Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Usurpadores del silencio

Andrés Calderón Por Andrés Calderón
12 de mayo de 2016
en Opiniones

Andrés Calderón, Abogado y periodista

El Comercio, 12 de mayo de 2016

 

“Ahorita no, joven, estoy ocupado”. Al leer esta destemplada expresión, muchos imaginaremos el famoso meme de rechazo –gracioso can incluido– o tal vez recordemos la vez que ‘choteamos’ la amical propuesta de un integrante de nuestro círculo de confianza. Lo que probablemente no se halle en nuestro abanico de posibilidades es usar esta frase para responder a nuestro jefe.

Por ejemplo, si su jefe le preguntara en qué está trabajando o le pidiera algún reporte sobre sus labores, ¿se imaginaría usted declinando la petición? Si así fuera, probablemente usted deba estar harto de su trabajo, pues de otra forma no se explica por qué no estaría dispuesto a informar a su jefe sobre sus actividades, algo tan elemental y razonable en un emprendimiento de esfuerzos comunes, más aun cuando existe una relación de subordinación.

Al parecer, sin embargo, esta es una respuesta válida para muchos funcionarios del Estado. Si no, habría que preguntar al funcionario encargado de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en qué estaba pensando cuando decidió no entregar los estudios de impacto ambiental y vial del cuestionado ‘by-pass’ de la avenida 28 de Julio al ciudadano Poma Arroyo que se los solicitó hace unos días. Pues el argumento de que la ley (de Transparencia y Acceso a la Información Pública) no los obligaba a entregarlos, ya que el ‘by-pass’ no se construía con fondos públicos, no tiene ningún asidero. La ley no hace tal distinción y, por el contrario, tiene mucho sentido permitir el acceso a la información que sustenta las decisiones y actividades de los municipios, las cuales, por cierto, sí se financian con las contribuciones de los ciudadanos y, sin duda, impactan en sus vidas.

Con los mismos fundamentos, tampoco se explica por qué el mismo municipio o el Ministerio de Economía y Finanzas no hicieron públicas las observaciones y, sobre todo, las propuestas de adendas a los contratos de concesión de los corredores viales que después la MML declaró nulos, bajo el argumento de no ser autosostenibles. ¿Cómo evaluar esta justificación sin información suficiente y detallada?

Y a los ejemplos recientes podríamos sumar las historias antitransparencia de los contratos del Gobierno Regional del Callao con ex convictos para el programa de inserción social para personas con conducta de riesgo, o los informes profesionales que sustentaron el indulto a José Enrique Crousillat, o la relación de visitantes que recibió Antauro Humala en el penal de Piedras Gordas. Yo mismo puedo enumerar a instituciones como la Sunat, Policía Fiscal, Osiptel y Digesa que, directamente o a compañeros de labores, negaron (en algunos casos por omisión) la entrega de información pública.

La magnitud del problema excede estas anécdotas. Un informe del año pasado de este Diario reflejaba que el 27% de las municipalidades de Lima impedía acceder al portal de transparencia de sus páginas web. El año pasado también, la Defensoría del Pueblo reportaba que el 29% de los gobiernos regionales y el 50% de las municipalidades provinciales de capitales de departamento no cumplían con la difusión de información pública en sus portales de transparencia.

Esto indica que el problema es estructural, y creo que tiene raíz en dos ideas tan equivocadas como enquistadas en muchos funcionarios. La primera es no identificarse como subordinados de los ciudadanos. Lo son. Si son funcionarios, reconózcanlo y acéptenlo, o se equivocaron de trabajo. Al primero a quien deben responder es al ciudadano y no a los intereses del jefe de turno.

La segunda es creerse dueños de la información. No lo son. Esa información no les pertenece. No es su secreto comercial, su fórmula de Coca-Cola ni la receta original del coronel Sanders. A diferencia de lo que reza el aforismo popular, ustedes no son dueños de su silencio. Nosotros, todos los ciudadanos, lo somos. Y cuando responden negativamente o, peor aun, ni siquiera responden, se convierten en usurpadores de algo que no les pertenece.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS