Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tres triunfos para el bicentenario

Francisco Tudela Por Francisco Tudela
21 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Francisco Tudela
El Comercio, 19 de diciembre de 2021

“Llamó la atención la sumisa y silenciosa actitud del presidente Castillo frente al anuncio del Runasur por Evo Morales, así como su muda resignación ante el liderazgo ajeno”.

El Perú ha tenido tres triunfos contra las injerencias internacionales del socialismo del siglo XXI en las últimas dos semanas. Estos constituyen el mejor homenaje que la sociedad civil y el Congreso de la República han podido rendir al bicentenario de nuestra independencia nacional.

El mes se inició con el intento claramente antinacional del expresidente de Bolivia Evo Morales para realizar una cumbre de un ente llamado Runasur, cuya finalidad, decía Morales, era “la reconstitución de la América plurinacional de nuestros ancestros”, además de ser “anticapitalista, antiimperialista y anticolonialista”, planteamiento de fuerte tinte marxista leninista, el cual, además y como si fuera poco, impugnaba frontalmente al Estado nacional peruano, tal como existe y ha existido siempre en todas nuestras constituciones.

Morales había escogido la que fuera la capital del imperio de los Incas, el Cusco, para capitalizar los sentimientos políticos conflictivos que pudieran existir en el mundo andino para lanzar su experimento político entre nosotros. La reacción pública de excancilleres, funcionarios diplomáticos, oficiales retirados de las FF.AA., congresistas de la República y sectores de la sociedad civil, derrotó la audaz aventura de Evo Morales, quién por lo demás ya había sido declarado “persona no grata” por nuestro Congreso.

Lo que llamó la atención fue la sumisa y silenciosa actitud del presidente Pedro Castillo frente al anuncio del Runasur por Evo Morales, así como su muda resignación ante el liderazgo ajeno. Pareció que el presidente del Perú estaba dispuesto a dejarle el Cusco al boliviano, para que este último explotara el gran mito nacional del Tahuantinsuyo, del imperio de los Incas, cosa que, en el peor de los casos, no le corresponde a un político extranjero.

El segundo acontecimiento, menos peligroso, pero que muestra complicidades foráneas importantes, se dio a raíz de la presentación por la congresista Patricia Chirinos, en el pleno del Congreso del 25 de noviembre, de una moción de vacancia presidencial por incapacidad moral contra el presidente Castillo. Días después, el 2 de diciembre, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, realizó una visita al Congreso de los Diputados y al Senado español. Al día siguiente, el 3 de diciembre, cuatro diputados de Unidas Podemos, el partido de la extrema izquierda chavista española, presentaron en Madrid una “Proposición no de Ley relativa a la defensa de la voluntad popular y la institucionalidad democrática en el Perú”, esto es, una pretensiosa moción sobre nuestra democracia, como si fuese asunto de su competencia.

Era imposible no sospechar que semejante engendro respondía a coordinaciones entre neocomunistas peruanos y el partido del chavista Pablo Iglesias en España, para levantar oposición a la propuesta de Patricia Chirinos, pues la moción de vacancia se votaría en el pleno del Congreso peruano el 8 de diciembre, cinco días después de la proposición de los extremistas españoles. Además, los autores de esa minoritaria proposición afirmaron sin pruebas que la presidenta del Congreso intentaba desestabilizar el gobierno del presidente Pedro Castillo en conversaciones con sus pares españoles, cosa falsa, pues los mismos podemitas admitían a la prensa que no habían estado presentes en las supuestas conversaciones que denunciaban.

La moción de vacancia del presidente Castillo fue rechazada por el pleno del Congreso por 46 votos a favor y 76 en contra. Inmediatamente después vino el contraataque de la extrema izquierda con una moción de censura contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. Enterados de la intriga de los diputados españoles de Podemos, la moción fue abrumadoramente derrotada el 16 de diciembre por los congresistas peruanos, por 80 votos en contra, 20 a favor y 16 abstenciones de congresistas de Perú Libre, el partido de Gobierno. Estos últimos, requiriendo pruebas para justificar un voto adverso, descubrieron que estas no existían. Ellos no estaban en la conjura.

El tercer acto de injerencia fracasado lo llevó a cabo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al declarar el 16 de diciembre que apoyaba a su colega peruano Pedro Castillo frente a un “intento de derrocamiento”. Curiosamente, el mandatario mexicano decía eso el mismo día que se votaba la moción de censura contra María del Carmen Alva y ya habiéndose Castillo librado de la moción de vacancia en su contra ocho días antes. López Obrador confesaría a la prensa que el presidente del Perú, Pedro Castillo, le había pedido su apoyo al día siguiente, el 9 de diciembre, “ante el intento de destitución”, agregando Castillo, según AMLO, que los pitucos “me querían quitar el sombrero”. Aquí la derrota vino por los propios temores del presidente Castillo, quien, posiblemente, creía que la censura a María del Carmen Alva tendría éxito.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS