Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La estrategia para volver a bloquear Las Bambas

Iván Arenas Por Iván Arenas
13 de julio de 2022
en Opiniones

Dirigentes y asesores inventan nuevas demandas

Iván Arenas
Para Lampadia

A pocos días de que termine el plazo para que dirigentes y asesores legales de las seis comunidades lideradas por Fuerabamba y Huancuire depongan sus medidas de protesta y constituyan sendas mesas de diálogo lideradas por funcionarios del Ejecutivo, todo indica que habría ya una estrategia en marcha para frustrar este proceso y volver a bloquear definitivamente la operación minera más grande del Perú. Aquí les contamos los detalles.

Así se teje la estrategia

Como ya hemos informado, el pasado lunes 20 de junio, con la presencia de ministros y funcionarios del gobierno, se instaló (de acuerdo a la Resolución Ministerial No 182-2022-PCM promulgada el pasado 11 de junio) el grupo de trabajo denominado Comité para el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos arribados entre el Poder Ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas S.A. y los representantes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac.

Asimismo, informamos que si bien se generó un halo de optimismo alrededor de iniciales rondas de conversaciones, no obstante todo se ha complicado a tal punto que hoy, sin temor a equivocarnos, podemos decir que dirigentes y asesores de las seis comunidades estarían por abandonar las negociaciones y, lo que es peor, reiniciar el bloqueo y las protestas, esta vez de manera indefinida y radical, contra Las Bambas.

Pero ¿por qué se ha llegado a tal punto crítico en la negociación? Por una razón sencilla: algunos de los dirigentes y asesores de las comunidades no quieren un acuerdo integral que ponga fin al conflicto que jaquea la continuidad de la operación minera.

Aquí develamos algunos pasos de la bien montada estrategia contra Las Bambas.

Paso 1: Cuestionar y cambiar el objetivo y la finalidad del “Comité”

El paso uno de la estrategia cuyo objetivo, como dijimos, es volver a bloquear de manera indefinida Las Bambas, se puso en marcha en los primeros días de las negociaciones, cuando los dirigentes y asesores de Fuerabamba (la comunidad que inició las protestas además de invadir la propiedad de Las Bambas) exigieron cambiar el objetivo y la finalidad del “Comité”. Vale recordar que la Resolución Ministerial No 182-2022-PCM creó el “Comité” con el objetivo de evaluar todos los compromisos anteriores que Las Bambas ha suscrito con las comunidades, especialmente con Fuerabamba, la comunidad que inició todo el conflicto.

Pero ¿cómo así los dirigentes y asesores exigieron cambiar el objetivo del “Comité”? En aquellos días, los dirigentes y asesores llegaron a la conclusión (¡oh, sorpresa) de que tal como estaba conformado el “Comité”, no podían incluir una batería de nuevas demandas; como por ejemplo un aumento significativo de los salarios, incremento de puestos laborales o compra de tierras en otras ciudades (las famosas 180 hectáreas). El “Comité” solo fue conformado, según resolución, para evaluar el cumplimiento de compromisos suscritos con anterioridad con las seis comunidades.

Ahora cabe una pregunta: ¿los asesores legales no leyeron bien la Resolución Ministerial No 182-2022? ¡Claro que sí! El tema entonces tiene que ver con el segundo paso de la estrategia contra la operación minera que viene a continuación.

Paso 2: Insistir en nuevas demandas y no reconocer los compromisos y gestiones ya cumplidas

Antes de continuar, precisemos tres puntos importantes. El primero es que Fuerabamba -por ser la comunidad de influencia directa de la operación- es la que lidera las negociaciones. Sus dirigentes, junto a los de Huancuire, tienen mayor “peso” en todo este proceso de diálogo. La segunda es que los asesores de Fuerabamba (todos integrantes del estudio Quiroz Asociados) son los mismos abogados de las otras cinco comunidades. Y la tercera es que Las Bambas ha cumplido más del 80% de los compromisos que suscribió con Fuerabamba. Lo mismo con Huancuire, donde los dirigentes y la comunidad en general han recibido millones de soles.

Pues sucede que los dirigentes y asesores de Fuerabamba insisten en colocar nuevas demandas que no tienen justificación en estas mesas de diálogo. A pesar de que los funcionarios del Ejecutivo han tratado de persuadir a dirigentes y asesores sobre la razón de vida del “Comité”, estos insisten en desarrollar sus pedidos (sobre todo en los temas de empleabilidad local, oportunidades empresariales o la entrega de las 180 hectáreas a favor de la comunidad). Tanta es la insistencia que en la reunión del martes 28 de junio pasado el propio presidente de la comunidad, Edison Vargas, llegó a decir que si no se aceptan las propuestas “por las huevas no estamos reuniendo”.

En este paquete de nuevos pedidos, Fuerabamba exige 200 nuevos puestos laborales, incremento de la escala y un aumento salarial, que se reconozca el pago de los salarios de los comuneros que participaron en las protestas, aumento del bono “social”, reconocimiento del pago de salario a comuneros que supuestamente no lo perciben desde enero de este año, entre otras más.

Los directivos de Las Bambas han respondido que algunos compromisos ya se cumplen y otros simplemente dependen de otros factores. Y que el “Comité” no es sobre nuevos pedidos. Por ejemplo, los representantes de la empresa minera sostienen que se les ha pagado a todos los comuneros que son trabajadores en la unidad, no hay ninguna deuda con ellos. Con respecto al incremento de la escala o el aumento salarial estos deben ser regulados según negociación colectiva con el Sindicato. Sobre los nuevos puestos laborales, sobre todo a jóvenes comuneros, Las Bambas les ha dado, a 153 de ellos, un bono de 35 mil soles (por cada uno). Asimismo, existen más de 500 trabajadores provenientes hoy de la comunidad de Fuerabamba.

Otro tema que maneja la estrategia de los dirigentes y asesores tiene que ver con las 180 hectáreas que la empresa minera debe comprar en favor de Fuerabamba. Este acuerdo viene desde el 2014, cuando la propia empresa minera ratifica su compromiso de comprar 180 hectáreas en favor de la comunidad, eso sí bajo algunos criterios que ahora los dirigentes y asesores intentan desconocer. Las Bambas se ha comprometido a comprar un terreno en las cercanías de Nueva Fuerabamba, a una altitud de 3,500 a 4,100 msnm, cercano a la vía y para el cultivo de tubérculos, entre otros. Asimismo, se estipula que una comisión de 10 personas de la comunidad debe buscar el terreno, cosa que la comunidad no ha hecho.

La comunidad y sus asesores insisten en que Las Bambas se comprometió a que el terreno se ubique entre Arequipa o Cusco, ello porque una comisión comunal hizo un viaje de reconocimiento y búsqueda en ambas ciudades, pero lo único cierto es que el acuerdo entre la comunidad y la minera se refiere a un terreno en las cercanías de Fuerabamba, como hemos señalado.

Paso 3. Tensar la cuerda para que se rompa

La estrategia de los dirigentes y los asesores entonces es tensar lo más que se pueda la cuerda de las nuevas demandas, ponerles zancadillas a los compromisos ejecutados y reinterpretar a su gusto los compromisos firmados con la minera. En otras palabras, están preparando el camino para patear el tablero, romper el diálogo y reiniciar, otra vez, el bloqueo. En esta estrategia ya todo está -en apariencia- escrito y dirigentes de otras cinco comunidades ya se niegan a firmar los acuerdos de las reuniones, como en caso de Pumamarca.

Esta sería la estrategia bien armada por los comuneros y sobre todo por los asesores, abogados, personajes al que el mismo PCM Aníbal Torres calificó de “tinterillos”, cuando visitó la zona y, de hecho, no aguantó la jugarreta que le intentaron hacer. Frente a esta estrategia bien diseñada, los funcionarios del Ejecutivo, tanto de la PCM como del Minem, parecen no tenerla clara. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS