Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Estaríamos abdicando de nuestra soberanía”

Ántero Flores-Aráoz Por Ántero Flores-Aráoz
20 de julio de 2020
en Opiniones

Entrevista a Ántero Flores-Aráoz
Expreso, 20 de julio de 2020

Expresidente del Congreso señala que debemos proteger el medio ambiente, pero no a costa de entregar la solución de diferendos sobre nuestros recursos a un ente supranacional.

¿Está Ud. de acuerdo con el Tratado de Escazú suscrito por el Perú?

No estoy de acuerdo, pese a que soy un convencido de que tenemos que proteger y defender el medio ambiente, pero no a costa de la pérdida de soberanía.

-Pero ya es un compromiso del Perú el Acuerdo de Escazú…

Es un compromiso a medias, pues para que realmente sea un compromiso que obligue al Perú, de conformidad con nuestra Constitución, además de haberlo suscrito la ministra del Ambiente, se requiere que sea aprobado por el Congreso y posteriormente ratificado por el presidente de la República.

-Quiere decir que de estos tres pasos, solo hay el primero.

Efectivamente solo hay el primer paso y espero que los otros no se concreten.

-¿Por qué considera que con el Acuerdo de Escazú se estaría atentando contra la soberanía?

La soberanía es el derecho de los Estados de resolver sus asuntos, dentro de su territorio, por sus propias autoridades y no con injerencia de terceros. En el caso del Acuerdo de Escazú, afectamos la soberanía nacional.

-¿Cómo así se afecta la soberanía?

Muy sencillo, en el Acuerdo de Escazú se establece que ante cualquier diferendo que exista entre los países suscriptores y adherentes, se podrá recurrir a arbitraje, siempre que sea de mutuo acuerdo, pero a falta de él, decidirá la Corte Internacional de Justicia.

Consecuentemente estaríamos entregando la solución de diferendos sobre nuestros recursos naturales, de todo el Perú y no solo de nuestra Amazonía, a un tribunal supranacional. En buen romance, estaríamos voluntariamente abdicando de nuestra soberanía en la materia señalada.

-¿Pero la cesión parcial de soberanía sería voluntaria?

Si se aprueba por el Parlamento el Acuerdo de Escazú y luego el Poder Ejecutivo lo ratifica, sería una cesión voluntaria, lo que sería no solo irresponsable sino imperdonable. A sabiendas pones la cabeza en la soga de la horca. Gran candelejonada, con el pretexto de protección al ambiente.

-Sin embargo, los recursos naturales deben ser protegidos.

Los recursos naturales de nuestro territorio, espacio aéreo, Mar de Grau, riquezas lacustres y fluviales, son del Perú y tenemos que defenderlos nosotros, sin entregar las controversias que surjan a Cortes Internacionales. No está mal que existan tratados internacionales, pero lo que sí es intragable es entregar los conflictos medioambientales a la solución por terceros, y por ello con afectación de nuestra soberanía.

-Las demás estipulaciones de defensa del medio ambiente contenidas en el Acuerdo de Escazú, ¿también son inconvenientes?

Algunas son aceptables, otras no, pero el Acuerdo de Escazú es como el dicho de las lentejas, o lo tomas en su integridad o lo dejas, pues hay una estipulación dentro del Acuerdo, en el sentido de que no aplican reservas, nos quitarían el derecho de convenir algunas cláusulas y desentendernos de otras.

Este derecho a plantear reservas está en la Convención de Viena, que es el tratado de los tratados, a lo que estaría renunciando el Perú.

FANATISMO IMPIDE INVERSIONES

“Contamos con un Ministerio del Ambiente que muchas veces se excede en sus atribuciones, actuando con fanatismo e impidiendo inversiones generadoras de trabajo, con olvido que el medio ambiente y la inversión seria y responsable, no son opuestas, se pueden conciliar. No olvidemos que nuestra legislación penal define y sanciona los delitos medioambientales”.

INESTABILIDAD JURÍDICA

La Confiep indicó, días atrás, que si el Pleno del Congreso ratifica el Acuerdo de Escazú, se generaría un “clima de inestabilidad jurídica” para las inversiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS