Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú en el centro del mundo

Alejandro Santos Por Alejandro Santos
19 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Alejandro Santos

(El Comercio, 17 de octubre de 2015)

 

El pasado 11 de octubre terminaron las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial (BM) del 2015. Esta fue la primera vez en casi medio siglo que se realizó dicho evento en América Latina y hay que resaltar que tanto el FMI como el BM no pudieron haber recibido una bienvenida más cálida que la dada por los anfitriones peruanos. La eficacia de la organización y la calidad de la infraestructura puesta a disposición por el Perú fueron simplemente extraordinarias. En reunión tras reunión con distintos asistentes pudimos comprobar el unánime reconocimiento al trabajo realizado, lo que permitió concretar una de las mejores Reuniones Anuales de la historia de nuestro organismo. Solo nos queda hacer un reconocimiento y agradecer el arduo y exitoso trabajo realizado por el Estado.

Durante esa semana tuvimos la oportunidad de transmitir nuestro análisis y mensajes sobre las perspectivas de la economía mundial y de los países miembros del FMI. Como era de esperarse, este año hubo un énfasis especial en América Latina, con muchos seminarios y reuniones dedicados a discutir los problemas particulares de la región. Sin embargo, estas Reuniones Anuales no dejaron de ser un evento verdaderamente global, involucrando a alrededor de 13.000 participantes de todo el mundo y llevando a cabo discusiones sobre una gran variedad de temas relacionados a la economía mundial y al bienestar de la población.

Las principales conclusiones de estas discusiones fueron que nos encontramos en una situación difícil, aunque la recuperación global continúa. El crecimiento de la economía mundial es modesto, menor al del año pasado, y desigual entre regiones. Se espera que el crecimiento de las economías avanzadas tenga un pequeño repunte, mientras que las economías emergentes tienen perspectivas de crecimiento más débiles.

En general, los riesgos al crecimiento han incrementado, junto con la mayor incertidumbre y volatilidad en mercados financieros. Por un lado, la recuperación de las economías avanzadas se está fortaleciendo gracias a los menores precios de las materias primas y las condiciones monetarias aún laxas. Sin embargo, tanto el crecimiento de la productividad como la inflación siguen por debajo de los niveles deseados.

Por otro lado, las perspectivas de crecimiento de las economías emergentes han sido afectadas por la incertidumbre respecto a los precios de las materias primas y a las condiciones financieras globales, así como por la transición del modelo de crecimiento chino, que se espera sea menos dependiente de la expansión de la inversión. Esta transición es bienvenida pero podría generar riesgos externos. Muchas economías emergentes se encuentran mejor preparadas para enfrentar un entorno externo más difícil que en el pasado, pero aún siguen siendo vulnerables a un deterioro mayor en el precio de las materias primas o a condiciones financieras menos favorables, por lo que se requiere continua vigilancia.

Asimismo, se acordó que las principales prioridades en materia de política económica son elevar el crecimiento potencial y de corto plazo, asegurar la sostenibilidad fiscal, reducir el desempleo, preservar la estabilidad financiera y apoyar el comercio internacional. En ese sentido, cabe destacar el compromiso de los países miembros del FMI a cooperar en el proceso de implementación de esta agenda, con un énfasis especial en calibrar cuidadosamente las políticas y en comunicar efectivamente las medidas tomadas.

En particular, cabe destacar el mensaje de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien caracterizó los desafíos que enfrenta la economía mundial como un conjunto de transiciones, incluyendo el nuevo modelo de crecimiento en China, cambios en la política monetaria de Estados Unidos y la caída en los precios de las materias primas, que deberán ser enfrentados por un conjunto de mejoras en la ejecución de políticas económicas, incluyendo mayor cooperación internacional. Este último punto está directamente relacionado al rol del FMI, por lo que la agenda de nuestro organismo ya está orientada a hacer de esta una organización más ágil, integrada y enfocada en las necesidades de sus miembros. Como siempre, el FMI se mantiene preparado para apoyar a los países que lo componen con la asistencia financiera y técnica que sea necesaria, así como continuar monitoreando la condición de la economía mundial.

Al margen de las Reuniones Anuales, los participantes pudieron apreciar la riqueza cultural de Perú, lo extraordinario de su gastronomía, lo cálido y noble de su gente, la transformación del país hacia la modernidad, la fortaleza y pujanza de su economía, y los retos de continuar elevando los niveles de vida de la población y reducir la pobreza. Los eventos culturales preparados por las autoridades también fueron de primer nivel, y la comida en el lugar deleitó a todos los participantes. Este evento internacional sin duda ha catapultado el prestigio del Perú y lo posiciona como un centro económico regional y global para hacer negocios y atraer inversión extranjera.

Ahora que las Reuniones Anuales del 2015 ya han concluido solo nos queda despedirnos y esperar las siguientes, a realizarse fuera de Washington. ¡Nos vemos en tres años en Bali, Indonesia!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS