Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un mendigo en un banco de oro

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
30 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Alfredo Thorne, Ex Ministro de Economía y Finanzas
El Comercio, 30 de abril de 2019
 
Hoy es el conflicto minero de Las Bambas, antes fueron Conga y Tía María. No hay duda de que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) está haciendo lo mejor para desactivar el conflicto. Pero uno se pregunta si estas respuestas van a generar la paz social que necesitamos para que la minería siga siendo un motor de crecimiento. Necesitamos una solución más estructural que sea preventiva y no reactiva como ha sido hasta ahora.
 
Los conflictos mineros han sido muy estudiados. Un ejemplo son los estudios de Carlos Casas y otros autores, que deberían ser de lectura obligatoria para nuestros negociadores. Entre otras conclusiones, encuentran que la distribución de los beneficios futuros de la minería es la base de los conflictos; que estos no surgen al inicio del proyecto, sino durante su etapa productiva; que el incumplimiento de los acuerdos entre las mineras y los comuneros los desata; y, ¡oh, sorpresa!, que el canon, sobrecanon y regalías o la mayor presencia del Estado están correlacionados con mayores conflictos.
 
Pese a los beneficios de la minería, la evidencia indica que los conflictos han aumentado, en parte debido a nuestro Estado disfuncional. Es necesario avanzar en una discusión más profunda de cómo sentar las bases de un nuevo acuerdo social que nos permita beneficiarnos de nuestra riqueza natural y asegurarnos que los beneficios lleguen a las comunidades y al resto del país.
 
Uno de los temas centrales es el de los derechos de propiedad, levantado por Hernando de Soto, que pienso que está a la raíz del tema distributivo. En mi opinión, cambiar la Constitución y otorgarles los derechos de la superficie y subsuelo a los comuneros, como propone De Soto, agudizaría el problema distributivo y social. Solo los comuneros, que por el azar de la historia, ostentan la propiedad donde existe riqueza mineral, se beneficiarían y el resto permanecería en la pobreza. El hecho de que nuestra Constitución divida ambas propiedades es una oportunidad que hay que aprovechar, pues le permite al Estado diseñar mecanismos distributivos que amplifiquen los beneficios de la minería.
 
El argumento de De Soto cobra gran relevancia cuando habla de la diferencia que existe entre la calidad de los derechos de propiedad de la superficie y los del subsuelo. Según información de Registros Públicos, menos del 40% de la propiedad comunal está registrada y su registro es de menor calidad que el del subsuelo, que usualmente está protegido por tratados internacionales. Esto restringe el poder de negociación del comunero; sin embargo, más importante es la ausencia del registro de propiedad, que le impide al comunero hacer un usufructo como cualquier otro propietario. Bien sabemos que la semilla del capitalismo es esa capacidad de comprar, vender o enajenar nuestros derechos de propiedad y convertirlos en capital. Esos derechos deben ser extensivos a las comunidades.
 
La desincronización entre el momento en que se da la inversión en la mina y cuando llegan los beneficios a las comunidades es otro problema. Nosotros, en la campaña electoral, propusimos el fondo de adelanto social, que le permitiría al gobierno realizar todas las obras que benefician a las comunidades al momento en que se realice la inversión. No sería muy difícil para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), adelantar dicho fondo por cada proyecto e identificar con exactitud las obras y fechas en que se vayan a realizar. También es necesario redefinir la ley de canon hacia el objetivo de compensar a las comunidades por las externalidades de la minería.
 
Tampoco es permisible culpar a las municipalidades o gobiernos regionales de la subejecución de los recursos. La normativa para la ejecución de proyectos es cada vez más compleja y ya hemos comentado en una entrega anterior lo engorroso que es el nuevo reglamento de Invierte.pe, que de facto nos regresa al antiguo SNIP. El MEF tendrá que diseñar nuevos instrumentos que permitan mejorar la ejecución presupuestal. Una posibilidad es involucrar a las universidades, que hoy cuentan con excelentes departamentos de gestión pública para que entrenen a los servidores públicos o ayuden a los gobiernos locales en la ejecución.
 
Finalmente, está el tema más complicado, que tiene que ver con la descentralización. Son pocas las municipalidades que tienen una visión territorial de mediano plazo que atienda con los recursos disponibles las necesidades de sus poblaciones y las comunidades. La falta de capacidad de gestión es tan alta y mucho tiene que ver con la falta de un presupuesto multianual que les permita a los gobiernos regionales formular y ejecutar adecuadamente sus obras.
 
En el pasado se respondió con la consulta previa y los estudios de impacto ambiental pero poco han logrado reducir los conflictos mineros. De no lograr un acuerdo que nos permita seguir beneficiándonos de la riqueza minera y lograr una distribución más equitativa, vamos a hacer cada vez más cierta aquella frase de don Antonio Raimondi: “el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS