Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En el abismo de la contradicción

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
10 de marzo de 2015
en Opiniones

Hace algunos años animé a un grupo de amigos a llevar adelante unas tertulias semanales para estudiar el pensamiento político de Mario Vargas Llosa. La experiencia fue enriquecedora y afirmó nuestra admiración por la obra de este autor liberal, cuyas “mordaces imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo» le valieron el Premio Nobel 2010. Sin embargo, el año 2011, aquellos amigos a quienes había conducido en esta breve aventura intelectual de los jueves, no tardaron en expresarme su desilusión cuando el novelista, pese a su clara opinión en contra del nacionalismo, apoyó el proyecto nacionalista del Sr. Humala en su afán de cerrar el paso a los Fujimori. Desde entonces, Vargas Llosa ha dado muchas explicaciones de las razones de “principio” que lo acercan a la pareja presidencial actual, a la cual avala internacionalmente y respalda en el plano interno con allegados inamovibles en el gabinete ministerial.

Esta semana, nuestro admirado novelista ha publicado en su columna Piedra de Toque, un artículo titulado “Al Borde del Abismo”, en el cual describe de forma nítida la cruenta situación política de Venezuela y condena la inacción de los países latinoamericanos y de la OEA. Nadie podría estar en desacuerdo con este análisis. Los tres lustros de estupidez que agobian América Latina desde que  Hugo Chávez asumió el poder en Venezuela y conspiró junto con los hermanos Castro para irradiar el germen del corrupto autoritarismo populista de izquierda en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Brasil y el Perú, son efectivamente eso y merecen toda nuestra condena.

Sin embargo, la moral política exige no solamente consistencia entre las posiciones teóricas, sino también entre la teoría y la praxis. Lo que se dice, debe ser también lo que se hace o se debe hacer.

En 1990, miles de jóvenes, entre ellos quien escribe esta nota, sentimos como propia la derrota de un movimiento político que dijo (sin camuflajes) lo que pensaba hacer en el Perú, en manos de una alternativa que dijo lo contrario, pero hizo lo mismo. A causa de ello, nunca entramos en la praxis política porque advertimos que la consistencia entre la teoría y la praxis es ajena a la política nacional. Guardamos empaquetada nuestra admiración por el candidato Vargas Llosa, que actuó con consistencia y sin contradicción y seguimos en espera de que en nuestro país, llegue el día en que en política de diga y haga lo mismo.

Por eso, cuando esta semana Mario Vargas Llosa se pregunta “¿Cuántos muertos más y cuantas cárceles repletas de presos políticos harán falta para que la OEA y los gobiernos democráticos de América Latina abandonen su silencio y actúen, exigiendo que el gobierno chavista renuncie a su política represora contra la libertad de expresión y a sus crímenes políticos..” no puedo ocultar mi desazón, ya que el gobierno que él avala y sostiene en el Perú, fue el primero en bendecir la elección ilegítima de Nicolás Maduro en Venezuela y no ha dudado, de la mano de una Cancillería sin convicciones democráticas y funcional a los intereses políticos de la pareja presidencial, en hacer todo lo necesario para no incomodar al régimen de Venezuela.

Si se piensa así, se debe actuar así. No basta pensar así, si se puede actuar de la misma forma. Se debe actuar.  

No se pueden mantener a los allegados en el poder si estos no son capaces de reconducir la política exterior del Perú por un camino de moralidad democrática. No se puede decir lo que se tiene dicho y al mismo tiempo avalar un gobierno que hace lo que se critica. Hacerlo es mantener ese silencio cómplice que se condena y caer, una vez más, en una grave contradicción entre lo que se piensa (y escribe) y lo que se hace.

Es lamentable que la praxis política de Mario Vargas Llosa ya no esté al borde, sino que haya caído en el abismo de la contradicción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS