Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Escasez de agua…
Por ignorancia, indolencia y / o corrupción

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
6 de septiembre de 2022
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 2 de setiembre de 2022
Para Lampadia

El Gobernador Regional de Ica – Ingeniero Javier Gallegos – está ensanchando el río Ica. ¡Como así! ¿Acaso Ica no padece de escasez de agua? ¿Qué sentido tiene entonces ensanchar un río que no tiene agua? ¡Tomen nota agoreros de sequías y desdichas! Ica tiene agua… mucha agua. Tanta que el Gobernador está ensanchando el río que atraviesa la ciudad. El propósito es evitar las consabidas inundaciones de la ciudad de Ica, las cuales ocurren – sí o sí – cada cierto número de años.

Entendamos. El problema de escasez de agua en Ica – y en todo el país – ocurre en los estiajes. O sea, entre los meses de mayo y noviembre de cada año. Como ahora, que no llueve en la Sierra, y los ríos disminuyen su caudal. Incluso, algunos se secan por completo.

En las temporadas de lluvias – o sea, entre los meses de diciembre y abril de cada año – Ica tiene mucha agua. Todos los años, el río Ica deja pasar mucha agua al mar, sin ser aprovechada. Lo mismo pasa en todos los demás ríos del país. O sea, agua… tenemos. Y en abundancia. El problema es que la tenemos estacionalmente.

La pregunta entonces es ¿por qué no guardamos parte de las abundantes aguas de lluvias, para usarlas luego en los estiajes?

Por ignorancia, indolencia y / o corrupción

¿Por qué – el Gobernador Gallegos – no siguió con los proyectos de reservorios y plantaciones forestales de la gestión regional anterior? La verdad, no se entiende. Lo único que cabe es: ignorancia, indolencia y / o corrupción. No cabe otra explicación.

Muchas autoridades no saben nada – o no les interesa saber – acerca de la problemática de la escasez de agua en nuestro país. – ¿Guardar agua? … que lo hagan otros – dicen irresponsablemente sin tomar consciencia de la gravedad de la situación. Aparte de irresponsables, dichas autoridades están en otra. Creen – ignorantemente – que el agua es un recurso natural ilimitado que está disponible con sólo abrir el caño de sus casas.

No saben – o se hacen los que no saben – que, para tener agua en sus casas, previamente “alguien” tuvo que captar el agua de alguna fuente: río, lago, pozo, arroyo, etc. conducirla a una planta de tratamiento para filtrarla y potabilizarla, y luego distribuirla a los usuarios finales a través de una compleja red de tuberías, válvulas, medidores y demás. Y lo mismo ocurre con el agua para la agricultura y otros usos industriales. No es nada sencillo tener agua en el campo – o en la industria – así nomás.

Los indolentes se parecen a las autoridades ignorantes en la medida que no les interesa el tema del agua. Lo malo es que tampoco les duele que la gente no tenga agua en sus viviendas. – Que compren agua en cisternas… y no me molesten – dicen muchas autoridades que están por todos lados, a lo largo y ancho de nuestro país. – ¿Los pequeños agricultores no tienen agua? … ese es su problema – responden ante el dolor de muchos campesinos. Repito. Son unos indolentes.

Por último, están los corruptos. Aquellas autoridades que por coimear en expedientes técnicos y adjudicaciones de obras públicas, nunca terminan de construir los proyectos de agua y saneamiento para la población. Lo mismo sucede con proyectos de reservorios y canales de agua para la agricultura.

En el país estamos llenos de esos personajes.

Sin ir muy lejos, el presidente Castillo, su señora, su hija, sus sobrinos y sus cuñados son de esa calaña. ¿Cuántos proyectos de agua y saneamiento hay – que fueron adjudicados a cambio de millonarias coimas – sin haber sido ejecutados? ¡Cientos!

Pero las autoridades corruptas van incluso más allá de las puras coimas y sobornos. En el caso del río Ica – aparte de su ensanchamiento – el Gobernador Gallegos lo está revistiendo con cemento y fierro. O sea, lo está impermeabilizando. ¡Una locura! Está impidiendo que el agua del río se infiltre para rellenar el acuífero del valle. En otras palabras, le está quitando agua a Ica.

¿Por qué – en vez de ensanchar el río – no siguió construyendo reservorios en las partes altas de Ica? Y así mataba dos pájaros de un tiro:

(1) evitaba las inundaciones de la ciudad y
(2) guardaba agua para los estiajes.

Pues bien, a esos extremos llega la corrupción en nuestro país. Encementar un río para encarecer una obra y así cobrar más por lo bajo… ¡es un crimen por partida doble! Un crimen contra la moral, y otro contra la naturaleza. ¡Oh corrupción… cuánto daño nos haces a los peruanos!

Juguemos al colegio. ¿Por qué hay escasez de agua en los estiajes en el Perú, a pesar de haber abundante agua de lluvias? Marque la respuesta correcta.

(A) Por ignorancia.
(B) Por indolencia.
(C) Por corrupción.
(D) Todas las anteriores.

Respuesta correcta… (D) Todas las anteriores. La escasez de agua en los estiajes – en Ica y en todo el país – no es por falta de agua… es por ignorancia, indolencia y / o corrupción de nuestras autoridades. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS