Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un plan de diversificación productiva demasiado inclusivo

Hans Rothgiesser Por Hans Rothgiesser
6 de agosto de 2014
en Opiniones

Uno de los anuncios del mensaje presidencial de fiestas patrias fue un plan de diversificación productiva previamente mencionada por el mismo presidente y cuya descripción general fue publicada el mismo 29 de julio en la página web del Ministerio de la Producción. Ésta es una iniciativa del ministro Piero Ghezzi, quien también ya había dado algunos adelantos días antes.

Si bien este documento tiene varios detalles interesantes, tiene otros que darían punto de inicio para profundas discusiones sobre la economía que tenemos y la economía que nos gustaría tener y de los supuestos sobre los cuales está construido este plan. Pero hay uno en especial que me parece preocupante.

La propuesta de gastar fuertes sumas de dinero -esto es, nuestro dinero, el de todos los peruanos- en promover “nuevos motores de crecimiento económico” tiene mucho sentido… Si es que se supiese cuáles deberían ser esos nuevos motores de crecimiento económico a ciencia cierta. Por supuesto que como concepto suena bastante romántico y hasta noble. Pero elegir qué actividad promover no es una tarea sencilla.

Y mucho menos cuando esa labor se le delega a un grupo compuesto por representantes del Ministerio de la Producción, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y un representante de los gremios empresariales. O sea, básicamente casi todos los que podían incluir.

Si bien un comité así suena inclusivo y democrático, en la práctica es un riesgo enorme de que todo el plan no solo termine fracasando, sino que además bloquee el proceso de diversificación productiva que pretende promover. En el Perú tenemos varios excelentes ejemplos de cómo este sistema de corporativización no lleva a nada, por más que suene como buena idea.

Uno es el Consejo del Trabajo y Promoción del Empleo, creado para ser un espacio de diálogo y concertación entre los distintos grupos de presión vinculados a los temas laborales. Hay una serie de puntos que se supone que deben pasar por ahí antes de ser aprobados. No obstante, siendo sus miembros representantes de sindicatos y gremios empresariales, así como funcionarios del gobierno, no debería sorprender que en la práctica sirva para muy poco. Después de todo, cualquier alteración que se haga a la legislación laboral, sea cual sea, afectará negativamente a alguien. Por ejemplo, si se sube el salario mínimo, afecta directamente a los empresarios, quienes se opondrán. Si se trata de una simplificación de la regulación laboral, afectará negativamente a los sindicatos labores, quienes se opondrán. Cualquiera que haya seguido las discusiones alrededor de la problemática laboral peruana en los últimos años estará de acuerdo en que el Consejo del Trabajo no es particularmente efectivo y que es mas bien una carga. Esto es precisamente porque las decisiones técnicas sobre lo que le conviene al país no deberían ser producto de una negociación política, en la que gana el que puede ejercer más presión o el que tiene mejor llegada al presidente, no necesariamente el que tenga mejor argumentos. Debería ser producto de un análisis y de un diagnóstico serio, algo que por lo menos en los temas laborales no se está cumpliendo. Si no, no estaríamos a la cola de los rankings sobre sobrecostos generados a la economía desde la legislación del empleo.

En lo que al Plan de Diversificación Productiva se refiere, este consejo decidirá qué actividades promover. Si esto es resultado de una negociación política, es de suponer que las que beneficien a agricultores, que representan un sector importante del electorado, siempre ganen. Y si alguien se encuentra tentado a tachar de pesimista este temor, solo debe informarse acerca de la actitud que tiene el actual Ministerio de la Producción con los pescadores artesanales. Puede que haya muchas razones para invertir en ellos, todas ellas extra-económicas: Porque queremos aliviar su dura situación, porque queremos preservar un estilo de vida, porque nos preocupa el aspecto ambiental de la protección de un recurso vivo, etc, etc. Pero de eso se deberían estar preocupando otros ministerios: Quizás el del ambiente o la de desarrollo e inclusión social. No el de la producción. A menos, claro, que haya un objetivo político detrás de esa línea de acción.

De hecho, la situación se complica si es que consideramos los rumores de que el ministro de la producción desea tener una carrera en la política saltando luego al ministerio de economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS