Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El modelo australiano para una minería sostenible

Diana Nelson Por Diana Nelson
12 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Diana Nelson, Embajadora de Australia en el Perú
El Comercio, 12 de setiembre de 2019

El sector minero y energético es importante para la economía en Australia: representa alrededor del 9% de su PBI. Si agregamos la contribución del sector METS (Equipamiento Minero, Tecnología y Servicios), el porcentaje aumenta al 15%.

 
Una encuesta reciente reveló que la mayoría de los australianos acepta la premisa fundamental de la importancia de la minería para el crecimiento del país. Esta aceptación se basa en los beneficios percibidos por la población, entre los que se encuentran: el mejoramiento de la infraestructura regional, especialmente en transporte y TIC; y la creación de empleos y oportunidades de negocio, incluso para las comunidades indígenas. De hecho, en algunos lugares, la minería es el principal empleador de las poblaciones indígenas en el sector privado. Actualmente, existen cientos de empresas indígenas que están creando oportunidades económicas para las comunidades cercanas a las minas. La industria minera es el principal cliente de estos negocios y un inversor significativo en alianzas y desarrollos económicos indígenas; aunque, cabe mencionar, no todos estos emprendimientos están vinculados a la actividad minera.
 
El 60% de los proyectos mineros están ubicados cerca de comunidades indígenas y hemos desarrollado mecanismos flexibles llamados Native Title Agreements para promover el desarrollo consensuado en estos casos. Una vez registrados, son vinculantes para las partes; de existir una disputa, se puede recurrir a un tribunal especializado. Los acuerdos contemplan, entre otros, el uso y el acceso a tierras y agua, el desarrollo económico, la protección del patrimonio cultural y oportunidades de empleo y desarrollo de habilidades para la población.
 
Las reformas legislativas (desde la adopción del Native Title Act en 1993) y un enfoque innovador hacia el relacionamiento por parte de la industria minera han generado beneficios más amplios, como la participación inclusiva en el crecimiento económico y la toma de decisiones y una mejor protección del medio ambiente.
Quisiera mencionar también al sector METS, una industria que genera 90 mil millones de dólares australianos en ganancias (más que el sector ‘retail’ y agricultura y solo por detrás del de manufactura) y donde se crean dos puestos de trabajo por cada puesto en el sector minero. Australia se encuentra en condiciones para compartir los resultados de la investigación y el desarrollo que realiza con el mundo. En la actualidad, aproximadamente el 55% de las empresas australianas en METS son exportadoras y producen alrededor del 60% del software minero mundial.
 
El Gobierno Australiano está apoyando un proyecto en el sur del Perú para desarrollar un clúster de METS y así incentivar la innovación y el desarrollo de proveedores locales para las grandes minas en esta zona. Además, se han establecido otras alianzas estratégicas, como es el caso del Consejo de Innovación en Minería Perú-Australia liderado por el Comité de Tecnología e Información de la SNMPE en colaboración con Austmine (asociación australiana de METS que cuenta con más de 500 miembros corporativos), con la misión de conformar un grupo cohesionado de compañías a fin de promover la innovación minera en ambos países; compartir investigaciones, aprendizajes claves y conocimientos sobre desafíos comunes; e identificar oportunidades para que las empresas de METS trabajen en conjunto.
 
El modelo australiano promueve, además, una cercana cooperación entre la academia, el gobierno y la industria a través, por ejemplo, de centros de excelencia que apoyan el desarrollo inclusivo y sostenible al desarrollar investigaciones y compartir experticia de manera pública. Aquí en el Perú, ya existen centros como el de la Universidad del Pacífico (minería sostenible), establecidos con asesoría australiana, especialmente del Sustainable Mining Institute de la Universidad de Queensland y del profesor David Brereton.
 
Podría decir que el apoyo y desarrollo sostenible del sector minero en Australia se debe a un marco legal robusto, que además fomenta el diálogo y la construcción de confianza entre las empresas, las comunidades y el gobierno; y un contexto que promueve la innovación y la transparencia, así como una distribución inclusiva y participativa de los beneficios.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Pataz: relatos y demagogos

Por Iván Arenas
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS