Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía: ¿mejor nos resignamos?

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
5 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 5 de abril de 2019

 
La aprobación del presidente Martín Vizcarra cayó a 44% en marzo, 12 puntos menos que en febrero, según la última encuesta del IEP publicada el 31. Entre quienes lo desaprueban, el 29% lo hace, entre otras razones, porque “no está mejorando la economía”. Es la segunda categoría, luego del combate a la delincuencia, donde sale peor evaluado. El Gabinete liderado por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, enfrenta un gran reto: por un lado, debe perseverar en impulsar las reformas institucionales, que han sido el principal eje del gobierno desde julio pasado; pero, simultáneamente, debe promover una agenda que nos permita retomar un crecimiento robusto, capaz de dinamizar la generación de empleo, generar recursos para el fisco y, sobre todo, transmitir la sensación de progreso a la población.
 
El gobierno del presidente Vizcarra tomó la iniciativa política de proponer al Congreso un paquete de reformas del sistema judicial en julio del año pasado y, posteriormente, encargó a un grupo de prestigiosos politólogos el diseño de un plan de reformas del sistema político, que esperamos que, enriquecido por el debate que debiera propiciar, sea aprobado e implementado para el siguiente ciclo electoral. También ha puesto en marcha la operación Mercurio en La Pampa, Madre de Dios, con la finalidad de erradicar la minería ilegal, causante de la deforestación de más de 95 mil hectáreas. Esta operación no solo constituye un esfuerzo por imponer el principio de autoridad, sino sobre todo por llevar la presencia del Estado a la tierra de nadie. Si esta operación es exitosa y, sobre todo, permanente, será un legado del actual gobierno.
 
En materia económica, sin embargo, aún no se percibe una agenda reformista ni decisiones valientes e icónicas como la operación Mercurio. En diciembre pasado el presidente Vizcarra anunció que, en un período no mayor a tres meses, tendría listo el Plan Nacional de Competitividad, sobre la base de la Política Nacional de Competitividad y Productividad presentada en CADE. No se conoce el nivel de avance de ese plan. Y las declaraciones de autoridades respecto de una posible reforma laboral se han ido esfumando con el paso de las semanas.
 
También está pendiente la agenda contra la informalidad. Es un fenómeno complejo, donde conviven microempresas familiares de subsistencia con otras que sí tienen potencial empresarial, que requiere ser atacado por muchos frentes –desregulación y simplificación de trámites, acceso a tecnología y conocimiento de mercados, además de, cómo no, una fiscalización más eficaz–.
 
No se percibe una convicción por facilitar el avance en los proyectos de infraestructura, tan importantes para mejorar la competitividad y la calidad de vida de los ciudadanos. Cuando por razones profesionales toca conversar con funcionarios de empresas concesionarias en etapa de construcción, una frase se suele repetir: “¡No sé qué hacer!”. La disfuncionalidad de nuestro Estado y el temor de los funcionarios a tomar decisiones debido al entorno de desconfianza que se ha instaurado en nuestra sociedad y a los excesos de los órganos de control han generado un inmovilismo extremo. Resulta ocioso recordar la lentitud con la que avanza la línea 2 del metro de Lima, que recién estará culminada en el 2024, 10 años después de iniciada, o la parálisis de proyectos de gran impacto productivo como Majes Siguas II y Chavimochic III.
 
Finalmente, no se han planteado reformas dirigidas a mejorar el funcionamiento de ese Estado paquidérmico ni se aprecia una vocación por poner en la mesa reformas o proyectos que tengan un mínimo de atrevimiento. Pro Inversión tiene en su cartera la concesión de nuevos hospitales en Chimbote y Piura pero, lejos de replicar las muy exitosas experiencias de los del Callao y Villa María del Triunfo, que incluyen la provisión del servicio médico (“bata blanca”), se retrocede al modelo de “bata gris”, que excluye la gestión clínica. Tampoco se pone en debate la concesión de las muy ineficientes Sedapal y empresas de saneamiento de provincias. Pareciera que todas estas instituciones estuvieran capturadas por sus sindicatos, pues velan más por los intereses de estos que los de sus usuarios.
 
En un artículo pasado recordábamos cómo un gobierno muy débil como el del presidente Toledo fue capaz de eliminar el régimen de la cédula viva y negociar un tratado de libre comercio con EE.UU. Y el alcalde de La Victoria, George Forsyth, nos ha mostrado que sí es posible acometer tareas complejas cuando existe la voluntad de hacerlo y se planifica con seriedad. El gobierno cuenta con un liderazgo renovado en la presidencia del Consejo de Ministros y un ministro de Economía y Finanzas competente. Ojalá decida arriesgar para retomar la senda de un crecimiento que genere empleo y reduzca pobreza, en vez de continuar con el piloto automático y resignarnos a presenciar el letargo de nuestra economía.
 
Nota del autor: Este artículo fue escrito antes de la presentación del presidente del Consejo de Ministros en el Congreso. Anhelo que su presentación y la del Gabinete mejoren la confianza en la solución de algunas de las inquietudes planteadas.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS