Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Institucionalidad? ¿Por qué?

Roque Benavides Por Roque Benavides
29 de mayo de 2019
en Opiniones

Roque Benavides, Past presidente de la Confiep
Gestión, 29 de mayo de 2019

En los últimos 25 años, los peruanos hemos aprendido a hacer muchas cosas bien. 

En tal sentido, hemos encabezado el crecimiento en América Latina, con una tasa promedio anual per cápita de 3.6%, lo que ha permitido que la pobreza promedio en nuestro país disminuya de 59% en el 2004, a 21% en el 2016. Además, tenemos la menor tasa de inflación promedio durante los últimos 20 años en la región; y una sostenida política de integración con el mundo con más de 20 acuerdos comerciales suscritos con 50 países de los cinco continentes. 

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – Ceplan, en el marco del Acuerdo Nacional, ha sintetizado la visión del Perú que se tiene para el 2050: Somos un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de la institucionalidad, integrado al mundo y proyectado hacia un futuro que garantiza la defensa humana y de su dignidad en todo el territorio nacional. 

Sin embargo, tenemos problemas estructurales que exigen ser resueltos hoy, para sentar las bases necesarias para llegar a ser un país desarrollado. 

Desde la Confiep hemos transmitido constantemente a las autoridades, la necesidad de avanzar en una agenda nacional común que permita contar con una mayor institucionalidad. 

Usted se preguntará, ¿por qué insistimos tanto en fortalecer la institucionalidad? Porque desarrollar instituciones fuertes y sólidas permitirá que la sociedad se sienta representada, y esta es la única forma de iniciar un camino hacia la visión de país que anhelamos. Es indispensable entender que somos todos los peruanos los que tenemos una tarea por hacer. Necesitamos cambiar nuestra actitud, respetar las normas, a las autoridades, cumplir con lo que la ley exige, etc. Este es nuestro aporte para lograr el fortalecimiento de nuestras instituciones. Así, estas podrán cumplir con lo que todos necesitamos como sociedad. 

La tarea no es fácil. Según el World Economic Forum, el Perú se ubica en el puesto 106 de 138 países en institucionalidad. En el sector privado, necesitamos ser más eficientes aún, para cumplir con nuestro objetivo: mayor inversión para contar con más puestos de trabajo y sigamos combatiendo la pobreza. 

A la falta de institucionalidad, se le suman la informalidad (alrededor del 73% de la población ocupada, según el INEI), la corrupción y el centralismo, males que presentan raíces complejas. Aun así, nuestro mensaje es y seguirá siendo de confianza. Somos un país con una democra cia joven, que está madurando, y tenemos fe en su juventud y en aquellos peruanos honestos y comprometidos con el progreso de sus familias, su localidad y su región. 

La empresa privada 

Es evidente que sin empresas no se crearían suficientes empleos que dinamizan la economía del país. Es necesario propiciar entornos que permitan avanzar con el clima de gobernabilidad que el Perú requiere, entre otros aspectos, mejorar la relación y el respeto que debe existir entre los poderes del Estado; y definir una agenda común que atienda, tanto la economía, como las necesidades de todos los peruanos. 

La empresa peruana está conformada por micros, pequeñas, medianas y grandes; por emprendedores, inversionistas, visionarios, entre otros. Todos apostamos por desarrollarnos económicamente en nuestro país, porque nos une una meta común: dejar un mejor Perú para las generaciones venideras. Animamos a las autoridades a propiciar un clima de gobernabilidad, diálogo, colaboración y trabajo coordinado entre todos los actores de la sociedad para apuntalar el crecimiento del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS