Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El pensador incorrecto

Harry Belevan-McBride Por Harry Belevan-McBride
4 de abril de 2018
en Opiniones

Por Harry Belevan McBride, Academia Peruana de la Lengua
El Comercio, 3 de abril de 2018

Hace algún tiempo sugerí en estas mismas páginas que el Premio Nobel de Literatura no debía rezagar por más tiempo a esos enormes ensayistas para quienes la palabra escrita es también la herramienta cotidiana de trabajo, como lo es para los poetas y novelistas. Mencioné entre otros a Giovanni Sartori, cuyo compatriota Umberto Eco, un pensador igualmente monumental, acababa de fallecer sin haber obtenido aquel reconocimiento sueco que supuestamente confiere la inmortalidad infusa. Mañana se cumple un año de cuando Sartori se cansó de esperar, sumándose así a esa larga lista de la cual todavía sobreviven Alain Touraine, Harold Bloom, George Steiner, Jürgen Habermas, Noam Chomsky y no muchos más teóricos octogenarios cuya inmensidad intelectual ha contribuido decisivamente al progreso humano.

Giovanni Sartori fue un pensador florentino cuyos aportes a los estudios políticos le hicieron anticipar el surgimiento universal de los populismos, las verdades alternativas, la inteligencia artificial, la cibernética y tantos otros fenómenos de esta mundialización que a diario aprovechamos pero también padecemos. Percibió así, con envidiable clarividencia, cómo ha ido delineándose el horizonte perturbador de lo que bien podría convertirse próximamente en una distopía planetaria, regida por una ciencia y una tecnología manipuladas por gobernantes antisistema.

La contribución del más lúcido heredero de Maurice Duverger al análisis del riesgo político que representa la instantaneidad de los medios es solo comparable con lo que en su momento aportaron aquellos portentos primigenios del fenómeno como Karl Popper y Marshall McLuhan –dos otros olvidados del Nobel–, que supieron ventilar la filosofía alejándose de la meditación abstracta con una reflexión sobre las coyunturas contemporáneas. Textos de Sartori como “Homo videns: la sociedad teledirigida” o su último libro intitulado “Diez lecciones sobre nuestra sociedad en peligro” seguirán alertándonos de las sombras que nublan un futuro que pareciera estar escapándosenos de las manos.

Sartori analizó al ser humano y su circunstancia elaborando pacientemente “una teoría de la democracia” que pudiese mantener incólume “su compromiso con […] la sociedad abierta”, al decir del jurado del Premio Príncipe de Asturias que le fue otorgado en el 2005. Era por eso inevitable que alguien como él, que se mantuvo intelectualmente vigilante hasta el final, meditara en sus últimos años principalmente sobre la crisis civilizadora interna y externa que enfrentan las sociedades abiertas –léase pluralistas– de Occidente: desde dentro, por la laxitud decadente de una corrección política flagelante, como si debiesen exorcizarse de ciertas taras culposas en lugar de enorgullecerse de tantas virtudes legítimas; y externamente, por la amenaza que el creciente totalitarismo islamista representa para el paradigma civilizador judeo-greco-romano-cristiano, expresada en esa hidra del multiculturalismo que Harold Bloom tildó tan acertadamente de concepto ideologizado, para mejor reforzar la validez intrínseca del pluralismo cultural. Porque para Sartori, “la buena sociedad es la sociedad pluralista”, tal como lo sustentó en su libro “La sociedad multiétnica”, aunque advirtiendo simultáneamente del “mal entendimiento de […] creer que el pluralismo encuentra una continuación y su ampliación en el multiculturalismo, es decir, en una política que promueve las diferencias étnicas y culturales”.

Así entonces, con una pizca de humor y varias dosis de ironía y de sarcasmo, aunque sin jamás caer en el impudor del cinismo facilista, Giovanni Sartori apostó siempre por la incorrección política como la suma del pensamiento crítico, aun sabiendo que remaba a contracorriente de la indolencia moralizante que hoy entumece a las mayorías biempensantes occidentales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS