Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los argumentos para erradicar la tuberculosis

Bjorn Lomborg y Aaron Motsoaledi Por Bjorn Lomborg y Aaron Motsoaledi
27 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Bjorn Lomborg, director del Copenhagen Consensus Center y Aaron Motsoaledi, Ministro de Salud de Sudáfrica
El Comercio, 27 de setiembre de 2018
 
Esta semana, los jefes de Estado se reunieron en Naciones Unidas para su primer encuentro dedicado a poner fin a la tuberculosis como una amenaza a la salud pública. Adoptaron una declaración política ambiciosa, con el objetivo de acelerar los esfuerzos para acabar con la enfermedad y llegar a las personas afectadas con prevención y atención. Esta atención ya se ha retrasado, pero existe un convincente argumento moral y económico para que esto se corresponda con los recursos, que en la actualidad escasean.
 
En los últimos dos siglos, la tuberculosis ha causado muchas más muertes que la viruela, la malaria, la peste, la gripe, el cólera y el sida juntos. Este año, el número de víctimas de la tuberculosis supera al de las del VIH/sida, lo que la convierte en la enfermedad infecciosa más mortífera del planeta.
 
El desarrollo de una vacuna, aunque haya sido hace 97 años, y la disponibilidad de medicamentos accesibles significa que tenemos la capacidad técnica para erradicarla.
 
Pero en lugar de hacer que la tuberculosis pase a la historia, el titubeo mundial le ha permitido convertirse en un asesino silencioso de los más desfavorecidos del mundo.
 
Es comprensible que muchas personas pobres pospongan la visita al médico, porque buscar tratamiento significa perder tiempo y dinero. Incluso cuando acuden a un médico local, a menudo privado, en muchos países esto no significa que se diagnostique a tiempo y correctamente, ya que los síntomas se solapan con muchas otras enfermedades menos peligrosas, lo que hace que a los pacientes que lo necesitan se les recete solo medicamentos para la tos. Mientras tanto, la infección se propaga.
 
Cuando el diagnóstico finalmente ocurre, la medicina no es una solución puntual, sino un tratamiento que toma medio año o más. Eventualmente, muchas personas que inician el tratamiento simplemente lo interrumpen, en especial a medida que los síntomas disminuyen. Esto conduce a una tuberculosis fármacorresistente, que tiene consecuencias más graves para el paciente, y a un aumento de los costos para la sociedad. Un análisis global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas realizado por un equipo de economistas galardonados con el Premio Nobel para el Copenhagen Consensus reveló que el control de la tuberculosis es una de las 19 inversiones de desarrollo más fenomenales a las que se debe dar prioridad en el ámbito mundial.
 
Basaron esta conclusión en una investigación realizada por Anna Vassall de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Ella investigó los argumentos a favor de la inversión y concluyó que, en el ámbito mundial, cada dólar invertido en el control de la tuberculosis generaría beneficios para la sociedad por valor de alrededor de 43 dólares.
 
La India tiene la mayor incidencia de tuberculosis del mundo. Investigaciones recientes para el Copenhagen Consensus y Tata Trusts sobre varios estados de la India revelaron que se podrían generar enormes beneficios para la sociedad si se enfocan en la tuberculosis: en Rajasthan y Andhra Pradesh, cada dólar que se gasta en la mejora de la detección y el tratamiento de la tuberculosis generaría beneficios por un valor de más de 100 dólares.
 
El beneficio en primer lugar viene de salvar muchas vidas. Pero al tratar a la gente más rápida y eficientemente, también evitamos muchas más infecciones, en esencia salvando a las futuras víctimas de la tuberculosis de enfermarse y posiblemente morir. Existe un vasto potencial no explotado que puede ser desbloqueado si se destinan más recursos para la lucha contra la tuberculosis. Sin embargo, la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo en este momento recibe una miserable suma de 1.500 millones de dólares en fondos para el desarrollo, es decir, 1.000 millones de dólares menos que la suma gastada en la lucha contra el paludismo y una sexta parte de la suma gastada en la lucha contra el VIH/sida.
 
Incluyendo el gasto interno de los países más pobres, el año pasado se gastaron alrededor de 6.900 millones de dólares en la tuberculosis. Sin embargo, de acuerdo con la Stop TB Partnership, necesitamos casi duplicar el gasto para el año 2020 a 13.000 millones de dólares al año para terminar con la tuberculosis.
 
Un aumento de 5.400 millones de dólares es menos del 4% del gasto mundial en desarrollo. Estados Unidos gasta tres veces más solo en regalos para el Día del Padre.
 
La consideración de los líderes mundiales es un primer paso excelente. Pero tanto desde el punto de vista moral como económico, necesitamos seguir con pasos concretos y financiación que finalmente pongan fin a la pesada carga de la tuberculosis.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS