Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Reformando las APP y ProInversión

Álvaro Quijandría Por Álvaro Quijandría
13 de septiembre de 2017
en Opiniones

Álvaro Quijandría, director ejecutivo de ProInversión

Gestión, 30 de Marzo de 2017

LOS SECTORES Y GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES DEBEN PREPARAR UN INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES, QUE SERÁ LA BASE DEL PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA.

Diversos diagnósticos realizados en los últimos años sobre ProInversión y nuestro sistema de asociaciones público-privadas (APP) han señalado grandes debilidades e inefi ciencia. Parte tiene que ver con el marco normativo y los procesos que se siguen. Otra parte quizás más importante tiene que ver con la precariedad institucional en que ha venido operando. 

En los últimos meses, se ha venido implementando de manera sostenida y consistente una reforma para poner nuevamente en operación a la agencia y al sistema, corrigiendo los elementos centrales que llevaron a espacios para el error y la corrupción.

Se han implementado cambios en el marco normativo que incluyen el tránsito hacia esquemas de pagos vinculados a la disponibilidad de los servicios, que trasladen mayor riesgo a los concesionarios. Todos los contratos de APP tienen ahora una cláusula estándar anticorrupción. Se requiere una meta de liberación de predios en la estructuración de los procesos. Los sectores y gobiernos regionales y locales deben preparar un Informe Multianual de Inversiones, que será la base del Plan Nacional de Infraestructura.

Las bases de los concursos deben ahora establecer mecanismos para contrarrestar las ofertas temerarias. No puede haber adendas en los primeros tres años, salvo por eventos imprevistos, errores y precisiones, y se han eliminado las adendas de bancabilidad. En conjunto, una reforma normativa sustancial que en líneas gruesas está completa y que requiere complementarse con lineamientos para su operación.

Poner en marcha el sistema ha requerido también “limpiar la cañería” para liberar recursos y enfocar el trabajo en proyectos relevantes. Se han realizado dos fases de “limpieza” del portafolio de los 122 mandatos que ProInversión tenía a diciembre del 2016. Se identifi caron inicialmente 19 proyectos con problemas de enfoque, diseño o di- fi cultades mayores que fueron eliminados de la cartera. En un segundo ejercicio realizado en agosto se ha identifi cado otra lista para evaluar su eliminación. 

Las metas de adjudicación para el 2017 al 2019 están ahora muy claras y se ha llegado a adjudicar los primeros proyectos (Proyecto Minero Magistral, Línea de Transmisión Aguaytía-Pucallpa, Hidrovía Amazónica) o llegar a las primeras declaraciones de interés de iniciativas privadas (Puerto de Salaverry) y convocado a todos los procesos relevantes para el 2017 (entre ellos, Michiquillay), luego de una sequía prolongada y en un contexto muy complejo. En los siguientes meses se tendrá adjudicaciones de manera regular y creciente, bajo metas y tiempos esperados que no han cambiado fundamentalmente para el 2017–2018 desde que se comunicaron a inicios del año. 

Los aspectos normativos y el ordenamiento del portafolio son los más llamativos o públicos. Sin embargo, igual de importante es el avance en las reformas internas que apuntan a resolver la precariedad institucional para manejar un portafolio sustancial de proyectos con eficiencia, calidad y transparencia.

En junio pasado, se aprobó un nuevo Reglamento de Organización y Funciones. Además de adecuar funciones y procesos al nuevo marco normativo, se han introducido otros cambios, como la creación de una Ofi cina de Integridad y Transparencia que establece protocolos y buenas prácticas para prevenir corrupción y transparentar información. 

También se ha creado una Subdirección de Asuntos Sociales y Ambientales, para el manejo de estándares de clase global en estos aspectos. Se ha creado una Subdirección de Ejecución Oportuna de la Inversión que trabajará dedicada al destrabe de APP. Se ha focalizado la actividad de promoción en el portafolio de proyectos de APP, con un traspaso progresivo de actividades generales de promoción a Promperú. Se ha creado un equipo itinerante que apoyará las actividades descentralizadas mientras se consolida una red más amplia. Ha entrado en operación un nuevo Sistema de Gestión Documentaria que permite total trazabilidad de los documentos y los trámites. Se ha desarrollado un sistema de seguimiento del portafolio para su gestión efi ciente.

En agosto, el Consejo Directivo aprobó un nuevo Cuadro de Asignación de Personal que permitirá retener y atraer profesionales con perfi les repotenciados bajo un sistema de concursos de selección transparentes y exigentes. Se ha implementado en paralelo un Sistema de Gestión del Rendimiento y está en curso un Diagnóstico de Conocimientos de todo el personal.

La institución puede tener ahora condiciones mínimas para lograr hacer su trabajo. Se trata ahora de profundizar las reformas hacia una búsqueda permanente de mayor calidad, efi ciencia y transparencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS