Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un mundo maravilloso (Comentado por Lampadia)

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de octubre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

En el artículo, bien llamado, un mundo maravillo de Ian Vásquez, podemos gozar de un poco frecuente regalo, que es apreciar objetivamente la realidad de los avances de la humanidad, a diferencia de la cotidiana monserga del pesimismo, quejas y mentiras.

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 01 de octubre de 2016

Todos los días la humanidad goza de avances a pasos cada vez más acelerados. Pero la prensa típicamente reporta las malas noticias e ignora las buenas. Esto a pesar de que abunda la evidencia acerca del progreso espectacular de nuestros tiempos. 

El sueco Johan Norberg acaba de publicar un libro que expone diez grandes razones para ser optimistas sobre el futuro, basado en las mejoras sustanciales que ha vivido el mundo en las últimas décadas. Abarca adelantos en áreas como la producción y el consumo de comida a nivel global, la caída notable de la violencia a través de los siglos e incrementos en la expectativa de vida, educación e igualdad (de minorías, de mujeres y de homosexuales), entre otras áreas. Es un trabajo más de los muchos que han salido documentando avances y de cómo la brecha mundial de bienestar se está cerrando.

Es importante reconocer el progreso –y considerar sus fuentes– pero parece que las personas quieren creer lo contrario: que vivimos en un mundo cada vez peor. El estadístico Hans Rosling lo ha demostrado a través de varias encuestas. Por ejemplo, la mayoría de estadounidenses cree que la pobreza mundial se duplicó en los últimos 20 años, pese a que en realidad se redujo por la mitad, cosa que solo el 5% de estadounidenses reconocieron. Esto no es un caso simplemente de ignorancia, dado que respuestas aleatorias a la encuesta hubieran resultado en un porcentaje mucho más alto de réplicas correctas.

Enfatizar lo negativo por encima de lo positivo no se explica solamente por el entendible sesgo mediático de reportar las crisis o los problemas de la sociedad en vez de informar, por ejemplo, que 40 millones de aviones aterrizan cada año de forma absolutamente segura. Razones psicológicas también explican el pesimismo. Nos acordamos de cosas traumáticas mucho más que de eventos más recurrentes que no lo son. Enfatizar los problemas es, además, una manera de comunicar que uno es una buena persona. Llamar atención sobre lo bueno es muchas veces mal recibido. 

Un futuro mejor no está garantizado. No es imposible una guerra a gran escala u otra crisis económica global, por ejemplo. Norberg nos recuerda que la superstición y la burocracia son verdaderos peligros, pues lo primero obstruye el conocimiento y lo segundo dificulta usar el conocimiento en la innovación, la tecnología y el emprendimiento económico. Hay numerosos ejemplos en la historia –desde la era dorada del islam, la dinastía Song y hasta la Argentina en tiempos más recientes– en los que sociedades abiertas y a la vanguardia del progreso y el conocimiento se atrasaron al cerrarse al mundo.

En momentos en que el populismo e ideas proteccionistas y nacionalistas están cobrando vida política en Estados Unidos y Europa, para no hablar del autoritarismo fortalecido en Rusia, China y otras partes del mundo, es importante reconocer que vivimos en un mundo que sigue progresando de manera inédita, en gran parte por ser globalizado. 

Es bueno, por lo tanto, revisar avances de vez en cuando. He aquí unos ejemplos aleatorios y muy específicos que vienen del proyecto Humanprogress.org dedicado a documentar el progreso humano: un medicamento nuevo, aducanumab, promete combatir el Alzheimer exitosamente; una empresa japonesa ha inventado una impresora 3D para producir prótesis ortopédicas a un costo que sea accesible en países pobres; se ha desarrollado “ropa inteligente” que genera electricidad basada en el calor humano y que se puede usar para relojes, monitores cardíacos, etc.; se están usando drones para identificar y rescatar víctimas de desastres de manera más rápida y eficiente, como fue el caso durante el terremoto reciente en Italia; la Universidad de California ha encontrado que el uso creciente de servicios de automóvil como Uber está reduciendo el tráfico y,  por lo tanto, disminuyendo en 10% las emisiones totales del CO2 .

Podría dar miles de ejemplos más. Como dice Norberg, lo bueno del conocimiento es que es difícil de destruir, a diferencia de lo fácilmente destruibles que son la riqueza o las personas. Lo bueno de la globalización es que facilita el uso del conocimiento y, si se bloquea en un lugar, el progreso humano puede continuar en otra parte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS