Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Freno a la refundación

El Mercurio Por El Mercurio
23 de noviembre de 2021
en Opiniones

El Mercurio
Editorial
22 de noviembre, 2021
Glosado por Lampadia

El país, sin renunciar a su voluntad de cambios, no está dispuesto a avalar proyectos radicalizadores ni a entregarle a algún sector una carta blanca para impulsarlos.

El peso del PC torna especialmente difícil todo esfuerzo moderador en el programa de Boric.

Los resultados de la elección de ayer constituyen un claro mentís a las tesis refundacionales que parecían haberse impuesto en el discurso público durante los últimos dos años. La ciudadanía no solo entregó la primera mayoría relativa al candidato que de modo más frontal ha cuestionado aquellos planteamientos, José Antonio Kast, sino que además optó por asegurar una integración equilibrada del próximo Congreso, particularmente en el caso del Senado.

Es esta una señal poderosa: el país, sin renunciar a su voluntad de cambios, no está dispuesto a avalar proyectos totalizantes ni menos a entregarle a algún sector una suerte de carta blanca para impulsarlos. Imposible es no ver aquí un mensaje hacia la Convención Constitucional, cuyo rumbo ha sido hasta ahora dominado por una lógica radicalizadora que, con su votación de ayer, una parte sustantiva de los electores ha rechazado.

Mérito indudable de Kast es haber sabido interpretar el malestar de un sector relevante de la ciudadanía frente a tal dinámica y, también, frente a las manifestaciones de violencia que la han acompañado. En momentos en que incluso sectores tradicionalmente comprometidos con la democracia y la institucionalidad se mostraban ambiguos en este ámbito, el candidato del Partido Republicano levantó un discurso cuya claridad los electores han premiado. Una mirada a su votación da cuenta, además, de su capacidad para hacerse cargo de temas como la crisis migratoria en el norte o la inseguridad generada por el narcoterrorismo en la llamada macrozona sur. En definitiva, el resultado de ayer confirma que —contra las visiones de un malentendido “progresismo”— las materias de orden público y seguridad constituyen un problema social grave y que golpea con especial dureza a los sectores más vulnerables: fue en estos, y no en una élite, donde se incubó el “fenómeno” Kast.

En cuanto a Parisi, más allá del caso inédito de un postulante que no pisó territorio nacional y sin embargo superó el 12% de los sufragios, su sorprendente resultado —y el de su partido— tal vez pueda entenderse como otra expresión de la desafección ciudadana con las dirigencias políticas, no del todo distinta a fenómenos como el que representó la Lista del Pueblo en la elección de convencionales. La magnitud de su apoyo obliga, en cualquier caso, tanto a prestar atención a las inquietudes de los electores que él supo encauzar como al peso de una estrategia electoral fundada en el uso eficaz de las redes sociales.

Evidente es el desafío, tanto para Kast como para Boric, de lograr convocar a aquellos electores que optaron por candidaturas más cercanas al centro político.

Boric, en tanto, recibió anoche un respaldo inmediato del timonel del Partido Socialista, quien lo justificó acusando a Kast de extremismo y vaticinando un escenario de profunda inestabilidad si este triunfa. Se trata, en realidad, del mismo discurso que su partido ha levantado contra el actual gobierno, al ejercer una oposición cerrada y hasta apoyar dos acusaciones constitucionales contra el Presidente de la República: antes que una verdadera preocupación por la estabilidad del país, tales planteamientos sugieren una radical intolerancia a la posibilidad de que la derecha o la centroderecha puedan dirigir el país. Gabriel Boric enfrenta una dificultad más de fondo: su programa de gobierno y su propio discurso, pese a ciertos esfuerzos moderadores efectuados durante las últimas semanas de campaña, encarnan precisamente el impulso refundador que el resultado de ayer cuestiona. Renunciar a aquello y asumir ahora el mismo gradualismo que el Frente Amplio tanto ha criticado desde su nacimiento a la vida política supone un renuncio fundamental. Pero, además, el peso del Partido Comunista dentro de Apruebo/Dignidad —que aparece como la colectividad más votada del pacto, y se impuso con holgura a los frenteamplistas en la emblemática carrera senatorial por Santiago— torna aún más difícil ese ejercicio.

Con todo, frente a una ciudadanía que nuevamente mostró ayer su desconfianza hacia el mundo político y sus lógicas, tal vez el mayor desafío que enfrenten José Antonio Kast y Gabriel Boric en esta segunda vuelta trascienda la simple pretensión de sumar aritméticamente nuevos respaldos. En un momento de alta incertidumbre, ante un panorama económico inquietante y después de dos años signados tanto por una explosión de expectativas como por acciones de violencia inéditas en 30 años de democracia, quien aspire a dirigir el país deberá demostrar la capacidad para, yendo más allá de su propia plataforma de campaña, empatizar con las demandas y justificadas insatisfacciones de las personas, ofreciendo a los chilenos una respuesta que, sin renunciar al realismo y al rigor técnico, resulte también esperanzadora. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS