Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Magia y coronavirus

Fernando Berckemeyer Olaechea Por Fernando Berckemeyer Olaechea
6 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Fernando Berckemeyer
El Comercio, 4 de abril de 2020

No dejan de ser, a su manera, remarcables las opiniones que celebran la forma cómo el Gobierno está reaccionando frente a la crisis, señalando a la vez que esta debe servirnos para dejar, por fin, el famoso “neoliberalismo”.

Al menos hasta donde puedo ver, la reacción del Gobierno (junto, por cierto, con la de nuestro muy esencial BCR) ha tenido dos elementos. Primero, un despliegue de buen liderazgo, que incluye prontas y buenas decisiones. Segundo –e igual de clave–, un enorme despliegue de recursos.

El despliegue de recursos, es cierto, no ha podido verse tanto por el lado de la reacción del sector Salud, en tanto que ha sido justamente la más bien pobre infraestructura de nuestra salud pública la que determinó que el Gobierno –con buen tino– escogiese las opciones más drásticas bastante al comienzo (comparativamente) del problema. Con solo 276 ventiladores para todo el país, por ejemplo, simplemente no teníamos chance alguno de afrontar un virus como este sin colapsar nuestros hospitales en tiempo récord.

En el campo económico, sin embargo, sí se han visto medidas impactantes: el paquete más grande de la región, en términos relativos.

Y pues bien, sucede que si se han podido anunciar, de forma creíble, esos S/90.000 millones en medidas, es porque la economía peruana tiene de dónde sacarlos. En otras palabras: es gracias a su incesante crecimiento de las últimas décadas, junto con el buen manejo de sus cuentas, que el Perú ha podido, por un lado, ahorrar y, por el otro, generar suficiente capacidad de crédito, como para poder dar hoy un paquete así (para no hablar de cómo si el coronavirus nos caía antes de las reformas que semiliberalizaron nuestra economía, nos habría encontrado con el 60% –y no el 20%– de la población en la pobreza).

El Perú tiene hoy reservas internacionales por casi US$70.000 millones (30 puntos de su PBI) y un endeudamiento que es el más bajo de los países de la Alianza del Pacífico, además de un fondo de estabilización fiscal de US$5.600 millones. Nuestro endeudamiento actual, de hecho, está tres puntos del PBI por debajo de lo que permite nuestra regla, y podemos aumentarlo sin cambiar demasiado la forma cómo nos ven nuestros potenciales acreedores (el famoso grado de inversión).

Esto es importante porque, a diferencia de lo que muchos parecen creer, no es el caso que el Estado, por ser el Estado, puede inventar recursos. Es cierto que puede imprimir billetes con frenesí, pero nunca demora mucho que el mercado –el conjunto de personas que usan la moneda en cuestión– note el truco y asigne poco valor a los papelitos así impresos (la inflación).

Fuera de esto, los únicos recursos que el Estado tiene son solo de tres tipos posibles: los que generan los contribuyentes, lo que haya podido ahorrar de los que generan los contribuyentes, y lo que se pueda prestar contra lo que generan los contribuyentes. Lo demás es prestidigitación y acaba teniendo el valor que la mayoría de adultos asigna a la magia cuando toca resolver problemas reales.

Es difícil subestimar la diferencia que el poder haber recurrido a un paquete de medidas así va a hacer en la vida de los peruanos. Para la mayoría significará la única razón para poder mirar el fin de la cuarentena con esperanza realista de mantener sus medios de vida (empleos y negocios). Y para muchos otros –para ese 20% aún en la pobreza– significará la diferencia entre tener con qué seguir viviendo o no. Después de todo, por mucho que se insista en contraponerlas efectistamente, al final del día economía y salud son dos caras de una misma moneda, particularmente, para quienes menos tienen. Si fuese verdad que solo tuviéramos que preocuparnos gravemente por lo que clasifica como “salud” de forma directa, pues tendríamos que seguir en cuarentena hasta que esté disponible la vacuna o mute el virus.

Entonces, quienes celebran las medidas que está tomando el Gobierno tendrían que celebrar también al modelo económico que lo ha puesto en situación de poderlas tomar. Eso sería lo coherente y lo útil. Eso, y preguntarse más bien por qué, pese a que el presupuesto del Estado se ha multiplicado por cinco en las últimas dos décadas –mientras la población solo ha crecido aproximadamente 20%–, la calidad de nuestro servicios públicos, incluyendo los de salud, sigue siendo la que es. O por qué el Estado toma decisiones como la que supuso gastar más que otro fondo de estabilización fiscal entero en una refinería que, en cuánto a la riqueza que generará para nuestra economía, se parece mucho a lo que hubiera supuesto cavar un gran hueco en el desierto de Talara.

Las crisis son también pruebas ácidas y tienen que servir para ver lo que está fuerte y lo que no, a fin de mantener lo primero y cambiar lo segundo (¿cómo se hace para que el Estado no vuelva a hacer algo como Talara? ¿Y cómo se hace para que sea más eficiente a la hora de prestar los servicios que sí le corresponden?). No al revés.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS