Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las mentiras del populismo

José Antonio Olivares Por José Antonio Olivares
30 de octubre de 2019
en Opiniones

Café Viena, 22 de octubre de 2019
Por: José Antonio Olivares Opinión

Hace un tiempo breve, Alicia Delibes resumió de manera brillante el libro “El engaño populista”, escrito por dos jóvenes liberales, Gloria Álvarez y Axel Kaiser, que publicara Deusto; trata de explicar qué es el populismo, por qué supone un peligro para las democracias liberales y cómo podemos combatir sus trampas y mentiras. Trampas que, como dice Carlos Rodríguez Braun en el prólogo, no son fáciles de detectar porque los populistas «mienten sin pudor» para conseguir su objetivo, que no es otro que la toma del poder. Ahora que ronda un Vizcarra populista por nuestras tierras, bien vale la pena, leer este libro. El trabajo de Álvarez y Kaiser es notable. Desde una perspectiva liberal analizan el alma populista y ofrecen al lector argumentos más que de sobra para que pueda hacer frente a las falacias de una ideología que, como dice Rodríguez Braun, puede ser, para muchos, tremendamente seductora.

El libro consta de tres capítulos. En el primero, «Anatomía de la mentalidad populista», los autores analizan las características que consideran más relevantes del populismo. En el segundo, «La hegemonía cultural como fundamento del populismo», analizan el concepto de hegemonía como la gran aportación del pensamiento de Gramsci al populismo latinoamericano. Y, finalmente, en el último capítulo, «Cómo rescatar nuestras repúblicas», ofrecen algunas ideas que permitirían frenar el avance del populismo en América Latina y hacer frente a la seducción populista que se extiende por Occidente.

Cinco pilares. Para los autores de este libro, la mentalidad populista se sostiene sobre cinco pilares: el odio a la libertad individual y la consiguiente idolatría del Estado, el complejo de víctimas, la paranoia antineoliberal, la pretensión democrática y la obsesión igualitaria.

Ese desprecio por la libertad individual conduce a la idolatría del Estado. Los populistas hablan siempre de colectivos, nunca de personas. Hablan de la ciudadanía, del pueblo, de la gente, de la casta, pero nunca se refieren a la persona como individuo, como átomo de la sociedad y único sujeto de derechos. Y ese desprecio por la libertad individual conduce a la idolatría del Estado. Un Estado protector y niñera que cuidará del buen ciudadano desde la cuna a la sepultura y, sobre todo, que asumirá por él la responsabilidad de sus errores y de sus pecados.

Los populistas quieren dividir la sociedad en dos bloques antagónicos que luchan por imponer su hegemonía: nosotros y ellos, el pueblo y los explotadores, la gente y la casta. El primer bloque, el de los buenos, el de las víctimas, agrupa a todos aquellos colectivos que puedan sentirse discriminados, ya sea por su orientación sexual, por su origen social, por su situación económica o por cualquier otra razón. En el otro bloque, el de los malvados, están todos los culpables de esa discriminación: xenófobos, homófobos, especuladores y demás privilegiados.

El neoliberalismo «es el demonio». Otra de las características de la mentalidad populista que analizan Kaiser y Álvarez es la «paranoia antineoliberal». Es típico de los discursos de los líderes populistas latinoamericanos decir que el neoliberalismo «es el demonio».

Quienes condenan el «neoliberalismo» están en contra de la libertad de mercado, de la libertad económica. Pero estar en contra de la libertad económica es estar en contra de la libertad para emprender, para abrir y cerrar negocios, para trabajar en lo que uno quiera, para comprar o vender, para disponer de la propiedad privada. Así que no nos llamemos a engaño, quienes dicen estar en contra del liberalismo económico, lo que pretenden es destruir estas libertades.

Cuando se refieren a la «pretensión democrática» de los populistas, Álvarez y Kaiser recuerdan que no ha existido «ningún líder caudillista o totalitario socialista de la región latinoamericana que no haya llevado a cabo su programa de demolición institucional sin ponerle la etiqueta de democrático». Y explican cómo las democracias parlamentarias, llamadas también liberales, surgieron precisamente para «proteger los derechos de los individuos»; y cómo, por el contrario, los líderes de esas otras democracias «participativas», que han hablado siempre de respetar «la voluntad del pueblo», lo que en realidad han hecho es atribuirse a sí mismos toda la representatividad de ese pueblo y, mediante operaciones fraudulentas, arrogarse, en nombre de ese pueblo, plenos poderes. Como Chávez, los Castro, Maduro, y  Evo.

Los líderes populistas cuando llegan al poder se apresuran a eliminar todos los contrapoderes, (prensa libre, justicia independiente, organismos de fiscalización…) que las democracias liberales han creado para limitar el poder ejecutivo y para evitar que con la mitad más uno de los escaños en el parlamento, un partido pueda acabar incluso con la democracia.

Habría que decir con insistencia que la democracia no consiste solamente en votar. Ser demócrata es creer en el Estado de Derecho, en la separación de poderes y en la igualdad de todos ante la ley. Y hacen bien Kaiser y Álvarez en calificar de totalitaria esa pretenciosa democracia participativa que utiliza el nombre del pueblo para otorgar al líder el poder absoluto.

En el segundo capítulo, «La hegemonía cultural como fundamento del populismo», está dedicado a una de las claves del pensamiento populista latinoamericano y del llamado socialismo del siglo XXI, la hegemonía cultural tal y como la entendía Gramsci. Los autores de este libro se remontan al origen de lo que se ha llamado el socialismo del siglo XXI, el Foro de Sao Paulo celebrado en Brasil en 1990. Aquel encuentro reunió a cuarenta y ocho partidos políticos y organizaciones de izquierdas de la región con el objeto de «revivir el comunismo en América Latina con el propósito de proyectarlo tras el fin de la guerra fría». El Foro declaró su compromiso «con la democracia y la soberanía popular como valores estratégicos».

Finalmente, en el último capítulo, «Cómo rescatar nuestras repúblicas», los autores plantean la necesidad de que en América Latina triunfe el «republicanismo liberal». Un objetivo que no podrá alcanzarse si no se consigue «construir un nuevo sentido común», una mentalidad liberal. Y, para ello, los autores dan tres consejos: la lectura y el estudio, no solo de las obras de los padres del liberalismo, sino también de los autores marxistas; la creación de think tanks independientes de los partidos políticos y apoyados por personas o instituciones privadas, y la utilización de todos los medios de comunicación posibles, incluidas las redes sociales y las nuevas tecnologías. Tarea hay por delante-

(Fuente.- libertad digital)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Pataz: relatos y demagogos

Por Iván Arenas
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS