Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nueve megajuicios de Sunat se basan en acotaciones absurdas

Jorge Picón Por Jorge Picón
4 de octubre de 2017
en Opiniones

Entrevista a Jorge Picón, Tributarista

Por Nancy Miller

Expreso, 3 de octubre de 2017

Hace algunos días el jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, hizo una declaración que a muchos dejó preocupados: la recaudadora nacional mantiene a la fecha 9 litigios por deudas tributarias con grandes empresas por un monto ascendente a los 7,053 millones de soles.

Entre las firmas involucradas destacan Telefónica del Perú, Buenaventura, Backus y Cerro Verde, ni más ni menos.

Lo que Shiguiyama no dijo con precisión es cómo se compone esa deuda tributaria y, por eso, EXPRESO entrevistó al tributarista Jorge Picón quien -con plumón en mano y una pizarra- nos explicó las razones por las cuales considera que la misma se basa en acotaciones absurdas.

El especialista dijo que de la deuda total a la que se alude (7,053 millones de soles) más del 80 % son por multas e intereses en todos los casos.

“Son litigios que han durado más de una década por culpa del Estado y no del contribuyente; y aquí se aplica el principio de que la deuda se multiplica por cuatro solo por el hecho que el Estado se demora pese a que sobre este tema hay dos resoluciones del TC”, explicó.

Sin embargo Picón dijo que para explicar todo el problema en su conjunto es necesario precisar que la deuda tributaria está conformada por tres componentes: el impuesto, la multa y los intereses moratorios.

“A partir del 2003 los intereses moratorios son del 14.4 % al año, antes de esa fecha eran del orden del 30 %. Entonces ocurría que si el Estado se demoraba 14 años en resolver un caso, el interés que se generaba se aplicaba sobre toda la deuda. Al día de hoy si una empresa como Telefónica tiene un litigio de S/ 2,000 millones, el 80 % de la deuda son intereses y multas y el impuesto solo es un 20 %”, precisó.

Pero lo más importante -indicó- que ninguno de los 9 litigios que mantiene la Sunat es por una supuesta evasión de impuestos, por el contrario, añadió que en todos los casos la deuda se generó por formalidades mal interpretadas a las que denominó como acotaciones absurdas.

¿Pero cuáles son esas formalidades? le preguntamos. Picón respondió que uno de los casos más emblemáticos es el de Telefónica. Por ejemplo –precisó- la Ley tributaria establece que si los clientes no me pagan yo tengo el derecho de provisionar esta deuda y no pagar la totalidad de impuestos sobre la misma.

Sin embargo la norma tributaria indica que para poder provisionarla, la empresa tenía que hacer un requerimiento de pago al cliente para no pagar el impuesto respectivo. Y Telefónica incluyó en los recibos de pago de sus clientes el monto que adeudaban considerando que éste era el requerimiento de pago que manda la ley.

Sin embargo Sunat rechazó este procedimiento estableciendo que para que haya un requerimiento de pago tenía que haber una carta notarial de por medio cuyo costo, en muchos de los casos, era más caro que el monto no pagado.

Al no existir ese documento sellado por un notario, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria desconoce el monto que la empresa había provisionado y se genera una deuda a la cual se le suman intereses y moras.

“Los 9 megacasos  se basan en este tipo de formalidades, pero tenemos a un superintendente diciendo: miren la cantidad de colegios que se podrían construir con esos más de 7,000 millones. Y con ello se le está dando la percepción a la gente que esas empresas no han pagado impuestos cuando no es así”, dijo.

Jorge Picón sostuvo que en el caso de algunas entidades bancarias que también están involucradas en estos megaprocesos, el problema se generó por el refinanciamiento de deudas sin que exista un documento expreso comunicando la reducción. Es por ello que Sunat ha desconocido la reducción de las deudas procediendo a cobrar los impuestos sobre la totalidad del monto inicial.

“Estamos hablando de deudas tributarias que, por falta de papeles, suman montos que podrían quebrar a mega empresas. Esa es la realidad, y la conclusión es que Sunat acota en base a formalidades a la megaempresa. El 70 % de los casos que la Superintendencia está creando en este momento siempre es ese tipo de motivo”, advirtió.

En ese sentido consideró que las declaraciones del jefe de la Sunat podrían ser tomadas como una suerte de presión a los vocales de la Corte Suprema que tienen en sus manos estos casos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS