Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía del crimen

Aníbal Sánchez Aguilar Por Aníbal Sánchez Aguilar
7 de enero de 2015
en Opiniones

Los seres humanos toman decisiones en los actos de su vida guiados por una conducta “racional”, especialmente en el plano económico. Acumulan información, evalúan la situación, establecen prioridades, seguridad, privilegian el mayor beneficio económico, sopesan las dificultades y costos, buscan maximizar sus beneficios. Considerando esto, en el mundo del crimen, la conducta “racional” de los individuos de cometer o no un delito sigue la misma lógica microeconómica.

El delincuente evalúa, sopesa la posibilidad de obtener una ganancia económica fácil mediante el crimen y, por cierto, burlar la justicia. Opta por el crimen, porque conoce lo laxas y frágiles que son las leyes. El criminal considera que la probabilidad de ser investigado, procesado o sentenciado es baja, por lo que burlar la ley es lo óptimo desde su perspectiva. Por tanto, delinque y continúa haciéndolo. El “negocio” le resulta suficientemente “rentable”.

Alimenta nuestro propósito lo señalado por Gary Becker, Premio Nobel de Economía 1992, quien publicó en 1974: “Crimen y Castigo: un enfoque económico”. En dicho estudio, analiza la decisión racional detrás de los delitos. Señala que el crimen se sustenta en el precio: cometer un delito es, casi siempre, barato. En la racionalidad de la delincuencia el fondo es maximizar su bienestar: toma decisiones de actuar en contra de la ley sopesando la posible pena y la posibilidad de burlarla. Si la probabilidad de ser procesado o sentenciado es baja, definitivamente la decisión es proclive al crimen. Becker incluso señalaba que “existe una cantidad óptima de crimen” en cada sociedad. Debemos agregar que no hay sociedad exenta del crimen.

Evidencia en el Perú

En el Perú hoy, en los últimos doce meses, casi un tercio de pobladores de 15 y más años de edad ha sido víctima de un delito, y solo un 14% denunció los hechos, muchos de ellos quedaron impunes, dando argumentos a la “industria” del crimen. Hay que persistir en una amplia campaña educativa en la cultura de la denuncia; es una forma de actuar colectivamente contra el crimen.

De otro lado, el 70% de la actividad delictiva son delitos patrimoniales: robo, hurto, principalmente, sin embargo solo el 35% de los internos de los penales lo están por este delito. ¿Qué pasó con el resto? Deben estar libres u ocultos en la maraña de la administración de justicia. La delincuencia observa que la mayoría de hechos quedan impunes, sin castigo de la sociedad. Esto lo sopesa el infractor, con el tiempo a su favor, incluyendo la laxa actitud contra la reincidencia, que son factores que facilitan el crimen, lo atizan. La tasa de homicidios en el país se calcula en cerca de siete muertes por cien mil habitantes. Si bien es baja a nivel de Latinoamérica, es impactante por la violencia de muerte que espanta a la sociedad. Además, las cárceles son escuelas del crimen; se han convertido en centros de planificación del delito. Allí se organiza, se ordena, se capta a los aptos, especialmente menores inimputables, porque son menos riesgosos y “costosos”. Así funciona la “industria” del crimen. Se suman a ello cientos de “burriers”, captados por el dinero fácil del crimen organizado. La conducta racional delictiva en su máxima expresión, como en una decisión empresarial.

La solución es elevar al máximo los costos del delito, subir el precio del crimen, de tal manera que la economía juegue su parte, y además hay que generar empleo, programas educativos, capacitación y formación laboral. Implica también leyes duras y perseguir la reincidencia agravada. Penales con políticas de control y readaptación laboral. Cultura de la denuncia. Previsión, prevención y combate al delito en todas las fuerzas de la sociedad. También, se requiere información de calidad, continua y oportuna para cada ámbito geográfico. Es tarea grande que el objetivo amerita, en lo cual estamos involucrados, aportando a una sociedad de mayor convivencia ciudadana y democracia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS