Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Atajos indebidos

Adrián Simons Por Adrián Simons
10 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Adrián Simons, Ex agente del Estado Peruano ante la CIDH
El Comercio, 9 de octubre de 2018

La palabra ‘atajo’, según la RAE, puede tener varios significados, para este caso he escogido el siguiente: “treta para herir al adversario por el camino más corto esquivando la defensa”. Esa es la impresión que me dio la reciente decisión judicial emitida por un juez supremo provisional, en la que declaró la nulidad de la resolución suprema que concedió el indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori. 
 
Cuando inicié mi presentación por el Estado Peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el pasado 2 de febrero, en San José de Costa Rica, hice referencia a la expresión que sirve de título para este artículo: “La CIDH no debe ser usada como un atajo”, dije. ¿Qué quise decir con ello? Que los representantes de las víctimas no podían usar el sistema interamericano sin antes haber agotado su reclamo ante la justicia peruana. 
 
La CIDH escuchó atentamente a las partes y luego de un intenso debate (se presentaron más de 20 escritos), el 30 de mayo emitió su decisión. Y, en efecto, la corte no accedió al pedido de nulidad del indulto y dispuso que el caso sea revisado por la justicia constitucional. La posición del Estado Peruano, finalmente, fue la que prevaleció. En síntesis, el indulto humanitario concedido debía ser revisado por el juez constitucional, bajo las reglas que la CIDH dispuso en su decisión. 
 
Sin embargo, luego de revisar las 221 páginas de la resolución emitida por el juez supremo Hugo Núñez Julca, puedo afirmar que nuestro sistema de justicia ha dado cabida a un indebido atajo, que implica un grave incumplimiento de la propia decisión de la CIDH. Veamos por qué.
 
Primero, un tema que llamó poderosamente mi atención. El juez supremo citó a las partes para audiencia pública de informes orales el 21 de setiembre y resolvió el 3 de octubre. Entonces, redactó 221 páginas con 175 citas a pie de página en 8 días útiles o 12 días calendario ¿Eso es posible? Todos tenemos el derecho a ser oídos ante una corte. Pero ese derecho no es puramente formal. El juez debe escuchar, no solo percibir las ondas sonoras, sino reflexionar y luego, solo con su conciencia, tomar una decisión. No antes. ¿Hizo eso el juez Hugo Núñez Julca al redactar 221 hojas en 8 o 12 días? A diferencia de ello, la CIDH, luego de escucharnos, resolvió a los cuatro meses, en un fallo de 37 páginas y 155 citas a pie de página.
 
Por otro lado, el 30 de mayo, la CIDH claramente ordenó al Estado del Perú que el indulto sea revisado por la justicia constitucional (ver punto resolutivo 4, p. 36). ¿El juez supremo Núñez Julca representa a la justicia constitucional? La respuesta es absolutamente negativa. No tiene competencia para revisar la validez del indulto concedido y, además, la Corte ordenó que ello esté a cargo de la justicia constitucional. Entonces, ¿cómo hizo el señor juez para eludir el mandato de la Corte? Fácil: indicó (ver F. 103, p. 72) que esa disposición debe “interpretarse sobre la base de todos los fundamentos de la decisión y no aisladamente”, y como en un párrafo (59) se hace mención al juez penal, pues como él ejerce ese cargo, también sería competente para declarar la nulidad del indulto. Este tipo de argumentación, no obstante, es una “sacada de vuelta” a la CIDH, que fue muy precisa al determinar que el juez competente para revisar el caso es el juez constitucional. Esto no solo lo dijo en la parte resolutiva, sino en los fundamentos 59, 60 y 64. El señor juez supremo hizo justamente lo contrario a lo que dijo la Corte y en derecho esto se llama arbitrariedad fáctica.
 
En resumen, la CIDH dijo (ver F. 64 y 65) que debían respetarse las competencias y regulaciones procesales del Perú. Incluso habilitó el plazo para que los representantes presentaran un amparo ante la justicia constitucional. La competencia es una herramienta para que cada juez se dedique a lo que le corresponde, sino todo sería un caos. Nada de esto se ha respetado. Por segunda vez se ha recurrido a un atajo indebido, pero esta vez violando la misma sentencia de la CIDH. Es lamentable que se busque un fin sin respetar los medios.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS