Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El museo de la corrupción

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de septiembre de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 26 de setiembre e 2017

Cuando colapsan regímenes autoritarios se suele descubrir la envergadura de la corrupción que alentaron y de la que se sostenían. Uno de los casos más espectaculares es Ucrania.

Cuando se fugó el presidente Viktor Yanukovich ante protestas masivas que culminaron en la llamada Revolución de la Dignidad hace tres años, los ucranianos pudieron confirmar con sus propios ojos qué tan corroído era el sistema. Lo que encontraron les indignó tanto que erigieron un museo de la corrupción, símbolo de lo que la nueva democracia debería evitar.

El museo de la corrupción que visité estos días en las afueras de Kiev es, en realidad, lo que fuera la residencia privada y absolutamente decadente que Yanukovich dejó apresuradamente atrás. La propiedad es inmensa y de película. Tiene canchas de tenis, un campo de golf, bowling, un zoológico, una clínica, un laboratorio, un centro deportivo, un spa, un club de yates, un garaje para su colección de 41 automóviles clásicos, un lago, jardines y bosques. La misma mansión es muy lujosa para describir brevemente en detalle. Para dar solo dos datos, cuenta con un candelabro de oro y cristal que costó un millón de dólares, y un sistema extenso que purifica el aire.

Mantener la residencia costaba cerca de US$60 millones al año y requería de un personal de entre 800 a 1.000 personas. Estiman el valor de la propiedad en más de mil millones de dólares. Así vivió el presidente.

Los ciudadanos que tomaron la residencia en plena revolución siguen en control de ella y manejan el museo, que han abierto al público. Se rehúsan a entregar el local al gobierno democrático, pues temen que los políticos ahora en poder robarán los bienes o se apropiarán de la residencia para servir sus propios intereses. ¿Cómo es que Ucrania se hundió en la corrupción sistematizada a gran escala y que su democracia es una en que la gente sigue teniendo baja confianza?

A diferencia de los países de Europa central que reformaron sus economías exitosamente luego de la caída del Muro de Berlín, Ucrania avanzó muy poco. Abandonó el socialismo, pero mantuvo una economía altamente controlada y reprimida por el Estado. En el índice de libertad económica del Fraser Institute, ocupa la posición 135 de 159 países. Todavía existen más de 10.000 empresas estatales, por ejemplo. Y a menor libertad económica suele haber mayor corrupción, pues la intervención estatal abre las puertas a las coimas y al manejo ilegal de recursos oficiales.

Desde que cayó Yanukovich, el grado de libertad económica ha aumentado poco. El analista Vladimir Fedoryn se refiere al “Estado mafioso” de Ucrania por la manera arbitraria y criminal en que se siguen manejando los agentes y los fondos del Estado. Todo esto, por supuesto, tiene un impacto negativo sobre el desarrollo. En 1990, Ucrania y Polonia gozaron del mismo nivel de ingreso per cápita. Hoy el ingreso de Polonia es más de tres veces el de Ucrania.

El Gobierno Ucraniano ha iniciado programas para combatir la corrupción, pero ahora se teme que se usarán para perseguir enemigos políticos. En todo caso, la corrupción no es la causa del subdesarrollo y rara vez se reduce de manera significativa con programas para combatirla. Lo que el museo y su manejo actual ponen a la muestra es que, sin mayor reforma económica, los ucranianos no lograrán ni el crecimiento ni la reducción de corrupción que buscan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS