Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

Programa “Compromiso País” de Piñera
Gobierno, empresarios, académicos y ciudadanos se unen para enfrentar la pobreza

Lampadia Por Lampadia
19 de octubre de 2018
en Política

Chile nos da otro ejemplo de convergencia en pro del desarrollo integral

Bajo la conducción de Sebastián Piñera, Chile se dirige a recuperar el tiempo perdido y a enrumbarse al desarrollo.

Hace unos días, el Presidente chileno presentó el programa “Compromiso País”, una alianza que busca solucionar las carencias y necesidades de los distintos grupos vulnerables, para lo cual el gobierno creó una alianza interesante y convocó a representantes del sector empresarial, del mundo académico y de organizaciones civiles, para conformar las mesas de trabajo, cada una presidida por un ministro.

Lo que se busca con estas alianzas multidisciplinarias es que las mesas diseñen propuestas de políticas públicas que impacten a la población en situación de pobreza multidimensional. El plan será liderado por Alfredo Moreno, Ministro de Desarrollo Social, ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la ejecución contempla 16 mesas de trabajo con la participación representantes del sector privado, la sociedad civil y la academia. De este modo, se está creando una alianza estratégica entre el sector privado y el público.

Fuente: LASEGUNDA.COM

“Lo que ha cambiado es que hay un ministro, que tuvo la idea, y un Presidente que tomó la decisión de convocar a gente muy diversa y sacar adelante distintos temas”.
Bernardo Matte, presidente Bice

Esto es especialmente importante de recalcar porque están haciendo lo que en Lampadia hemos venido pidiendo constantemente: las mejores prácticas de gobierno funcionan si saben integrarse con un sector privado moderno y con la clase dirigente y la academia, que nos permitan consolidar un país que tenga un Estado muy eficiente y crear un excelente clima de inversión.

Con esta alianza entre las autoridades con la elite empresarial del país, diversas organizaciones sociales y personalidades del mundo académico, el programa chileno ha identificado a 16 grupos de alta vulnerabilidad a partir de un ‘Mapa de la Vulnerabilidad’ elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social, que considera carencias materiales, la oferta de programas sociales y el trabajo con organizaciones de la sociedad civil. “Elaboramos el ‘Mapa de la Vulnerabilidad’, complementario al Mapa de la Pobreza, que busca identificar a todos esos chilenos y chilenas que, por distintas razones, requieren ser vistos y apoyados en forma muy especial para que puedan ser parte de este gran proyecto de un Chile desarrollado y sin pobreza”, afirmó Piñera.

Antonio Moreno recalco que: “Convocamos al sector privado, a los académicos, a las principales universidades del país, a la sociedad civil y fundaciones que trabajan en muchos de estos problemas, a los representantes de los afectados, en fin, a trabajar todos juntos. Son 10 ministerios que estarán a cargo de estos 16 problemas”.

Los 16 grupos vulnerables identificados son (según la web Compromiso País):

Este programa nace con el objetivo de solucionar las carencias y necesidades de los distintos grupos vulnerables, ya que según el CASEN, el 8.6% de la población se encuentra actualmente en situación de pobreza, es decir, tiene carencias graves en la satisfacción de sus necesidades básicas. En este programa, además, se amplió el concepto de pobreza a uno que abarcara condiciones de educación, salud, seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social (conocida como pobreza multidimensional), alcanzando a un 20% de la población.

Hay que recalcar la importancia esta alianza con el fin de lograr superar la pobreza multidimensional para que Chile logre salir de la línea de la pobreza, juntos en un compromiso de todos los chilenos para generar alianzas público-privadas en pro del país.

“El ministro [Moreno] entiende el valor de los empresarios en la solución de los problemas sociales”.
Juan Carlos Eichholz, Universidad Adolfo Ibáñez

En Lampadia queremos compartir con nuestros lectores programas e iniciativas como esta, que muestren la necesidad de enrumbarnos en un esfuerzo colectivo tanto del Estado como del sector privado para lograr mejoras en nuestro país.

En el caso del Perú, un factor determinante en nuestra falta de progreso es la debilidad o inexistencia de partidos políticos nacionales que sean dignos de representar a la mayoría de los ciudadanos y la ausencia de la clase dirigente en los grandes temas nacionales.

Por eso hemos planteado tantas veces un gobierno meritocrático que cuente con funcionarios orientados hacia un manejo racional de las políticas públicas, con una mentalidad práctica, iluminados de las mejores prácticas de los más eficientes funcionarios del sector privado y que tengan muy claro, que el desarrollo integral y duradero del país dependerá, fundamentalmente, de la fortaleza del sector privado que alienten y promuevan.

Todavía podemos retomar la senda del crecimiento. Tenemos todo para avanzar hacia el bienestar común de todos los peruanos, los recursos, la posición macroeconómica y gente trabajadora. Solo falta que pongamos como prioridad el bienestar de nuestro país y dejemos nuestras diferencias para buscar una alianza que traiga mejoras y desarrollo a nuestro país. Lampadia

Fuente: Nuestro análisis recoge varios elementos de las publicaciones de la Segunda de Chile y EMOL.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: alianzaalianzas multidisciplinariasChileclima de inversiónCompromiso PaísCrecimientodesarrollo integralejemplo de convergencialucha contra la pobrezapobrezapobreza multidimensionalprogramapropuestas de políticas públicasSebastián Piñerasolución de carencias y necesidades
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La obstinación por las burocracias

La obstinación por las burocracias

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS