Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mecanismo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de abril de 2018
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 10 de abril de 2018

El acontecimiento latinoamericano más importante de estos días no será la Cumbre de las Américas. Fue, más bien, lo ocurrido el sábado en Brasil: el encarcelamiento del ex presidente Lula da Silva.

Su arresto, absolutamente impensable hasta tiempos recientes, representa un avance notable en el Estado de derecho brasileño y envía un mensaje claro: nadie está por encima de la ley. Es la culminación de años de trabajo independiente por parte del sistema judicial. La operación Lava Jato ha hecho rendir cuentas y ha acabado con el encarcelamiento de docenas de miembros de la élite política y empresarial, sin importar intereses partidarios.

Como sabemos, eso lamentablemente no es común en nuestra región. De hecho, nunca se ha visto una investigación anticorrupción de esta magnitud y eficacia. Su gran escala se debe en parte al tamaño de los sobornos que se dispararon con la llegada de Lula al poder y al alcance enorme que llegaron a tener. Por esa razón, el impacto positivo del Caso Lava Jato es además continental.

No se puede decir lo mismo respecto a la Cumbre de las Américas. Si no fuera por el teatro político, la hipocresía y sus altos costos –las últimas tres cumbres costaron US$26 millones en promedio–, estas reuniones típicamente serían olvidables. A la de Lima no se invitó al venezolano Nicolás Maduro por ser dictador, por ejemplo, pero al dictador cubano Raúl Castro se le sigue dando la bienvenida. Fue hace tan solo tres años que se empezó a incluir al régimen cubano en las cumbres tras años en que estas emitían declaraciones conjuntas a favor de la democracia y los derechos civiles. Al mismo tiempo, los presidentes democráticos guardaban silencio ante crecientes violaciones por parte de los regímenes populistas autoritarios en la región.

Mientras tanto, casi de manera desapercibida, Brasil estaba cambiando. Al tiempo que exportaba corrupción a la región, reformas paulatinas permitieron que la justicia brasileña empezara a funcionar como no lo hace en otros países latinoamericanos. Se permitió la delación premiada que posibilitó que los criminales delataran a sus cómplices. Eso facilitó destapar las grandes redes de crimen organizado. La Constitución de 1988 hizo que los jueces y los fiscales no dependan tanto de los políticos, pues ahora son escogidos de manera imparcial a través de concursos transparentes y competitivos. Miembros de la policía federal también son más independientes, pues son seleccionados de la misma manera, en base a sus méritos. 

Esas y otras reformas nacionales –y no iniciativas regionales– explican cómo la justicia brasileña pudo procesar a tanta gente poderosa hasta terminar encarcelando a Lula. El cuento es tan dramático que Netflix ha lanzado “El mecanismo”, una serie muy recomendable sobre el caso. A pesar de ser ficción, describe la realidad brasileña fielmente y es fácil reconocer a quiénes representan los personajes en la vida real. “El mecanismo” muestra cómo la corrupción se autoalimenta con la participación de empresarios, entes estatales y políticos de cualquier signo. Que Netflix haya producido una serie brasileña que describe cierto progreso en el Estado de derecho es señal de cambio en la cultura política del país.

La caída de Lula implica cambios positivos para toda la región. El no poder volver a la presidencia es un golpe fuerte para su Partido de Trabajadores que, al no estar a cargo del gigante diplomático que es Brasil, tampoco podrá apoyar a sus aliados dentro y fuera del poder en el resto de la región. Será más difícil tapar la corrupción que floreció bajo sus gobiernos. Y la lección de Brasil –que ciertas reformas que son exportables pueden combatir la corrupción de manera eficaz– estará a la vista. Estos son resultados muy superiores a los de cualquier cumbre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS