Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Hasta cuándo abusarás San Borja de nuestra paciencia! (Comentado por Lampadia)

César Delgado-Guembes Por César Delgado-Guembes
18 de enero de 2017
en Opiniones

Muy pertinente el comentario de César Delgado-Guembes sobre el abuso de las autoridades locales. Lo que origina esta situación de abuso, prepotencia, desidia y/o arbitrariedad de muchos alcaldes y gobernadores regionales es que sus decisiones no están sujetas a una segunda instancia, una institución elemental de las democracias modernas que en el Perú no se aplica en un ámbito tan grande como el indicado.

En consecuencia estas autoridades si tiene discrecionalidad absoluta y sus decisiones solo pueden ser contrastadas judicialmente en largos costos e impredecibles procesos.

Una de las reformas más importante que debemos  desarrollar es el establecimiento de una segunda instancia en todo tipo de circunscripción política o agencia del estado, puesto que dichas autoridades no están para servirse de los ciudadanos y desarrollar gestiones caprichosas o abusivas sino para servir a los ciudadanos.

Esperamos obtener de nuestros lectores propuestas específicas de cómo establecer las segundas instancias correspondientes para difundirlas con la mayor fuerza posible. 

César Delgado-Guembes
Para
Lampadia

En el primer siglo antes de Cristo Roma se encontraba convulsionada. Catilina conspiraba para convertirse en cónsul por medio de sobornos y sicarios. Su plan era asesinar a su oponente y dar un golpe de estado. Con la suerte a su favor, Cicerón advirtió el peligro y mientras se debatía la situación en que Catilina ponía a la república pronunció cuatro célebres discursos conocidos como las catilinarias. En la primera de ellas Cicerón invocaba quosque tandem abutere patientia nostra? (¿Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia?), quam diu etiam furor iste nos eludet? (¿Hasta cuándo esta locura tuya seguirá riéndose de nosotros?) quem ad finem sese effrenata iactabit audacia? (¿Cuándo acabará esta desenfrenada audacia tuya?)

El discurso pretende comprometer al ciudadano con su acción en contra del mal uso de la autoridad. Es decir, en contra de la corrupción y el abuso alevoso del poder. Las mismas preguntas son las que permiten explicar el desproporcionado vandalismo frente a los excesos de la autoridad. Es frente a la pululancia agregada de pequeños, ubicuos y múltiples abusos que el ciudadano se harta. El hartazgo, por definición, sacia y satura.

Cuando la autoridad no escucha y se cierra en el ejercicio omnímodo de las facultades que usa de espaldas a la razón y al bien colectivo, el perjudicado con el mal uso del poder se reivindica. En el proceso se expresa el desacato, la desobediencia, la resistencia y la insumisión. El Perú no ha sido ajeno en este siglo de iluminados a modalidades de justicia popular. En pleno siglo XXI se ha ajusticiado a autoridades y a delincuentes, cuando se adquiere la convicción de que la racionalidad del sistema no es eficaz.

La pregunta con que se encabeza este texto se dirige a males menores en los que se agregan importantes niveles de descrédito, desprestigio e ilegitimidad.  Si a la autoridad municipal le interesa la comunidad a la que debe servir debiera también interesarse en conocer cuándo los vecinos se hartan de modos irracionales e inefectivos de ejercitar esa misma autoridad recibida con el voto de quienes los ubicaron en una posición de servicio.

Sin propósito de personalizar esta reflexión vale esta oportunidad para comentar que el Estado de derecho alcanza no solamente a los niveles centrales de gobierno, sino también a todos los gobiernos subnacionales. Los municipios son el espacio básico del gobierno local. Lo que ocurra en ellos luego se replica y reproduce en niveles más altos del Estado y del gobierno.

Independientemente de lo que pueda ocurrir en otros distritos, en San Borja se mantiene una práctica contraria a toda forma de transparencia.  El supuesto es que existe un conjunto de casos en los que está prohibido el estacionamiento en espacios públicos. Si existe una prohibición el ciudadano debe contar con medios adecuados para saber que la prohibición existe. El modo civilizado de aplicar una norma es asegurar que a quien ella se destina pueda advertir y conocer que la prohibición existe y que el incumplimiento es una forma de transgresión.

En la enormidad de espacios públicos de Lima metropolitana, ¿cabe exigir el cumplimiento de una norma cuando el ciudadano ignora que en determinado espacio el estacionamiento no está permitido? La regla es que si no existe prohibición el uso del espacio público es permitido. Si existe prohibición el contribuyente debe estar advertido, anticipadamente, que en el espacio que fuera no es disponible. De lo contrario la exigencia del cumplimiento deviene en un absurdo kafkiano, porque nadie tiene garantía alguna de que cualquiera de sus actos pueden estimarse como transgresores por quienes ejecutan las disposiciones de la autoridad, cualquiera que fuera el nivel de su competencia territorial.

Por otro lado, y como puede colegirse de esta reflexión, cuando se subraya la prohibición del espacio público debe entenderse que se prefiere, y sí se permite, el uso de estacionamientos privados. La pregunta es, ¿existen espacios privados suficientes que permitan el parqueo de la explosión de vehículos en Lima? Precisamente por la escasez de oferta de playas de estacionamiento, y la desproporcionada demanda de los mismos, ocurre que alguna empresa se posiciona con rasgos próximos al monopolio cobrando tarifas delirantes a quienes necesitan dejar su coche en algún lugar. Empresa que, además, es concesionaria en terrenos de propiedad del propio municipio que remueve a los vehículos supuestamente mal estacionados y les cobra la multa y depósito correspondiente.

Cicerón, antes de la era cristiana, preguntaba hasta cuándo se abusaría de la paciencia del pueblo, hasta cuándo la locura se burlaría del ciudadano, y cuándo acabaría la osadía del desenfreno. ¿Por qué mal concebido propósito se induce al elector a despreciar a autoridades abusivas que maltratan a quien, en un régimen democrático, se supone que es el soberano?

¿No llegamos a darnos cuenta que cuando el vandalismo toma el control del espacio público es porque la propia autoridad yerra en el manejo y gestión de ese mismo espacio? Si no queremos linchamientos generados por modos poco civilizados de justicia popular sería necesario que la autoridad municipal no genere condiciones de hartazgo y saturación, en las que la ira y la indignación motivan la reacción violenta contra la acumulación de tanto abuso. ¿Hasta cuándo San Borja tratarás con prepotencia y sin capacidad política a quienes contribuyen para que seas decente, ordenada y un lugar acogedor para la convivencia colectiva?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS