Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El ‘club de la construcción’: ¿qué hacer?

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
30 de enero de 2018
en Opiniones

Por: Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 30 de enero de 2018

“Estamos ante un evento que puede afectar muy seriamente la incipiente reactivación económica, pues está en riesgo la ejecución de inversión pública de toda magnitud”.

El escenario posvacancia/indulto, tanto en su frente jurídico como en el político, y Lava Jato –sobre todo luego de que Jorge Barata inicie sus declaraciones ante la fiscalía– seguirán muy presentes en los siguientes meses. A estos dos temas, de gran impacto, se ha sumado uno tercero: la investigación iniciada por la fiscalía sobre el denominado ‘club de la construcción, que involucraría a 30 de las mayores empresas que operan en esta actividad en el país. De no ser manejado apropiadamente por el Gobierno, este caso podría tener consecuencias muy negativas en la economía.  

La denuncia es grave: según la fiscalía, un grupo de empresas constructoras se habría coludido para, en combinación con funcionarios del Ministerio de Transportes, direccionar las licitaciones de Provías Nacional durante el gobierno del presidente Humala. La investigación de este caso está en una fase muy preliminar, y su resolución final puede tomar varios años.

Esta nueva crisis potencial tiene varias aristas. Primero, muchas de estas empresas tienen contratos en ejecución con el Gobierno Central y gobiernos regionales y locales. En segundo lugar, estos deberán licitar y contratar miles de millones de soles en obras de infraestructura durante los próximos años. Además, varias empresas investigadas participan en concesiones. Es decir, hay relaciones contractuales en curso y licitaciones por venir. 

En el entorno de sospecha, desconfianza y denuncia creado por la nefasta gestión del anterior contralor y las investigaciones muchas veces poco informadas del Congreso, y exacerbado por Lava Jato, los funcionarios tendrán un especial temor a tomar decisiones, firmar documentos y, en general, desempeñar sus funciones. No es descabellado esperar que, por ejemplo, funcionarios recelosos ejecuten cartas fianzas de obras en marcha ante el primer contratiempo que estas enfrenten, que declaren desiertas licitaciones para evitar firmar contratos con empresas incluidas en las investigaciones, que sean renuentes a negociar adendas a veces indispensables para subsanar deficiencias de los contratos originales, etc. 

El sector privado tampoco es ajeno a este escenario adverso. Con la ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas y frente al temor de enfrentar incumplimientos originados por problemas de liquidez de estas empresas, el sector privado podría enfrentar dificultades para contratar constructoras capaces de ejecutar sus proyectos de inversión. Si bien el mercado peruano es totalmente abierto a la entrada de nuevos jugadores, la instalación de estos no se produce de manera inmediata. 

Este entorno de incertidumbre se completa con la previsible respuesta del sistema bancario: es de esperar que este sea renuente a otorgar líneas de cartas-fianza –indispensables en contratos de obra– o financiamiento a estas empresas.  

Estamos, entonces, ante un evento que puede afectar muy seriamente la incipiente reactivación económica, pues está en riesgo la ejecución de inversión pública de toda magnitud: carreteras, hospitales, escuelas, programas como la Reconstrucción con Cambios, proyectos de irrigación, etc. Una eventual iliquidez de las empresas constructoras tendría efectos muy negativos en la cadena de pagos con proveedores, donde los de menor tamaño ya estaban golpeados por incumplimientos de empresas relacionadas a Lava Jato.  

Por ello, resulta indispensable que el Gobierno diseñe una estrategia que, asegurando que se vaya a penalizar eficazmente el delito cuando los procesos judiciales culminen, minimice su impacto sobre la economía. Una opción podría ser la creación de un marco al cual puedan voluntariamente acogerse las empresas involucradas en las investigaciones, de manera que puedan continuar operando normalmente durante el tiempo que tomen los procesos judiciales. A la vez, el marco debiera ofrecer el confort a los funcionarios de continuar contratando con estas empresas. Debe incluir provisiones para el eventual pago de una reparación civil por ejemplo, fideicomisos donde se depositen parte de los ingresos y de la eventual disposición de activos de estas empresas, prohibición de distribución de dividendos, restricciones a la contratación con empresas vinculadas, etc. Al final de los procesos, los funcionarios y representantes del sector privado que se encuentren culpables deberán ser castigados, y las empresas involucradas en actos de corrupción deberán pagar esas reparaciones. Es la forma en que se manejan estos casos en los países desarrollados. La alemana Siemens es el caso paradigmático: pagó US$1.600 millones en acuerdos judiciales con las autoridades norteamericanas y europeas, y 10 años después está completamente rehabilitada. 

La inversión pública iba a ser uno de los motores del crecimiento de este año. Si este nuevo problema no se enfrenta con los instrumentos correctos, corremos el riesgo de desaprovechar el viento a favor, proveniente de un buen entorno internacional, pero, además, de afectar esa inversión, tan importante para la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y de la competitividad del país.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS