Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre el proyecto Tía María

Carlos del Solar Simpson Por Carlos del Solar Simpson
7 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Carlos del Solar Simpson. Ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

(El Comercio, 01 de Mayo de 2015)

 

Señor Director:

El proyecto minero Tía María es muy importante para el Perú. Entiendo que la explotación de dos yacimientos de cobre que este contempla ha sido concebida por la empresa Southern como una alternativa de fortalecimiento y consolidación de la agricultura local. El proyecto minero demandará una inversión de aproximadamente US$1.400 millones, y creará más de 3.000 empleos.

Dentro de la fuerte corriente antiextractiva, una serie de personas, muchas ajenas a la zona, pretenden convencer a la población de que el proyecto impedirá que se continúe desarrollando la actividad agrícola, muy importante en la zona. Esto es falso: mientras la actividad extractiva cumpla las normas ambientales, ambas actividades pueden convivir.

Me viene a la mente el proyecto de oro de Tambo Grande que la empresa canadiense Manhattan intentó desarrollar en Piura hace unos diez años. Este fue frustrado por argumentos similares propiciados por una poderosa ONG internacional antiminera y una empresa de comunicaciones local que convenció a los pobladores de la zona, principalmente dedicados al desarrollo de cítricos, que no podían convivir ambas actividades. Recuerdo bien la famosa frase “ya no tendremos cebiche porque no habrá limón”. Hubo incluso un referéndum –organizado por aquella ONG y aquella empresa de comunicaciones– que arrojó que más del 99% de la población se oponía al proyecto. Este último no se llevó a cabo. Hoy existe en esa zona minería ilegal sin ningún tipo de control ambiental.

De acuerdo con la Constitución, los recursos naturales son de la nación. Por ello, los propietarios superficiales no tienen derechos sobre el subsuelo. Eso explica que sea el Estado quien da los contratos de vigencia minera. El tan utilizado concepto de licencia social, por otro lado, no existe en nuestro régimen jurídico.

Por su parte, el Convenio 169 de la OIT estableció la necesidad de llevar a cabo los estudios de impacto ambiental (EIA). En el marco de estos estudios no solo se mide el impacto ambiental que pueda ocasionar cualquier proyecto, sino que también se desarrollan talleres y audiencias públicas informativas para la población de las zonas potencialmente afectadas. Pero hay que tener en cuenta que el Convenio 169 establece claramente que los EIA no requieren ser aprobados por la población.

Volviendo a Tía María, aquí se presentó un EIA en el 2009. Este, al ser revisado por un organismo de las Naciones Unidas, resultó con 138 observaciones. Estas últimas fueron subsanadas por la empresa. El nuevo EIA fue aprobado.

La principal objeción fue que se dejaría sin agua a la actividad agrícola. La empresa accedió a hacer una inversión para desalinizar el agua de mar por el proceso de ósmosis inversa. Es también falso que se contaminen las aguas subterráneas, ya que se utilizará un proceso de lixiviación.

No queremos otro Conga. Y de hecho son los mismos antimineros que se han movilizado a Tía María, y parece que lo único que quieren es paralizar la economía a través de la violencia.

También es inaceptable que un ministro de Estado diga que si el proyecto no se da no afectará el crecimiento del PBI de este año. ¿No sabe que en la etapa de construcción se generan miles de puestos de trabajo e inversiones importantes?

En el Perú es indispensable reforzar la institucionalidad y dejar de lado el clima de desconfianza para seguir atrayendo la inversión privada. Restablecer la relación agro-minería en este proyecto sería un buen paso en ese sentido. Y también es crítico restablecer el Estado de derecho y la estabilidad jurídica.

Debemos ser conscientes de que para resolver los problemas de desempleo, pobreza, violencia, inseguridad y carencia de servicios básicos necesitamos más inversión privada y así crear más riqueza. No necesitamos más gasto corriente en burocracia.

Todos los ciudadanos debemos rechazar las acciones subversivas y pedir que se sancione a sus promotores. Hay que sobreponer al mensaje del miedo el de la esperanza. Los violentos son una minoría que no representa una opción de desarrollo para nadie.

Atentamente,

Carlos del Solar Simpson

Ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

DNI 07275671

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS