Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los malabarismos de Sánchez

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
2 de junio de 2020
en Opiniones

Charo Camprubi
Desde España
Para Lampadia

Gobernar en tiempos del coronavirus es una pesadilla para cualquier gobierno pero, en particular, para el español, por una serie de razones entre las que figuran: el que el gobierno sea frágil por carecer de una mayoría estable; el que España sea un país descentralizado y que sus 17 Comunidades Autónomas hayan resentido que hubiese un mando único durante la crisis; el que en su espectro político figuren partidos políticos independentistas que piden la luna y no son de fiar; el que cuente con una ultraderecha potente y agresiva que llama al presidente “asesino” y pide su dimisión para dar paso a un gobierno de “unidad nacional” mientras inflama las redes sociales con bulos y noticias falsas y organiza manifestaciones callejeras al grito de “Libertad”, y, por último, el que el Partido Popular, principal partido de la oposición, quiera utilizar la crisis del coronavirus como trampolín al poder para lo cual tiene que magnificar los errores cometidos por el gobierno. De lo que se trata es de no tener que esperar los cuatro años que quedan de legislatura.

En este contexto, no es de extrañar que para Sánchez solicitar al Parlamento cada quince días la renovación del estado de alarma se haya convertido en un Vía Crucis y que se haya visto obligado a hacer auténticos malabarismos para conseguirla ya que cada partido le pide algo a cambio. Se diría que votar la prórroga del estado de alarma es como estar en un zoco árabe distribuyendo prebendas. Los intereses partidistas priman descaradamente sobre el interés general que es el de prorrogar el único instrumento que garantiza una salida del confinamiento ordenada, por fases, asimétrica (en función de la evolución de la pandemia en cada territorio) y cuya estricta aplicación está dando muy buenos resultados.

Sánchez es un buen malabarista y ha ido sorteando todos los obstáculos. Pero en todo ejercicio de malabarismo la pelota suele caerse al suelo. Eso fue lo que le pasó en la quinta prórroga, cuando prometió a EH Bildu (ex etarras) derogar la reforma del mercado laboral de Rajoy a cambio de su abstención. El error fue garrafal porque se echó en contra a todo el mundo. Dicha derogación formaba parte de programa electoral del PSOE con Unidas Podemos, pero era el peor momento para plantearla. No solo saltaron chispas en la oposición y en la patronal sino también en los partidos que apoyan al gobierno e, incluso, en el propio gobierno, porque rompía la estrategia de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la de la ministra de Trabajo que lucha por llegar a acuerdos entre la patronal y los sindicatos. Sánchez se defendió diciendo que se vio abocado a hacerlo por la “irresponsable” decisión del Partido Popular de votar en contra, lo que ponía en peligro la prórroga. El paso en falso fue producto del pánico.

También han saltado chispas entre el ministro del interior, Grande Marlaska, y la Guardia Civil por el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos (al que han seguido otros ceses en el cuerpo). Según el ministro dicho cese responde a una “pérdida de confianza” en Pérez de los Cobos y, en términos generales, a una reestructuración del cuerpo que tenía en mente desde enero.  Niega pues que haya relación entre dicho cese y un informe preparado por la Guardia Civil y entregado a una juez sobre la manifestación del 8 de marzo en Madrid que culpabiliza al delegado del gobierno por no prohibir dicha manifestación, contribuyendo supuestamente a que se propagara el virus, tesis que defiende la derecha. Sin embargo, al Partido Popular no le importa votar en contra del estado de alarma, lo que facilitaría el contagio. Dice que lo considera “innecesario y perjudicial”. También Vox vota en contra. La incoherencia es flagrante.

El informe como tal está siendo cuestionado ya que, según parece, está plagado de errores, citas inexistentes, etc.  Sin embargo, meterse con la guardia civil en España es un tema tan delicado que hay que cogerlo con pinzas. El solo hecho de que haya saltado la liebre, sea cuales sean las verdaderas razones, es motivo de gran preocupación. Dado que la guardia civil tuvo un papel muy relevante durante la dictadura franquista todo lo que la toque, de cerca o de lejos, es material inflamable. La oposición ha reaccionado con virulencia a dicho cese, solicitando la dimisión del ministro. Pablo Iglesias no se ha mordido la lengua y ha acusado a Vox de querer dar un “golpe de estado”. Sánchez por su parte acusa al Partido Popular de poner en peligro la democracia española. La vida política se degrada.

Y, justo después de que subiera como la espuma la tensión política en la que fue una semana nefasta para el gobierno, a España le llegaban muy buenas noticias de Bruselas. La Comisión Europea ha aprobado un fondo de 750,000 millones de euros de los cuales 140,000 irán a parar a manos de España (aunque aún sin confirmar porque se requiere de la aprobación de los Estados). Eso infunde optimismo. Por otro lado, el gobierno acaba de aprobar el ingreso mínimo vital para los españoles, para ayudar a unas 850,000 familias (2,3 millones de personas) que no tienen medios de subsistencia debido al coronavirus. Su coste estimado es de 3,000 millones. La medida no solo refuerza el estado del bienestar, sino que también impulsará el consumo.

El gobierno ha legislado profusamente para afrontar la pandemia durante el estado de alarma. En total, unas 200 normas de las cuales 18 son decretos-leyes. Pronto se votará la sexta y última prórroga. Ya tiene los votos para sacarla adelante. Desde su inicio, el 14 de marzo, el estado de alarma español, uno de los más duros de Europa y del mundo, ha sido gestionado con seriedad y coherencia. Los resultados son positivos porque España está venciendo al coronavirus y en julio podrán venir los turistas a sus playas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS