Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo enfrentar el tema de los bonos de la reforma agraria?

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de febrero de 2016
en Opiniones

Jorge Peschiera Cassinelli, Exnegociador de la deuda externa

Expreso, 16 de febrero de 2016

 

La situación que enfrenta el país con relación a los bonos agrarios se puede comparar con la de la deuda externa a principios de los años 90, que se originó con la cesación de pagos desde 1985. En 1993 el Perú mantenía obligaciones impagas con gran número de acreedores privados (bancos y proveedores), los cuales habían entablado 33 demandas judiciales en diversas jurisdicciones.

Entre 1993 y 1997 se realizaron negociaciones que concluyeron en un acuerdo aceptado voluntariamente por el 99 % de los acreedores con deuda atrasada, incluyendo deuda de bancos, proveedores, países de Europa del Este y Rusia. Este acuerdo se formalizó en 1997 con la firma del Plan Brady, mediante el cual se extinguieron obligaciones por 12 mil millones de dólares a cambio de la emisión de bonos a largo plazo por 5 mil millones, lográndose un ahorro de 7 mil millones de dólares.

La recuperación del acceso al crédito externo fue más importante que el ahorro obtenido pues vino de la mano de la inversión extranjera y fue uno de los pilares del importante crecimiento económico del país en el presente siglo.

La estrategia de las negociaciones se basó en los siguientes elementos:

a) Se amplió la elegibilidad a todos los acreedores externos con deuda impaga, para evitar reclamos posteriores de quienes se pudieran quedar fuera del arreglo.

b) Al acumular gran cantidad de obligaciones se evidenció mayor dificultad de pago y, de esa forma, se obtuvieron mayores concesiones.

c) Se ofreció un solo menú de opciones a todos los acreedores, sin dar trato especial a nadie, para que ninguno se sintiera perjudicado y para evitar negociaciones aisladas sujetas a discreción de funcionarios.

Similar enfoque se debería seguir en el caso de los bonos agrarios. Sin embargo, el Estado ha venido pagando solamente cuando se ha visto obligado por sentencias judiciales y luego de negociaciones individuales. Parece ser que el tratamiento del caso del fondo Gramercy se orienta en esa dirección.

La experiencia en la negociación del Plan Brady se puede aprovechar en este caso. En el resumen y reflexiones del libro “El Plan Brady Peruano” que publicó Apoyo Comunicaciones en el 2002 (ver texto íntegro en www.planbradyperu.info) señalé que, al igual que en los países más avanzados, el Estado debe ser el mejor pagador, tanto ante sus acreedores externos como los internos. Mencioné que no convienen soluciones parciales porque conducen a dar preferencia a algunos acreedores sobre otros. Indiqué que se deben establecer montos y plazos posibles de acuerdo a la capacidad de pago del Estado y que convendrá ofrecer a todos los acreedores un menú de opciones que incluya soluciones imaginativas como canje de deuda, concesiones y descuentos por pronto pago. Todos estos planteamientos mantienen su vigencia y convendría aplicarlos en el caso de los bonos agrarios. Lampadia

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Estado de derecho: la base olvidada del progreso

Por Aldo Ferrini
3 de septiembre de 2025

Los que no desayunan

Por Paola Villar
3 de septiembre de 2025
“El agro del Perú es tierra de nadie”

Un camino para frenar la deforestación

Por Juan Manuel Benites
3 de septiembre de 2025

Chabuca Granda: 105 años

Por Alberto Rincón Effio
3 de septiembre de 2025

El Congreso en pijamas

Por Anthony Laub
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS