Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Habrá crédito para la reactivación con tasas de interés más bajas”

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
10 de junio de 2020
en Opiniones

Entrevista a Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc)
Por: Omar Manrique P.

Una crisis masiva del sistema financiero se desataría si se aprueban los proyectos del Congreso para condonar intereses de los créditos. Habrá más facilidades en reprogramación de hipotecas.

“No se puede dar soluciones homogéneas cuando hay realidades heterogénas”, afirma el presidente de Absbanc en torno a las propuestas de condonación de intereses y congelamiento de pago de deudas que propugnan varias bancadas del Congreso y que hoy se debatirán en la Comisión de Economía. Si bien la crisis afecta a todos, cada sector, región, persona o empresa tiene condiciones distintas que requieren mayor o menor apoyo dependiendo de su situación particular, argumenta Martín Naranjo. Analiza el principal daño que ocasiona la crisis del covid-19 en la banca y asegura facilidades para el pago de hipotecas.

¿Cuál es el efecto más pernicioso de los proyectos del Congreso para condonar los intereses de los créditos y similares iniciativas?

Mecanismos masivos de condonación ponen en riesgo la solvencia del sistema financiero y la de todos los intermediarios financieros. Hay e total, 54 entidades financieras, de las cuales 35 tienen el 80% de su cartera de créditos orientado al consumo y a micro y pequeñas empresas (mype). 49 de estas tienen más de 10% de exposición en este tipo de créditos que, de llegar a desaparecer por las medidas del Congreso, harían desaparecer el patrimonio de estas instituciones. Otras entidades, con mayor participación en crédito de consumo ya mypes, sufrirían una pérdida de nueve o diez veces su patrimonio. Sería una crisis masiva.

Pero la banca ya está dando periodos de gracia en sus reprogramaciones…

Las microfinancieras han reprogramado los créditos del 70% de sus clientes, y los bancos, a la mitad de los deudores, porque sabemos que una parte de ellos necesita condiciones especiales con periodos de gracia o mayor número de cuotas de pago, pero otros no, porque pueden pagar. Así, medidas para todos ocasionan costos innecesarios. Con estos proyectos se está montando sobre una crisis sanitaria una crisis financiera; es algo innecesario, sin justificación.

Si se convierten en ley estos proyectos, ¿qué es lo primero qué sentiría el público?

Tengo la seguridad de que los congresistas, por su apertura al diálogo, seguirán trabajando de forma reflexiva y meditada en su interés por preservar la cadena de pagos. Pero si aprueban estos proyectos, van a ocasionar movimientos de liquidez importantes en el público, que podría perder la confianza en els sistema financiero y llevar a un desenlace costoso para todos.

“Habrá crédito para la reactivación con tasas de interés más bajas”

¿Esos movimientos del público serían como flight to quality(vuelo a la calidad)?

Sí.

¿O salidas de depositantes?

Sí. Retiros preventivos.

¿Tienen los bancos un plan de contingencia para enfrentar ese escenario?

Hay colchones de liquidez para enfrentarlo hasta cierto límite, con apoyo de los reguladores. Pero hoy el sistema bancario está abocado a dar soluciones a los clientes, con una fuerte inversión para transformar su modelo de negocio y llegar a la base de clientes con plataformas transaccionales y pagos digitales que permitan migrar a un negocio de menos contacto físico, porque así lo requiere el público. Eso implica una revisión completa de los presupuestos.

Crisis
¿Cuál es el principal efecto de la crisis del covid-19 en la banca, dejando a un lado los proyectos de ley?

Está afectando principalmente la liquidez de los clientes. Por eso se han anunciado medidas adicionales en las reprogramaciones iniciales de deuda, hasta con 80 meses para pagar, reducción de las cuotas y periodos de gracia para los clientes.

¿Se contemplan algunos mecanismos de alivio adicional para los deudores, además de las reprogramaciones?

Sí, claro. No sabemos qué tan ancho es el río (de la crisis) que debemos cruzar ni, por tanto, la extensión del puente que tenemos que construir. Por ello las medidas se van tomando de la cercanía con los clientes y sus problemas. Tenemos la obligación de identificar y dimensionar sus necesidades y de entenderlas integralmente.

¿Qué otras facilidades podrían ofrecer los bancos?

Además de las facilidades de alivio a los deudores y reprogramación, habrá apoyo en la reactivación y acompañaremos con nuevos créditos para la inversión que se va a necesitar en la reactivación de los sectores y los nuevos negocios. Los bancos los vamos a apoyar en su transformación y en sus nuevos procesos, porque van a requerir de recursos adicionales.

¿Este financiamiento para la reactivación lo darán con tasas de interés más bajas, teniendo en cuenta el contexto?

Sí y dependiendo del riesgo de cada proyecto que se financie.

Los créditos hipotecarios son cruciales para las familias porque de por medio están sus viviendas. ¿Pueden dar más facilidades en la reprogramación de estas deudas?

Sí, sin duda. Hay la mejor voluntad en la reprogramación de estos créditos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS