Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Modernizar Nuestras Ciudades

Eduardo Figari Por Eduardo Figari
11 de abril de 2017
en Opiniones

Eduardo Figari
Arquitecto
Para Lampadia

Fenómenos recurrentes, previsibles, ponen al descubierto  la vulnerabilidad de nuestro modelo de organización del territorio.

Hace más de medio siglo que la masiva migración del campo a la ciudad desbordó la capacidad de la sociedad y el Estado para manejar el acceso al territorio y construir ciudad. Se inició un proceso espontáneo de ocupación de las tierras rústicas en torno de las ciudades. El caso más notable es el de Lima.

Lima se convirtió en objeto de estudio a nivel internacional, destacándose la creatividad de las poblaciones que, sin presencia estatal,  crearon asentamientos cuya consolidación ha tomado más de una generación. Pero pasan los años y la velocidad de la migración ya no pueden seguir siendo pretexto para descuidar nuestras obligaciones. Ahora el Perú tiene los recursos económicos e institucionales para liquidar ese período  y reformar y modernizar nuestras ciudades.

Se atribuye el problema a la informalidad, a la falta de planificación e incumplimiento de las leyes. Estas no son causas, son los efectos de la falta de liderazgo, compromiso y visión.

El ordenamiento legal vigente, construido durante la segunda mitad del siglo pasado no solamente legitima, sino que favorece la informalidad. COFOPRI (organismo de formalización de la propiedad informal) lo dice todo. El camino es obtener «propiedad informal» y el Estado ofrece y garantiza su «formalización». No se puede atribuir responsabilidad a quienes invaden siguiendo el camino fijado por la Ley.

Los recientes desastres han creado las condiciones para un excepcional consenso y constituye una obligación de los sectores dirigentes de nuestra sociedad asumir las responsabilidades que corresponden.

En el primer lugar en la agenda nacional debe ubicarse la reforma y modernización de nuestras ciudades.

El principal obstáculo es la falta de legitimidad de nuestras instituciones y de quienes tienen la obligación de velar por su vigencia. Y esta es una tarea política, que debe encararse sobre sólidas bases técnicas e institucionales.

El objetivo central  de esta modernización es acabar con la exclusión y marginación, con la ciudad formal rodeada de asentamientos precarios que siguen expandiéndose, con las barreras físicas y normativas  que impiden que todos los ciudadanos tengamos la misma oportunidad de acceso al uso y disfrute de los beneficios de la ciudad moderna.

Este es un objetivo que puede galvanizar la voluntad colectiva de los peruanos. Pero requiere compromiso y voluntad para hacer sacrificios y concesiones, sobre todo de los que actualmente gozan del  privilegio del uso y disfrute de la ciudad moderna.

Propongo que se constituya  un «estado mayor» encabezado por el Presidente de la República e integrado por cuatro ministros (presidente del consejo de ministros, ministros de economía, transporte y vivienda) que encabece un gran esfuerzo nacional de modernización de nuestras ciudades.

ESTRATEGIA:

  1. Reformar los sistemas urbanos existentes. Los recientes desastres son un poderoso llamado de atención que pone al descubierto nuestra vulnerabilidad y graves deficiencias en el manejo del territorio, que involucran a una población mucho mayor que la directamente damnificada. Son las ciudades existentes  las que deben ser modernizadas, no crear  «ciudades satélite».
  2. Inversión pública en infraestructura integradora  (recursos presupuestales y obras por impuestos) para generalizar un nivel básico de servicios y equipamiento, con prioridad para el transporte público. Las ineficiencias en la movilidad urbana generan enormes pérdidas económicas que, de ser revertidas, significarán la creación de valor y su difusión.
  3. Inversión pública en acondicionamiento territorial, principalmente orientado a la seguridad, como es el caso de reforzamiento y mantenimiento de cuencas y control de ocupación de zonas de alto riesgo sísmico.
  4. Para el caso de Lima, la estrategia para transporte urbano debe basarse en el mejoramiento y ampliación de la red del Metropolitano hasta 300 km de troncales con 400 estaciones. 
  5. Sistema de tren de cercanías para organizar el sistema urbano metropolitano sobre bases existentes.  Conectar  la conurbación de Lima desde Huacho hasta Pisco.
  6. Reforzamiento y ampliación de las fuentes de agua potable y redes de saneamiento.
  7. Inversión equitativa en equipamiento y servicios urbanos de educación y cultura, salud y recreación y en la generación de espacio público accesible y de calidad.
  8. La construcción de las unidades de vivienda será afrontada principalmente por la iniciativa privada. El objetivo público de la política de vivienda debe ser medido en avance de formación de ciudad, y no principalmente en el número de unidades familiares construidas. La calidad de la vivienda depende más de la calidad de la ciudad que de la solución particular.
  9. Simplificación radical de normas y procedimientos y establecimiento de exigencias mínimas válidas para todos, erradicando normas que clasifican ciudadanía de primera y segunda clase
  10. Desterrar la utilización de la zonificación como instrumento de segregación y exclusión. Cambiar el patrón de barrios segregados y homogéneos por uno de barrios inclusivos, integrados y heterogéneos.
  11. Localización: prohibir, bajo responsabilidad penal, la formalización de propiedad con fines de vivienda en zonas particularmente vulnerables, como son cursos  de huaycos en caso de lluvias  y rellenos inestables en casos de sismos. En el caso de situaciones de riesgo calculado (como zonas vulnerables a tsunami) debe preverse mecanismos que garanticen la protección de vidas humanas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS