Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Promoviendo el comercio internacional

Rafael García Melgar Por Rafael García Melgar
4 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Rafael García Melgar, Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas – SUNAT
Gestión, 3 de octubre de 2018

Dos décadas atrás, ningún aduanero en el mundo y menos en nuestra región pensaba en segmentar el mercado de Operadores de Comercio Exterior (OEA) entre aquellos cumplidores y confiables y todos los demás. Esa pretensión, imagino, sonaba a herejía en aquellos tiempos. Pero ocurrió el terrible ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York. A partir de allí todo cambió.

EE.UU. creó en noviembre del 2001 la figura del CTPAT (Customs Trade Partnership against Terrorism) centrado en la exigencia de altos estándares de seguridad. Y, meses más tarde, la Iniciativa de Seguridad de los Contenedores (CSI, por sus siglas en inglés).

Algunos años después, en junio del 2005, la Organización Mundial de Aduanas (OMA o WCO) adoptó el Marco SAFE, que desarrollaba el Operador Económico Autorizado, con el objetivo combinado de “incrementar la seguridad y la facilitación del comercio global”, recogiendo gran parte de los estándares que ya venía aplicando los EE.UU. y añadiéndole un componente fundamental de cumplimiento y facilitación para aquellas empresas que calificaran.

Países de Asia y Europa con operaciones comerciales intensas con los EE.UU. adoptaron también dicho marco y desarrollaron sus respectivos programas nacionales de Operadores Económicos Autorizados durante los años 2006 y 2010.

En el año 2014, se aprueba el Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio, donde se establecen también mecanismos de facilitación para operadores autorizados, fortaleciendo así esta figura.

A la fecha -según el compendio preparado por la OMA-, existen más de 70,000 empresas certificadas como OEA en el mundo.

El Perú, a través de su Aduana, participó en este desafío y estuvo presente en muchos de los debates para la implantación del Marco SAFE aplicados a nuestra realidad, de modo que, a finales del 2012 y tras un arduo trabajo, lanzó oficialmente el esquema OEA – Perú.

Hoy, con la apertura comercial global, los acuerdos de libre comercio que han contribuido a dinamizar nuestro intercambio y el AFC (1) en plena vigencia, estamos orgullosos del progreso y maduración de nuestro esquema de certificación sustentado en pilares de seguridad y confianza.

Según reporta la OMA, a finales del 2017 existían 77 países con programas OEA (2) vigentes y 17 países más con programas en fase de implantación. Europa es la región con mayor cantidad de programas (49%) y le sigue nuestra región Américas y Caribe (22%), lo que es un indicativo de su creciente significancia para las operaciones comerciales en el mundo.

De igual modo, destacamos el progreso en los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM o MRA, por sus siglas en inglés) que posibilitan la validación voluntaria entre dos países de sus respectivos esquemas OEA, mediante la revisión recíproca de los marcos legales, protocolos de acreditación y sistemas de supervisión permanentes a los operadores. Estos acuerdos representan una prueba de madurez de las Aduanas involucradas con relación a la implementación de sus respectivos esquemas OEA.

Se tiene el registro de 56 ARM firmados pero, por el natural dinamismo del esquema, a la fecha ya superarían la cifra de 65. En simultáneo existen actualmente cerca de 40 acuerdos bajo negociación, siendo algunos de ellos de ámbito multilateral (3).

Como queda evidenciado, se trata de una estrategia que alienta el comercio y la seguridad integral de la cadena logística que ha logrado persuadir a los diversos actores del comercio, así como a las Aduanas del mundo acerca de su pertinencia y efectividad. Es por eso que la Sunat lo impulsa decididamente y construye escenarios de confianza y credibilidad que ya muestran sus ventajas. Recientemente hemos suscrito el ARM entre Perú y EE.UU., ocasión que marca un hito importante luego de varios años de arduo trabajo. Los beneficios que estos avances reporten serán tangibles en los próximos meses e impactarán positivamente en la seguridad y el crecimiento de la balanza comercial entre ambos países.

(1): Acuerdo de Facilitación de Comercio de plena vigencia a partir de febrero del 2017.

(2): Según el Compendio de Operador Económico Autorizado de la OMA – Edición 2018.

(3): El primer ARM Multilateral del mundo se firmó el 21 de julio del 2018 en Puerto Vallarta por todas las Aduanas de la Alianza del Pacífico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS