Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Hemos olvidado las otras facetas de Chabuca Granda»

Ani Bustamante Por Ani Bustamante
7 de marzo de 2018
en Opiniones

Entrevista a Ani Bustamante, Psicoanalista
Por Juan Diego Rodriguez, El Comercio-Luces, 7 de marzo de 2018

Es más que la añoranza al viejo puente, al gallo camarón de buena camada o al elegante caballo peruano de paso. Chabuca Granda es también aquella mujer que tuvo que esperar a ser madre y estar divorciada para empezar su carrera, y la misma que, tiempo después de cantarle a la tradición y a su herencia, criticó el lugar de la mujer en la sociedad, la sexualidad y el amor.

Pero gran parte de esa obra crítica pasa desapercibida. Para Ani Bustamante, psicoanalista que plasmó sus investigaciones sobre las canciones de Chabuca en el libro «Los sonidos de Eros» (2014), ello es sintomático. Bustamante explica: «Si bien ella hace reverencia a las tradiciones y al patriarcado, también los pone en cuestión. El tema es que hemos escuchado, básicamente, su lado más conservador, mientras que el otro ha quedado silenciado. Habría que preguntarse por qué nuestra sociedad no hapodido captar sus sutilezas ni sus mensajes directos».

— En tu libro escribiste que la obra de Chabuca puede servir «para comprender nuestra época y acompasar los ritmos turbulentos de la sexualidad». ¿A qué te refieres?
Imaginar a Chabuca en tiempos de #MeToo nos podría ayudar a pensar lo femenino no de una manera reactiva ni desde los mismos ejes del poder, sino desde una ruta en la que se pueda subvertir el poder fálico sin ponerse a pelear. En su obra, ella deconstruye el patriarcado sin rivalizar con él y va recortando posiciones de macho para demostrar que hay otra deriva para pensar el vínculo social, el mestizaje y el amor.

— Pero la actualidad está marcada por un discurso totalmente explícito. ¿Podríamos imaginarla siendo más directa y con menos poesía?
O con una poesía más explícita. Chabuca representa una época en donde la represión era lo que marcaba la pauta, en cambio, ahora el problema es que no hay nada que nos reprima ni mandatos de silencio. En nuestro contexto debemos preguntarnos qué cosas se están quedando ocultas detrás de tanta exhibición, pantallas o imágenes. Ahí, en lo que queda oculto para el espectáculo, iría Chabuca. Además, creo que ella no dejaría lo poético, aunque quizá ya no cantaría “tanto amor y avergonzada”.

— Ella cantó «cuando ya se me olvide, habré olvidado», algo que quizá hayamos hecho con ella.
Es verdad, porque aunque se la canta en todas las peñas, hemos olvidado sus otras facetas, a aquella Chabuca que no es del patriarcado.

 — ¿Chabuca cantó sobre la discriminación que sufrió por ser mujer, blanca y de clase alta?
Yo tengo una lectura de las tantas que se le pueden dar a Chabuca, y dentro de lo que yo registro, me parece que no hizo una queja frontal o militante para ser escuchada. Ella, de manera muy elegante, fue mostrando sus soledades, sus largas noches y sus errores. Pero sí cantó sobre las injusticias sociales de manera explícita, que no la hayamos escuchado es otro problema. Ella habló sobre las minorías que no ejercían el poder hegemónico en ese momento, incluyendo a la mujer. En ese sentido, hay un intento por reivindicar lo femenino.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS