Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Nueva Ley de Agroexportación, “un modelo rojo”

Phillip Butters Por Phillip Butters
15 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Phillip Butters
La Razón, 15 de diciembre de 2020

Tal como en días pasados, le comentaba, amigo lector de LA RAZÓN, la tremenda barbaridad que ha resultado el haber derogado la ley de promoción agraria simplemente por capricho de algunos termocéfalos, cuando es uno de los modelos más exitosos del Perú, en la promoción de cualquier actividad económica.

El boom de la agricultura es indubitable. El empleo pleno en Ica es siempre plausible y la idea es que lo que pasó en Ica se tuviera que haber replicado en Piura, Lambayeque, Trujillo, Tumbes y en Arequipa.

Ciertamente hubiera sido fabuloso que eso se replique en el minifundio andino, luego de una serie de encadenamientos de asociatividad, porque comprenderán, cualquier conocedor mínimo del tema de la agricultura dirá que se necesita escala, es decir, latifundio para ganar en rentabilidad.

Por supuesto hubiera sido fabuloso que una ley de ese tamaño hubiera llegado a la ceja de selva o a la selva para el desarrollo forestal inmenso que debería tener nuestra Amazonía, o por ejemplo el desarrollo maderero fabuloso que debería tener Cajamarca con sus eucaliptos, etc.

Bueno, pues, los geniales Lenin Checco y Lenin Bazán, Rocío Silva Santisteban y la gente del Frente Amplio y la gente que aplaudía las algaradas, han hecho un texto que supuestamente es extraordinario y debería superar a la anterior ley, pero si se aprueba tal como está, lo único que generaría es la quiebra del sector agroexportador, porque parece que lo que quieren es eso, fusilar a este sector y generar la agudización de las contradicciones porque una vez que quiebran las empresas, obviamente los obreros se quedan sin trabajo.

En vez de mejorar la ley, y de que esta llegue a todo el agro peruano, se hace la tontería de argumentar las siete posibilidades que paso a detallar:

  • Sólo incluye agroexportación, rigidizando las condiciones de contratación, no incluye la agricultura.
  • Crean RMV del sector agrario (olvidando que la RMV es nacional) y la fijan en 1543 soles.
  • Busca actualizarremuneración, CTS y gratificaciones en función a productividad sector agroindustria y agroexportador cada 3 años.
  • Establece indemnización por despido arbitrario mayor q la del régimen general (doble de remuneración sin tope)
  • Vacacionessiempre serán de 30 días, no tomadas x partes
  • Aumenta participación de utilidades para trabajadores de 5 a 10%
  • Establece bono a trabajadores cada vez que crezca PBI agroindustrial
  • No considera temporalidad de actividad agraria
  • Consagra derecho preferente a ser contratado en una empresa porque trabajaste en ella Alimentación y transporte obligatorio
  • Se obliga a poner guarderías
  • Obliga a la contratación de seguro de trabajo para TODOS lostrabajadores(no sólo para los de trabajo de riesgo)
  • Jubilación a los 55 años

Para comenzar, se discrimina a todo el régimen agrario y solo se concentran en la agroexportación, cuando deberíamos pensar siempre que se pudieran exportar papas, tunas, ocas, camotes y todos nuestros tubérculos andinos, para no hablar de nuestros cereales como la quinua, kiwicha, etc.

En buen romance, se obvia la agricultura nacional y ancestral, y simplemente se apunta a cañonazos el hundir al régimen exportador.

De “arrancancán” quieren duplicar casi el sueldo mínimo vital para el sector agroexportador zurrándose en la ley, porque evidentemente de un sueldo así al subir como quieren subir, abriría la puerta para que el día de mañana den un régimen de un sueldo mínimo vital para la pesca, otro para la minería, o para la banca, para la radio, televisión, etc.

No se beneficia a los trabajadores más productivos, sino a todos los ponen bajo la misma escala, se quiere exigir que haya guarderías para las mujeres, entonces eso mismo se tendría que hacer con los demás sectores con el costo que ello conlleva, además se les tiene que pagar movilidades y compensaciones extraordinarias y ya no el 5% de las utilidades,sino el 10%.

Es decir, se revienta la agroexportación y se condena a las empresas a comenzar a perder dinero.

Esta ley lo que busca es destrozar el sector de la agroexportación.

Para colmo, que se jubilen a los 55 años, 10 antes que los demás trabajadores. Eso llevaría a la quiebra y me permito tomar como ejemplo un cuadro que detallamos y realizado por el economista Pablo Bustamante, del portal Lampadia, que explica la barbaridad que pasaría si se aplican las diferentes escalas remunerativas que quieren los comunistas del Perú, especialmente los del Frente Amplio.

La Nueva Ley de Agroexportación, “un modelo rojo”

Antes de esta ley de promoción agraria no había inversión en este rubro. Ahora la hay y es privada, y obviamente requieren recuperar su dinero para maximizar las utilidades porque esa es la mecánica del capitalismo.

Claro que los comunistas quieren que la empresa quiebre para que después se la agarren ellos, los sindicatos, los trabajadores que no saben operar y repetir la desgracia de la reforma agraria de Velazco.

Con esto debieran de estar preocupados los señores de la Confiep o de la AGAP. Igual la señora Vania Masías, al ver que años de trabajo de sus familiares quedan hecho añicos luego de las algaradas que también ella tanto prometía.

A ver ahora que lleven a Gino Costa, a Alberto de Belaúnde, al sabio Sagasti que vive en el reino de la mazamorra a hacerles entender a los señores del Congreso que las empresas tienen su mecánica natural de vida, cuando el costo es mayor que el ingreso, las empresas quiebran.

Entonces con esta nueva ley, lo que los señores intentan decirnos es que no quieren agroexportación ni que la riqueza llegue a la selva, no quieren forestación, no quieren nada salvo destruir el orden establecido, para crear caos, piedras en el camino, más llantas quemadas en las carreteras del norte y del sur, etc.

Aplausos para todos los que promovieron las marchas, ahí tienen un claro ejemplo de cómo una extraordinaria ley que tenía la mácula indubitable, los abusos de las services, tenía que controlarse con una Sunafil que funcione, con un Ministerio de Comunicaciones que funcione, pero los grandes medios de comunicación nunca van a criticar ni al gobierno, ni a la Sunafil ni al Ministerio mencionado, porque reciben inmensa mermelada del erario público.

Veamos qué pasa cuando quieran cambiar la ley de Radio y Televisión y que exijan un sueldo mínimo vital de 3.500 soles para los empleados de las televisoras y la radio. ¡Quién carajo va a invertir en ellas!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS