Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Privacidad, libertad y Facebook

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
27 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 27 de marzo de 2018

Elimine Facebook, urgen numerosos líderes del sector tecnológico. “Facebook es el aparato de vigilancia más poderoso que cualquiera imaginado por Orwell”, declara el conservador Niall Ferguson.

Es legítimo reaccionar contra las violaciones o abusos percibidos por parte de Facebook tomando la decisión personal de borrar su cuenta de esa red social. A raíz de la actual crisis de privacidad de Facebook, también es entendible. Pero esas acciones y sentimientos forman parte de una crisis moral más extendida cuyo sesgo contra las empresas de tecnología puede terminar reduciendo la libertad de expresión alrededor del mundo.

Se acusa a Facebook de permitir el uso de datos personales de 50 millones de usuarios estadounidenses sin su permiso ni conocimiento para fines de una empresa consultora. La consultora, a su vez, utilizó la información en la campaña política del presidente Trump.

¿Violó Facebook el contrato con sus usuarios de proteger su información personal? Probablemente sí, a pesar de que los datos se originaron a partir de su otorgamiento voluntario por parte de 270.000 personas, a través de los cuales se accedió a la información de los demás sin su consentimiento.

O sea, Facebook primero vulneró lo que su clientela esperaba respecto a su privacidad y, segundo, sirvió para promover a un político al que muchos de ellos se oponían. Para colmo, una vez que la empresa descubrió lo sucedido, se negó a informar a sus usuarios. La prensa destapó el escándalo.

Ojalá este problema se resuelva en las cortes. Pero la crisis ya ha generado todo tipo de llamados a regular las plataformas como Facebook. Además, la empresa es internacional, por lo que las regulaciones en ciertos países podrían afectar el mercado global.

Parte de la preocupación sobre Facebook en este caso es exagerada. Según Brendan Nyhan, de la Universidad de Dartmouth, hay poca evidencia de que la persuasión política cambie los resultados de las elecciones generales o que haya tenido tal impacto en la elección de Trump. Pero sí puede impactar de manera negativa al reducir la confianza de la gente en las instituciones democráticas y en la prensa libre, por ejemplo.

El mercado ya está haciendo pagar a la empresa. Su valor ha caído en US$100.000 millones desde la semana pasada. Y ya Facebook está implementando cambios, como por ejemplo, notificar a los usuarios cuyos datos se vulneraron. Para Facebook, no es fácil crear políticas que satisfagan tanto a usuarios como a reguladores por igual. Todos tenemos preferencias distintas respecto al grado de privacidad que esperamos, y en el actual y tenso ambiente, Facebookresponderá a los reguladores y a los usuarios más bulliciosos.

En la práctica, el resultado podría ser la sobrerregulación, tanto por el lado estatal como por el lado de la empresa misma. Esto tendría altos costos. Por ser más complicado obtener información, sería menos conveniente usar Facebook y dificultaría la investigación académica legítima, por ejemplo. Les resultaría más difícil a quienes quisieran intercambiar cierta información de manera voluntaria a través de la red. Lo que antes se consideró libertad de expresión se restringiría.

Los países avanzados ya están restringiendo la libertad de expresión. Alemania, por ejemplo, prohíbe el discurso de odio en línea, cosa que aplica a Facebook, pero que se considera libertad de expresión en Estados Unidos. No es descabellado pensar que, ante las amenazas de los reguladores en EE.UU. y ciertos usuarios activistas, Facebook empiece a practicar de manera “voluntaria” una censura más extensa respecto al contenido en su red. Dado el carácter privado de Facebook, no sería legalmente una violación de la primera enmienda que protege la libertad de expresión. Pero sí la violaría en la práctica y probablemente a escala internacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS