Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Es hora de votar
La irrepresentatividad política no es cosa de juego

Lampadia Por Lampadia
24 de enero de 2020
en Política

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco

Exclusivo para Lampadia

Las cifras sobre la representatividad de nuestra política son de cuidado y no están, ni estaban para jugar con ellas.

La irrepresentatividad política no es cosa de juego

En el 2011, la suma de ausentismo, votos en blanco y votos nulos para las elecciones presidenciales fue de 5.3 millones de electores. En el 2016, esta misma suma se incrementó a 8.1 millones, conforme puede verse en el cuadro adjunto. En términos porcentuales, el índice que denominaremos “INDICE DE IRREPRESENTATIVIDAD“ para las elecciones presidenciales  subió del 26.58 % al 35.76 %. 

Este índice fue más serio en los resultados de las elecciones congresales del 2016.

Según las proyecciones del simulacro de urna de IPSOS (19.01) la cifra de votos viciados y blancos estaría cerca del 43%. Según las cifras de CIT – Opinión Pública, publicadas por el diario EXPRESO estas cifras bordean el 63%. Tomando en cuenta estas cifras y manteniendo el mismo nivel de ausentismo que en el 2016 (lo cual es poco probable ya que la ausencia de elección presidencial le quita interés a estas elecciones), podríamos llegar a unos INDICES DE IRREPRESENTATIVIDAD mucho más peligrosos.

Podríamos tener, este lunes después de las elecciones parlamentarias, un INDICE DE IRREPRESENTATIVIDAD POLITICA que supere el 50 % del padrón electoral, nada común en nuestra historia política y muy peligroso para la estabilidad política del país.

Este  análisis se efectúa en el plano político y no en el plano legal, ya que la Constitución solo prevé la anulación de las elecciones si los votos nulos y blancos superan las 2/3 partes de los votos emitidos, es decir, sin considerar a los ausentes. Dicho de otro modo, el INDICE DE IRRESPRESENTATIVIDAD no tendrá efectos legales es estas elecciones del 26 de enero, sin embargo, sí tendrá consecuencias políticas. ¿Cuáles son estas?

  • La primera es la poca legitimidad del Congreso ante la opinión pública.
  • Sigue su vulnerabilidad frente al Poder Ejecutivo, los demás poderes y órganos constitucionales y los poderes fácticos como la prensa
  • Su incapacidad de agencia política, es decir su incapacidad de actuar en el ejercicio de sus funciones como instancia de control de poder, de direccionalidad política y de fiscalización.

Surgen a continuación de estas obvias consecuencias de la poca representatividad del futuro Congreso, otras preguntas.

  • ¿Desconocía el señor Vizcarra esta tendencia en el momento en que disolvió el Congreso o más bien, la aprovechó para llevar a cabo la disolución inconstitucional porque no iba a ser resistida?
  • ¿Era saludable para el país propiciar una nueva elección parlamentaria que, por las circunstancias perentorias en las que se dan, iba a incrementar el INDICE de  IRREPRESENTATIVIDAD de los que resulten elegidos, cualquiera que sea el color político de los que resulten elegidos?
  • ¿Es casual que en este proceso electoral el gobierno no haya presentado una bancada parlamentaria propia? Ver Lampadia Atomización política, gobierno sin bancada e inexperiencia. ¿No es más bien un síntoma de que el gobierno busca deliberadamente gobernar sin el CONGRESO?
  • ¿Es políticamente ético fomentar la IRREPRESENTATIVIDAD del CONGRESO para no tener un contra peso político en el ejercicio de poder y gobernar con poderes fácticos provenientes de la prensa, ONGs y grupos de presión?
  • ¿No resulta temerario para el sistema constitucional propiciar la IRREPRESENTATIVIDAD     POLITICA del CONGRESO cuando el propio Poder Ejecutivo tiene un índice igualmente bajo y quien gobierna ni siquiera lo tiene por gestión propia, sino por herencia política?
  • ¿Que hacer en este escenario?

Ir a votar.

Quienes hemos resistido la disolución del Congreso, al mismo tiempo que discrepamos con la decisión de la mayoría del Tribunal Constitucional que ha blanqueado ese golpe de estado, somos igualmente conscientes que tal decisión jurisdiccional se debe acatar y que queda el camino electoral para recomponer el equilibrio de poderes y reinstalar un CONGRESO que controle el ejercicio del poder de los otros poderes y que fiscalice. Por ello, la solución frente a la IRREPRESENTATIVIDAD de nuestra política es VOTAR.

Los que creen en el estado antes que en el ciudadano, creen que el progreso es una dádiva del gobernante y no una responsabilidad propia, creen que el estado debe generar el empleo y no las empresas y la iniciativa privada y creen que hay que tomar los bienes de los demás para distribuirlos, buscarán sus opciones y deben votar. En el 2016 sólo lograron 2,2 millones de votos para el Congreso, el 10% del padrón electoral de ese año. VEREMOS en cuanto los ha multiplicado el gobierno de Vizcarra, su caballo de troya.

Los que no creemos en el Estado y más bien buscamos reducirlo y hacerlo eficiente, creemos que el progreso y bienestar de nuestras familias es nuestra responsabilidad y nuestro mérito, creemos que el Estado no debe ser el gran empleador sino el árbitro para que las empresas compitan en igualdad de condiciones y provean de empleo y oportunidades a los peruanos y aporten tributos y tecnología, los que no queremos que el Estado nos quite nuestros ingresos antes de que nuestros emprendimientos hayan comenzado a andar, también buscaremos nuestras opciones. En las elecciones congresales del 2016 fuimos 10,1 millones, casi 5 veces más que los otros.  No creo que hayamos desaparecido, lo que parece estar sucediendo es que no encontramos opciones en la oferta electoral disponible. NOS será difícil encontrar a quienes defiendan nuestras ideas y valores, ya que el grado de contaminación política impulsado por el gobierno ha reducido el quehacer parlamentario a la tan manida “lucha contra la corrupción” que todos los candidatos y partidos solo hablan de ella, incluyendo en esta grita a sentenciados, evasores, abusadores y otras joyas. Ni siquiera las fuerzas políticas tradicionalmente defensoras de estas ideas hoy las reivindican, poniendo en evidencia que en este lado del espacio político, al cual podemos llamar sin temor la derecha, habrá sitio después de estas elecciones para el partido que sin miedo ni lenguaje políticamente correcto, pero también sin cucufatería ni arcaísmos, reivindique estas ideas de libertad que han permitido el crecimiento y desarrollo del país desde el 2013 hasta el 2018.

Votar es el remedio.

A más votos habrá menor IRREPRESENTANTIVIDAD POLITICA, más legitimidad para el nuevo CONGRESO, mayor control y fiscalización y mejor funcionamiento de nuestra democracia.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Congresoelecciones 2020elecciones presidencialesestabilidad políticaFausto Salinas LovónGobiernoirrepresentantividad politicaPolíticavotaciónvotovoto en blancovoto viciado

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS