Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿De dónde es esto?

Virgilio Martínez Por Virgilio Martínez
20 de julio de 2016
en Opiniones

Virgilio Martínez, Cocinero

El Comercio, 16 de julio de 2016

 

Siempre que me preguntan qué es para mí la cocina, se me vienen a la cabeza estos últimos 15 años.

Me acuerdo de mí mismo en un inicio, tomando la gran decisión de ser cocinero pero, sobre todo, de dejar mi país, de abandonar todo lo que para ese momento me era conocido y significaba orden y estructura. Con ganas de viajar, de ver el mundo, con escasísimo conocimiento de lo que dejaba aquí, de este territorio fuera de los límites de la ciudad de Lima. Recordemos que la época era turbulenta, que los de mi generación estábamos desconectadísimos de nuestro Perú, que viajar era peligroso y que ni las carreteras ni las posibilidades eran las de hoy.

Así que viajé al exterior, conocí y me encontré realmente con la que sería mi vocación. Sentía lo mismo que me daba el skateboarding en las calles de Lima, una satisfacción inmensa cada vez que conseguía un gran “truco”. Me obsesionaba con las técnicas, leía sin parar libros de cocina y recetas, repetía procesos una y otra vez intentando perfeccionarlos.

Alejado del Perú, sentí que encontraba mi lugar en el mundo, aunque no sentía que tenía raíces en ningún sitio en particular. Me moví de un lado a otro buscando más experiencia(s). Pensé en volver al cabo de un buen tiempo, teniendo en mente poner en práctica lo aprendido y, desde un principio, sorprender al público de aquí.

Abrir mi restaurante fue una aventura a la que me dediqué de lleno. Con un estilo todavía por madurar, dispuse un poco de esto, otro de aquello y una carta con diversas alternativas. Mi propuesta tenía un camino que recorrer y yo era completamente consciente. Este era un nuevo viaje. Yo seguía siendo igual de inquieto que cuando me fui. Eso no iba a cambiar, así que tenía que encontrar el modo de moverme sin apartarme, y de crecer, pero esta vez con raíces.

Había ido muchísimas veces a mercados locales en Lima y sí, me había quedado sorprendido con la cantidad de productos, colores, aromas y texturas. Pero encontré una constante: siempre que preguntaba “¿y de dónde es esto?”, la respuesta era vaga o un tajante “no sé”. Esa pregunta casi siempre sin respuesta me hacía pensar en que existía una brecha. Una enorme. Y que hablaba de muchas cosas. Para mí, en ese momento, hablaba de algo por hacer.

Lo siguiente fueron mis viajes a Cusco por un proyecto de restaurante. Puedo decir con bastante certeza que esos primeros viajes despertaron en mí la sensación de una ilimitada cantidad de cosas que me faltaba conocer y empecé, sin querer, a responder esas preguntas que había hecho alguna vez en un mercado en Lima.

¿De dónde viene esto? Francisco, agricultor y líder de una comunidad en Acomayo te señala arriba de la montaña, a 3.900 m.s.n.m., donde tiene una parcela pequeña y te dice con bastante entusiasmo: “¿Quieres ver?”. Una caminata de 30 minutos te conduce hasta el lugar en el que enterrando sus manos expertas extrae decenas de ocas de colores.

Ese despertar abrió puertas que no podrían cerrarse. Sabía muy poco de lo que había aquí y tenía que empezar a entender ese mundo –que sería uno de muchos– para sentir que me afianzaba como cocinero en un estilo propio que hablaba de un trabajo más extenso, más complejo, pero con el que me sentía a gusto, y que emocionaba al equipo.

Notamos que un ingrediente tiene muchísimo más valor, tanto para nosotros en la cocina como para el cliente, cuando sabemos acerca de su historia. De la persona que lo acompañó desde la preparación de la tierra a varios metros de altura. De su crecimiento asociado a otros ingredientes, y en relación a una comunidad cuya historia le agrega algo más. Que se consume de esta manera o esta otra.  Estos ingredientes tomaban vida. Y solo podía pensar en las infinitas formas de hacer que esa vida pueda mostrarse en un plato que le haga justicia.

La creación de una ONG Mater Iniciativa maduraba a medida que sumaba gente que pudiera investigar y aportar conocimiento formal para entender lo anterior. Reconocía que el estudio y tecnicismos correspondían a otros personajes que, conforme fueron escuchando sobre las potencialidades de construir más caminos, quisieron de buena voluntad sumarse.

Hemos recorrido varias regiones de la costa, andes y amazonía, e incluso parte de nuestro equipo se ha sumado a expediciones del Instituto del Mar del Perú y ha colaborado en campañas para la preservación de parques como el de Bahuaja Sonene. Hemos visitado distintos ecosistemas: manglares, bosques de algarrobos, valles bajoandinos, selva alta y baja. Hemos registrado cientos de especies de plantas y visitado comunidades que, hasta hoy, siguen abriendo nuestros ojos. Cada ruta nos lleva a conocer a distintas personas que nos enseñan y a especialistas y científicos que comparten, desde sus campos, nuestra avidez por entender. Y no podríamos estar más agradecidos.

Ahora estamos convencidos de que Mater Iniciativa, en su búsqueda de orígenes y recopilación de historias para compartir y difundir, excede los límites de un restaurante y tenemos muchos pasos más por andar. También ha sido un vehículo para nuestro restaurante, para integrar insumos de distintas partes del país con seguridad de consumo, con respeto por los grupos humanos asociados a estos y su cultura, y para seguir hablando de nuestro país y su infinita variedad de recursos con propiedad. Y estamos dispuestos a seguir buscando, a seguir haciendo preguntas y a invitar al mundo a conocerlo con nosotros.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS