Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las cuentas abiertas de América Latina

Diego Macera Por Diego Macera
31 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 30 de Agosto del 2022

“Latinoamérica se puede estar enfrentando a otra década de crecimiento mediocre”.

Las economías de Latinoamérica crecerían este año aproximadamente 3% y, para el próximo, el FMI estima su expansión en apenas 2%. A ese ritmo, considerando el crecimiento poblacional, a la región le tomaría hasta más allá del año 2100 para alcanzar los niveles de ingresos por habitante promedio que tienen hoy las economías avanzadas del G-7.

Latinoamérica necesita, pues, recuperar vigor rápido, pero la mano que le ha tocado para los siguientes años no es particularmente buena. Los dos gigantes, Brasil y México, aparecen atrapados en sus propias versiones de populismo de derecha e izquierda (y Brasil, además, con el posible retorno de un líder como Lula al poder este año). Argentina se ha reconocido como incapaz de controlar sus desequilibrios macroeconómicos crónicos. No está de más recordar que hace 15 años, en agosto del 2007, tanto el nuevo sol peruano como el peso argentino se cotizaban en aproximadamente tres unidades por dólar. Hoy se requieren casi S/4 para adquirir un dólar, o 300 pesos argentinos. En Chile y Colombia es más posible que las políticas fracasadas de los años 80 ganen tracción, aún si en el referéndum chileno de esta semana ganase el ‘rechazo’. Bolivia continúa bajo la esfera de influencia de Evo Morales, y Venezuela, cual equipo que marca un gol luego de haber recibido ocho en contra, celebrará discretamente en el 2022 el primer año de expansión luego de su hecatombe económica: más de 80% de contracción del PBI en ocho años.

En este contexto, el Perú difícilmente hará la diferencia. La agenda de mejora de la competitividad en el país es prácticamente nula, y todos los esfuerzos técnicos del último año se agotan en evitar retroceder en lo que se había avanzado. Peor aún: no hay a la vista una solución política viable. Así, sin llegar a hablar de recesiones, el Perú deja de ser la estrella de la región en crecimiento y reducción de la pobreza para pasar a ser un país latinoamericano más, convulso y aletargado.

Si, por el momento, no es posible aspirar a reformas que realmente dinamicen el crecimiento regional, lo menos a lo que se debe apuntar es a mantener políticas macroeconómicas responsables. La mano, decíamos, no viene fácil: la deuda pública ha crecido en toda la región, la inflación sigue alta –aunque disminuyendo–, las condiciones financieras serán más restrictivas y los precios de las materias primas vienen en caída.

Por eso, conviene ser prudente y no caer en el espejismo de los ingresos fiscales extraordinarios. Para el Perú, en la primera mitad de los años entre el 2015 y el 2019, los ingresos corrientes del gobierno ascendieron en promedio a S/78.6 mil millones en soles constantes, con un máximo de S/87.4 millones en el 2019. Entre enero y junio de este año, no obstante, han sido de S/107.7 millones, en buena parte por el mejor precio del cobre.

La tentación de siempre es usar estos ingresos extraordinarios y temporales como si fuesen permanentes, de modo que se pueda destinar a gastos que no corresponden, como mayores remuneraciones en el sector público. Ayer mismo, el Consejo Fiscal emitió un informe en el que señalaba que los “mayores recursos fiscales, provenientes principalmente de los altos precios de los ‘commodities’, deberían focalizarse en restituir las fortalezas fiscales mermadas para atender los efectos de la pandemia, y en acelerar el proceso de consolidación fiscal”, recomendación que no necesariamente se viene siguiendo.

Latinoamérica se puede estar enfrentando a otra década de crecimiento mediocre que quizá sirva para recordarnos que la mejora económica sostenida no está garantizada por designio divino: hay que merecerla. Y en el Perú de los últimos años, en esto de merecer hemos hecho lo mínimo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS