Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Buenas intenciones, malas políticas

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
13 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Alfredo Thorne, Ex Ministro de Economía y Finanzas
El Comercio, 13 de setiembre de 2018
 
Existe un antiguo debate sobre si la economía debería ser considerada una ciencia pura que se rige por ciertas leyes que pueden ser comprobadas empíricamente en cualquier momento o lugar; o es, más bien, parte de las ciencias sociales que, al tratar con el comportamiento de individuos, no permite extraer leyes de comportamiento. En ciencias sociales, y a diferencia de las ciencias puras, no se pueden replicar las condiciones en que se realizan los experimentos. Sin tratar de tomar posición en esta discusión, es posible decir que hay ciertas leyes en economía que sí pueden ser probadas, como la teoría de precios, que nos dice que los precios son determinados por la oferta y demanda; o la teoría de la demanda, que predice la cantidad de un bien que demandará un consumidor a un determinado precio; o que las empresas van a producir lo necesario para maximizar sus utilidades o minimizar sus costos.
 
Ignorar estas leyes básicas de la economía en la formulación de políticas públicas muchas veces provoca resultados opuestos a los deseados, de la misma manera que ignorar la ley de la aerodinámica, por ejemplo, resultaría en un diseño equivocado de un aeroplano. En economía un ejemplo fue la experiencia con controles de precios, que finalmente resultaron en la hiperinflación en el Perú en los años 80, y en la alta inflación en Estados Unidos a finales de los años 70.
 
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) del 2001 es otro ejemplo. En base a la interpretación del artículo 27 de la Constitución, que le otorga al trabajador una adecuada protección contra el despido arbitrario, el TC determinó que no es la indemnización económica la forma más apropiada de reparación ante el cese laboral, sino más bien la reposición en el puesto de trabajo. Como ha demostrado Miguel Jaramillo, esta decisión ha terminado por inducir a las empresas a usar más activamente la modalidad del contrato temporal, aun cuando algunos de estos contratos podrían haber justificado ser indeterminados. Casi 20 años más tarde, el resultado es que dos tercios de los contratos formales son temporales y menos de un tercio indeterminado. Aun cuando la sentencia del TC trató de beneficiar a los trabajadores induciendo la estabilidad laboral absoluta, el resultado fue el opuesto: más contratos temporales.
 
Unas semanas atrás un diario local resumió los planes de formalización del Ministerio de Trabajo que serían contenidos en un próximo decreto legislativo. El objetivo de estos planes sería formalizar a los 2,3 millones de trabajadores dependientes que laboran informalmente en empresas formales –de un total de 7,7 millones de trabajadores dependientes–. Con este objetivo, la propuesta legislativa dotaría a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) de nuevas prerrogativas, entre ellas: dotar de nuevas facultades a los inspectores auxiliares, aumentando de hecho el número de inspectores; discriminar el rol de los inspectores por nivel de complejidad y no por tamaño de empresa; y realizar las inspecciones y proceso sancionador por medios electrónicos. También limita que el empleador interrumpa o suspenda la ejecución de las multas.
 
Parece sensato que las empresas formales solo contraten trabajadores formales y que la Sunafil, por intermedio de sus inspectores, se asegure de que esto suceda. Sin embargo, habría que preguntarse las razones por las cuales estas empresas contratan trabajadores informales y si la obligación de formalizar que propone el Ministerio de Trabajo no tendría consecuencias indirectas negativas sobre los trabajadores. Si pensamos que estos contratos laborales derivan de una decisión de la empresa de minimizar sus costos, cualquier aumento afectará la demanda de la empresa por trabajadores. Lo mismo con los trabajadores: cualquier decisión que resulte en una reducción de sus salarios netos (después de pagar pensiones e impuestos) inducirá a una menor oferta de mano de obra. Es bastante claro que esta estrategia de formalizar a los trabajadores informales de las empresas formales resultará en mayores costos de contratación y que el trabajador recibirá un menor salario neto. Las buenas intenciones de formalizar vía legislación muy probablemente resulten en una mayor y no menor informalidad.
 
La informalidad es un fenómeno complejo y pocos países han logrado doblegarla. Lo que sí sabemos por los estudios del Foro Económico Mundial es que los países que aplican una mayor rigidez para contratar trabajadores –como la sentencia del TC o la que propone el Ministerio de Trabajo– resultan en más informalidad y desempleo. La opción de política es reducir los sobrecostos de contratación de las empresas, aumentar los beneficios de los trabajadores de ser formales o aumentar la productividad de los trabajadores. En el caso del Perú, como encontró la Comisión de Protección Social, los sobrecostos laborales y la falta de acceso a servicios públicos de calidad –como educación, pensiones y salud– son variables que influencian estas decisiones. La solución radica en operar sobre la dinámica del mercado de trabajo y no imponerse en base a una legislación que trata de desafiar las leyes económicas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS