Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El quinquenio perdido y el día después de Castillo

marco-velarde Por marco-velarde
12 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Marco Velarde
El Comercio, 12 de Agosto del 2022

“El ‘boom’ económico que inició en el 2003 y que empezó el desastre del último quinquenio, también guarda la clave para arreglarlo”.

El presidente Pedro Castillo pronto se irá y, si bien todo puede empeorar, el Perú no se jodió hoy. El ‘boom’ económico que inició en el 2003 y que empezó el desastre del último quinquenio, también guarda la clave para arreglarlo.

El ‘boom’ creó nuevas oportunidades de trabajo y aumentó nuestro consumo, calentando la economía, que, junto con programas para reducir la pobreza, creó una nueva clase media (NCM).

Con mayores ingresos, los peruanos mejoraron su calidad de vida mientras las empresas generaban riqueza, avances que también parecían equilibrar la balanza social. El acceso a servicios y espacios antes restringidos prometían una sociedad más nivelada. Asimismo, habiendo vivido los beneficios de la democracia con una generación más educada, el país heredaba una cultura democrática más demandante.

El Perú era invencible. Disminuía la pobreza, creaba riqueza y afianzaba su NCM. La que, con más razones y recursos, entendía mejor sus derechos y cómo defenderlos.

Sin embargo, el mundo empezó a desacelerarse con la crisis financiera del 2008. Los vientos que crearon la NCM se disipaban y los peruanos corrían para proteger lo ganado.

Luego del ‘boom’, la debilidad del Estado incrementó por el éxodo burocrático, escándalos de corrupción y políticos que solo habían corrido la ola. Aparte, una nueva generación, más liberal y que rechazaba el conservadurismo, empezaba a votar. Pero, más importante, los problemas de la NCM generaban luchas de intereses jamás vistas.

El Perú post-2014 era distinto al pre-2003. Aún enfrentaba problemas viejos, como la desnutrición o el desempleo, pero el ruido político saltaba al intentar resolver problemas nuevos como mejorar la educación universitaria o el transporte público.

Si antes estos problemas eran sectoriales y requerían respuestas técnicas comprobadas, ahora eran multisectoriales con menos ejemplos internacionales. Si antes podían resolverse en pequeñas dosis y aprobarse con amplias mayorías, ahora grandes cambios necesitarían reformas profundas y acuerdos mínimos dado que ambos lados de un debate tendrían suficiente representación para presionar al Legislativo o al Ejecutivo.

Finalmente, todo explotó el 2018. La derecha manejaba el Ejecutivo y el Legislativo, pero la presión de intereses opuestos los incineró.

Desde entonces, esta presión sigue cobrando víctimas, oscilando entre izquierda y derecha. Presión iniciada por demandas opuestas, agravada por problemas complejos, catalizada por trastornos crónicos nacionales (miopía y disenso), inflamada por corrupción y encendida por diversos agentes, especialmente políticos. Todo recae sobre los peruanos, quienes no logran escapar del incendio.

La posible salida del presidente nos dará otra oportunidad para no repetir el último quinquenio. Habrá que prepararnos, empezando por aceptar que el Perú cambió y que más de lo mismo no funcionará. Adaptándonos al hecho de que somos un país de ingreso medio en el que intereses con poderes similares colisionan. Aceptando que la siguiente fase de desarrollo está atada a grandes reformas que se basarán en consensos. Y entendiendo que apagar el incendio no es el trabajo de una sola persona o de una sola administración, sino la labor y un proceso de toda una generación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS