Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Historia de una hambruna en Francia

Diego Macera Por Diego Macera
16 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Diego Macera, Gerente en Instituto Peruano de Economía.
El Comercio, 16 de Agosto del 2022

“‘La libertad es lo único que nos protege de la escasez’, escribió luego Turgot. Dos siglos y medio después […] las maneras en que el Estado debe intervenir en la economía aún no están claras para todos”.

A finales de la década de 1760, Limoges, un área pobre y de población dispersa ubicada a 400 km al sur de París, enfrentaba una hambruna. El precio de los granos había subido y, con salarios fijos, la mayoría de los trabajadores no tenía cómo adquirir alimentos. Algunos años antes, Anne Robert Jacques Turgot, economista y político francés, había sido nombrado intendente de la zona, y era en parte su responsabilidad evitar el sufrimiento de los habitantes. La situación era dramática. En sus viajes por las áreas montañosas de la ciudad, Turgot recibía información de curas sobre gente fallecida por inanición. Para convencer a sus superiores de la urgencia de actuar, el intendente les envió un pedazo de pan adulterado, del tipo que se tenía que consumir en esa zona por falta de insumos.

Turgot tenía algunas concepciones económicas propias de su época y que hoy suenan extrañas (como que solo la agricultura aportaba verdadero valor a la sociedad), pero era un economista que creía firmemente en el libre comercio, no solo en situaciones límite como la que le tocaba manejar, sino especialmente en situaciones límite. Según relata la historiadora británica Emma Rothschild, eso le permitió diseñar un plan que incluía intervenciones limitadas del Estado que resolvieran la emergencia sin, al mismo tiempo, romper las cadenas productivas.

En épocas en las que los controles de precios hubieran sido la respuesta más habitual a una situación de ese tipo, Turgot razonó que ello solo secaría por completo la disponibilidad de granos, que ya era baja. Nadie estaría dispuesto a venderles alimentos por debajo del precio de mercado. Por lo demás, según el intendente, ni siquiera los servidores públicos más iluminados –a quienes Turgot llamaba monopolistas ‘ángel’– podrían aspirar a emular el sistema de precios libres. Adam Smith, considerado el padre de la economía moderna y conocido de Turgot, había dicho apenas cuatro años antes que la ‘policía’ (o regulación) del grano “es la causa de toda la escasez que se supone debería prevenir”, y su colega compartía la misma visión. Turgot también se oponía a regalar los granos pues, en su visión, ello degradaba a los receptores. Los pobres no solo debían ser aliviados, sino respetados.

Su plan tuvo varios pilares, pero el más importante, de acuerdo con Rothschild, fue la promoción de mejores trabajos e ingresos para los pobres, por ejemplo, a través de inversión pública para construir caminos. Más allá de la eficiencia económica, Turgot defendió también la política desde un punto de vista fiscal: “siempre será más barato para el Tesoro poner al pobre en la posición de comprar granos que bajar el precio de los granos hasta que puedan ser comprados por los pobres”.

Un segundo pilar consistió en la importación temporal de granos a la provincia. Además, una vez que los granos llegaron, se preocupó porque estos se distribuyesen por los canales tradicionales de comercio. Según Nicolás de Condorcet, matemático amigo de Turgot, cualquier otra política hubiera tenido “un efecto más duradero y general en prevenir el establecimiento del comercio regular de granos”. Adicionalmente, Turgot impulsó también menores impuestos para las personas de bajos recursos y, cuando las donaciones fueran insuficientes, un aumento de impuestos de emergencia para los más ricos, en proporción a sus ingresos.

Según historiadores, la combinación de estas políticas salvó a Limoges de una hambruna generalizada. La cosecha de 1769 había sido la peor en un siglo; la de 1770 también fue mala; pero en 1771 solo había escasez “parcial”, a pesar de que los precios seguían subiendo. De acuerdo con Condorcet, “este exitoso experimento confirmó a Turgot en la verdad de sus principios”.

“La libertad es lo único que nos protege de la escasez”, escribió luego Turgot. Dos siglos y medio después, las lecciones sobre la importancia de la libertad económica, de la compra de alimentos (o fertilizantes) de emergencia, y las maneras en que el Estado debe intervenir en la economía aún no están claras para todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS