Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Futuro: pronósticos, profecías y ciencia ficción

Marco Kamiya Por Marco Kamiya
28 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Marco Kamiya, Director del Departamento de Economía y Finanzas Urbanas de ONU-Habitat
El Comercio, 28 de junio de 2019

¿Cómo imagina el futuro de las ciudades? En 1898 la unión internacional de planificadores urbanos se reunió en un congreso en Nueva York. La discusión se concentró en un peligro inminente: la acumulación de estiércol de los caballos en las calles. Las proyecciones mostraban una situación insostenible con acumulación de heces de varios metros para 1950, lo que inundaría las calles con lodo, excremento y orines equinos que harían la vida imposible a los ciudadanos.
 
Nadie imaginó que el automóvil haría su aparición masiva en la siguiente década, y que desplazaría a las carrozas y eliminaría de las ciudades a los animales de transporte y carga. Así, la imagen del futuro cambió. En 1927 se estrenó “Metrópolis”, del cineasta alemán Fritz Lang, una película ambientada 70 años adelante, en el 2000, con coches voladores en una sociedad deshumanizada pero tecnológicamente muy avanzada.
 
Veinte años después, en 1952, Isaac Asimov publicó “Fundación”, obra maestra de la ciencia ficción, en la que Hari Seldon, un científico especialista en psicohistoria, descubre que la humanidad tiende a su destrucción y diseña un plan para evitar el fin del mundo. En la novela se describe la Enciclopedia Galáctica, un sistema con el conocimiento de todo el universo integrado por computadoras, mucho antes de la aparición de Internet.
 
Esta reflexión nos muestra que, primero, avizorar el futuro no es fácil. Requiere de gran capacidad de síntesis y perspectiva –no existe el perfecto pronosticador–. Y segundo, un pronosticador no es lo mismo que un vidente (y ambos son diferentes a un escritor de ciencia ficción). El pronosticador utiliza datos y métodos científicos para anteponerse a los problemas del futuro, el clarividente no tiene necesidad de explicar la naturaleza de sus profecías. No obstante, todos los sistemas, y en especial el sector público, requieren de buenos pronosticadores para poder tomar buenas decisiones.
 
Philip Tetlock, autor de “Superpronosticadores: el arte y la ciencia de la predicción”, quien se dedica a mejorar los sistemas de pronóstico para diseñar políticas más eficaces, indica que los mejores analistas del futuro no son aquellos con muchos títulos o educación sino aquellos que son flexibles y humildes. Así son más capaces de ajustar y acertar en sus predicciones.
 
¿Qué se discute hoy acerca del futuro urbano? Una forma de saberlo es revisar los temas que se preparan para el Décimo Foro Urbano Mundial, organizado por ONU-Hábitat, que se celebrará en Abu Dabi, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, en febrero del 2020. El tema central es la innovación urbana, y las mesas de discusión tendrán un fuerte componente de ideas innovadoras, abarcando tecnologías y procesos para la mejora de las urbes. Por ejemplo, cada vez se habla más de las ciudades flotantes como posible paliativo contra el cambio climático que aumenta el nivel del mar. El tema de la movilidad aérea, con drones para transporte de carga y locomoción humana, está también en la agenda.
 
Pero los estimados cuantitativos futuros que se van a discutir en el evento muestran también tendencias preocupantes. Algunos ejemplos: 1) Aumento del efecto del cambio climático. Es difícil que para el 2050 se logre detener el umbral de temperatura de 2° respecto a los niveles previos a la revolución industrial –según datos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático–. 2) Prevalencia de barrios marginales: se espera que más de 3 mil millones de personas residan en ellas en el 2050 (cifras de Naciones Unidas). 3) Ciudades inviables por insuficiente espacio para caminos y espacios públicos –información del Instituto Marron de Nueva York–. 4) Crecimiento intensivo que no produce empleo y genera pobreza, especialmente en el mundo en desarrollo –según varias fuentes–.
 
Aunque también están las visiones optimistas: 1) Espacios públicos reprogramables –visión del Foro Económico Mundial–. 2) Tecnologías de georreferenciamento (GPS, en inglés) que permiten contener la criminalidad con mejor planificación. 3) Sistemas de transporte urbano aéreo que descongestiona el tráfico –las empresas automotrices ya están trabajando en esto–. 4) Desarrollo de sistemas participativos para mejora de vecindades y ciudades –ya en avance en todo el mundo desde Brasil hasta Rusia, pasando por ciudades de Asia–.
 
¿Cuál va a ser el futuro de las ciudades? Nadie lo sabe, lo único cierto es que hay que prestar atención a los datos que nos muestran las tendencias para elaborar políticas más certeras y ser flexibles en su implementación y accionar. Las ciudades del futuro que superen los obstáculos y avancen al desarrollo serán aquellas con los mejores pronosticadores para avizorar los problemas y resolverlos hoy.
*Los comentarios del autor no comprometen a la institución a la que pertenece.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS