Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El futuro del progreso

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 13 de marzo de 2018

Los periódicos siempre reportan las malas noticias: crímenes, accidentes, corrupción, guerras. Al hacer su trabajo, nos dan una impresión negativa del mundo. Lo positivo casi no se reporta. Asevera Max Roser que “los periódicos podrían haber usado el titular ‘Número de personas en extrema pobreza cayó en 137.000 desde ayer’ todos los días durante los últimos 25 años”.

Es un ejemplo del gran progreso que ha experimentado el mundo y sobre el que la mayoría de las personas está malinformada. De hecho, hace poco más de 200 años, el 90% de la humanidad vivía en la pobreza extrema, como fue el caso por miles de años. Desde entonces, la cifra ha caído a menos del 10%. Casi cualquier indicador de bienestar humano muestra mejoras impresionantes, especialmente en los últimos 30 años y para los pobres.

Steven Pinker, uno de los intelectuales más importantes de Estados Unidos y profesor en la Universidad de Harvard, acaba de publicar un libro que documenta el progreso reciente e inaudito de la humanidad: “La ilustración ahora” (“Enlightenment Now”). En 75 gráficas, muestra tendencias globales respecto a temas tan diversos como la expectativa de vida, la soledad, las guerras y la desigualdad.

 

Su tesis es que los principios de la ilustración –la razón, la ciencia, el humanismo y la fe en el progreso– forman las bases para todo tipo de progreso, tanto en lo moral como en lo material. Pinker explica por qué predomina el pesimismo a pesar de los hechos, por qué urge entender las fuentes del progreso ante el auge del populismo en buena parte del mundo, y por qué deberíamos ser relativamente optimistas.

El mundo es cien veces más rico hoy que hace 200 años. Esto y los avances en la tecnología han dado acceso a mejores y más viviendas, medicinas, ropas, alimentos, educación, etcétera. Además, y a pesar de algunos altibajos, la violencia de todo tipo –genocidio, esclavitud, conflictos bélicos, homicidios, etc.– ha decaído durante siglos. Hoy se observa la democracia y los derechos humanos alrededor del mundo más que en cualquier otro momento de la historia. A mayor prosperidad existe una mayor extensión de valores éticos como la tolerancia, la libertad y la paz. “La vida de los pobres está mejorando más rápido que la de los ricos”, afirma Pinker.

El autor documenta cómo el progreso ha afectado al medio ambiente: “Desde los comienzos del movimiento ecologista en la década de 1970, el mundo ha emitido menos contaminantes, arrasado con menos bosques, derramado menos petróleo, apartado más alimento, extinguido menos especies, salvado la capa de ozono y pudo haber alcanzado su punto máximo en el consumo de petróleo, tierras de cultivo, madera, automóviles e incluso, quizás, carbón”.

La ilustración está funcionando, según Pinker, y sería lamentable pensar lo contrario. No obstante, los autoritarios venden el relato de que el mundo está empeorando. Si llegaran a tener razón, habrían acertado en sus propuestas para debilitar o eliminar las instituciones y las políticas que produjeron el progreso y que surgieron de la ilustración. Desgraciadamente, la gente tiende a creer relatos negativos por razones psicológicas. Pinker explica que eventos traumáticos –como accidentes de aviones– son los que más recuerda la gente y hace que se sobreestimen los peligros. El peso psicológico de los eventos negativos es superior al de los positivos, y es lo que predomina en la mente.

El futuro del progreso depende de los principios y valores de la ilustración, que incluye entender el mismo progreso. Pinker es optimista al respecto. Las tendencias positivas en conectividad y educación parecieran no revertirse. Avances explosivos nos esperan en biología sintética, inteligencia artificial, estudio de los genomas, y demás áreas. La humanidad puede beneficiarse de tal progreso, pero solo si no abandona la ilustración.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS