Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El nivel de corrupción depende de educación

Augusto Nardes Por Augusto Nardes
6 de marzo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Augusto Nardes

Por Ricardo Monzón Kcomt

Perú21, 2 de Marzo de 2017

Uno de los actores principales en un Estado para prevenir actos de corrupción es la Contraloría General. En Brasil, uno de sus máximos representantes es Augusto Nardes, ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). Perú21 conversó con él para analizar la situación de la corrupción en Perú y América Latina.

¿Falló algo en el sistema de control de Brasil para que se produzcan los actos de corrupción del caso Lava Jato?
En Brasil hicimos auditorías y dimos alertas con mucha anticipación. En 2009 encontramos indicios de sobrevalorización en las refinerías que Petrobras estaba haciendo y enviamos al Congreso una recomendación para que no pase más ingresos del presupuesto nacional (para esas obras). El Congreso aceptó, pero el presidente de la República de ese momento, Lula da Silva, vetó la decisión y optó por seguir haciendo las transferencias.

Eso pasó en 2009, cuando recién empezaba a construirse el caso.
Sí, podríamos haber evitado esta gestión. Después el juez Sergio Moro y la Policía Federal han tenido como base nuestras auditorías para hacer la operación Lava Jato… También el proceso de impeachment (a Dilma Rousseff) se basó en nuestro reporte, de nuestro relatorio, y ese cambio fue muy importante. En 2012 alertamos a la presidenta de que había una contabilidad “creativa” o maquillaje en las cuentas. La presidenta gastó 106 mil millones de reales, casi US$35 mil millones, de manera ilegal, es decir, sin la autorización del Congreso. Buena parte de ese dinero ella lo gastó en 2014 para la campaña electoral. Utilizó dinero de los bancos públicos para programas de gobierno.

Aparte del impeachment, por el que ya no es más presidenta de Brasil, Rousseff también está involucrada en la investigación Lava Jato. ¿Qué responsabilidad se encontró en ella hasta el momento?
Esta investigación (que la involucra) está empezando. Hay muchas delaciones en ese sentido, pero todavía no están finalizadas. Tenemos que esperar para ver qué va a pasar. No podría hablar de eso.

Luego del estallido de este gran caso de corrupción, ¿qué medidas de control adicional tomaron para reforzar el sistema?
Tuvimos una política de cambio bastante significativa en el tribunal. En 2014 dimos una conferencia en Cusco en la que expusimos el cambio que hicimos. Teníamos que hacer tres tipos de auditorías: financiera, de desempeño y de legalidad. Además, hicimos especializaciones dentro del tribunal.

El caso Lava Jato afectó a varios países de la región pero en otros, como Bolivia, no se entregaron coimas. ¿Por qué se da esa diferencia?
Yo creo que la corrupción está en todas partes. Debemos tener cada vez un control mayor, con la participación de la sociedad. Hay menor corrupción en países que son más organizados, que tienen un mejor monitoreo, pero también hay países que no enfrentan la corrupción de frente. El nivel de corrupción puede ser diferente de un país o de otro, depende mucho también de la educación en la escuela y de la concientización de la población. En Brasil y Perú estamos enfrentando la corrupción, en otros países no la enfrentan, no empiezan el cambio.

¿Cree que ahora habrá un estigma en torno a los contratos a los que puedan postular las empresas brasileñas, como si fuesen las únicas corruptas?
Odebrecht está haciendo un acuerdo de leniencia en Brasil con el Ministerio Público y van a hacer la devolución del dinero involucrado en corrupción. Han ofrecido disculpas para el país. En Brasil hay empresas de Holanda que estuvieron involucradas en actos de corrupción y que hicieron este acuerdo de leniencia y continuaron operando. En todas partes hay empresas que se involucran en corrupción.

¿Estas empresas corrompen a los funcionarios o los funcionarios ya eran corruptos y buscaron una manera nueva para seguir robando dinero?
Nosotros hicimos varias dimisiones de funcionarios involucrados. Tenemos 250 empresas no idóneas y 6,700 gestores penalizados que perdieron el derecho político por 8 años, inhabilitados para la vida pública y para estar en puestos de confianza. Estamos haciendo ese trabajo en Brasil, pero es difícil, porque no se puede hacer auditoría en todas partes. Por eso el control social es muy importante.

¿La sanción a empresas corruptas debe ser cerrarlas u obligarlas a que se reformen, haciéndolas restituir todo el perjuicio?
Yo estoy en contra de cerrar las empresas porque el trabajador es muy importante. Quienes hacen los pagos de impuestos son los ciudadanos, y para eso es muy importante garantizar el empleo. A estas empresas se les puede sancionar con una penalización.

¿Qué lecciones podemos recoger del caso Lava Jato?
Tenemos que mejorar la capacidad de auditoría preventiva para anticiparse a los fraudes, los desvíos. Es fundamental tener el máximo de transparencia. La gran herramienta que tenemos hoy para eso son las redes sociales. Deben servir para acompañar todo lo que las instituciones hacen. La lección es que muchos políticos hacen política para mantenerse en el poder y no mirando a la sociedad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS