Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La patria de Trotsky

Antonio Zapata Por Antonio Zapata
5 de marzo de 2014
en Opiniones

Los lazos entre Ucrania y Rusia son sumamente estrechos. Tiene un pasado común. Como destaca Antonio Zapata en el artículo que se reproduce líneas abajo, muchos de los dirigentes de la era soviética nacieron en Ucrania: Trotsky, Brezhnev y Gorbachov. Tras el desmembramiento de la URSS, Ucrania y Rusia empezaron a caminar por senderos diferentes y a establecer vínculos con Europa de acuerdo a sus intereses y posición geopolítica. Lo que falta en el análisis de Zapata son los aspectos económicos. Ucrania es el principal abastecedor de trigo y maíz de Europa (tercer productor mundial), y Rusia proporciona la cuarta parte del gas que requiere el viejo continente. (Ver: Un occidente débil frente a un Putin envalentonado).

Trotsky había nacido en Ucrania, en una aldea campesina al norte de Odessa. Aunque judío de nacimiento, como su familia no era practicante, recibió intensamente la influencia cultural rusa y ucraniana. Hablaba ambas lenguas y en su autobiografía relata que solo era fluido en ellas, a las que consideraba mutuamente maternas.

No fue el único líder soviético de orígenes mezclados ucraniano-rusos. También fue el caso de Brezhnev y de Gorbachov, quienes se llamaban soviéticos para adoptar una nueva identidad, pero ambos provenían de familias mixtas y les parecía natural esa unión.

Los ucranianos son étnicamente eslavos y hablan una lengua emparentada, pero diferente de la rusa. La parte occidental del país conserva mejor las tradiciones ucranianas y cultiva la lengua propia; mientras que la parte oriental está mucho más ligada a Rusia y en algunas provincias hasta el 80% de la población es de origen ruso.

En 1991, a la caída de la URSS, siguió la proclamación de una república independiente ucraniana. Su capital es Kiev, regada por el Dniéper y situada en la región más nacionalista del oeste. Por su parte, la zona más rusificada comprende todas las costas del mar Negro y la estratégica península de Crimea.

La joven república de Ucrania ha tenido una historia política convulsa y teñida por enfrentamientos nacionalistas. La lideresa de la parte occidental es Yulia Timoshenko, quien es liberal y fue apresada por su oponente Víctor Yanukovich, un aliado del presidente ruso Putin, que viene de ser defenestrado del poder. Al ser derrocado legalmente por un voto del parlamento, Yanukovich ha huido a Rusia y se ha abierto una coyuntura crítica porque el país está amenazado por la secesión.

A continuación, Rusia ha invadido militarmente Crimea y ha ocupado el puerto de Sebastopol. Esa iniciativa ha provocado que Ucrania se convierta en el tema más caliente de la escena internacional. EEUU ha manifestado su rechazo y los presidentes Obama y Putin han dialogado por teléfono sin acuerdo alguno.

Las Naciones Unidas tienen poco margen de acción porque el poder de veto tanto de Rusia como de EEUU dificultará al extremo un acuerdo en el Consejo de Seguridad. Por su parte, Ucrania no es miembro de la Unión Europea, aunque la parte occidental del país aspira a integrarse a ella y jugar ahí su futuro.

Ese desplazamiento hacia la UE movió a Rusia a intervenir. Según el célebre periodista polaco Kapucsinski, “sin Ucrania, Moscú queda arrinconado en los bosques próximos a Siberia”. Así, Kapucsinski grafica la importancia estratégica de Ucrania, que conecta a Rusia con el mar Negro y es clave en la ruta que lleva de Moscú al Mediterráneo. Simplemente Rusia no puede perder su influencia ahí, bajo riesgo de descender de categoría.

Se ve difícil cambiar el curso que conduce a la guerra civil. Lo único que puede evitarla es la racionalidad de los actores políticos. Una guerra en las puertas de Rusia no le conviene a nadie y menos a Moscú. Actualmente, a causa del Cáucaso, la violencia ya está instalada en Rusia y una guerra en Ucrania solo alimentaría el terrorismo hasta hacerla inviable como gran potencia.

Por su parte, para Occidente la perspectiva no es fácil. Nadie quiere retroceder a los tiempos a la Guerra Fría. Ese alineamiento ya concluyó con el triunfo de Occidente y sería absurdo volver a tensar esa contradicción. Además, el costo humano sería enorme, los horrores de las guerras en los Balcanes están demasiado frescos como para repetirlos. Cuando los eslavos combaten entre sí, los resultados suelen ser devastadores.

Como a nadie conviene la guerra, aún hay una posibilidad para evitarla. Pero los ánimos están encendidos. La situación se puede salir rápidamente de cauce porque se alimenta de intensas pasiones nacionales y regionales. Sentimientos que la Unión Soviética dio por enterrados y que han reaparecido con fuerza para empujar a los pueblos eslavos al conflicto. Gorbachov no debe creerlo, Brezhnev y Trotsky se volverían a morir.

Publicado en La República, 5 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS