Resolución Unión Pro Paz.  Tal vez ese camino podría romper el entrampamiento que se profundiza entre las grandes potencias en perjuicio de las grandes mayorías de la población mundial. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS