Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“En microfinanzas no hay mucho espacio para cometer errores”

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
4 de marzo de 2016
en Opiniones

Entrevista a Martín Naranjo, CEO de Financiera Confianza

Por Nicolás Castillo

El Comercio – Día 1, 29 de febrero de 2016

Glosado por Lampadia

 

Han pasado 8 años desde que la Fundación Microfinanzas del  BBVA (FMBBVA) ingresó al mercado peruano con la compra de las cajas Nor Perú, Caja Sur, la Edpyme Crear Tacna y la Financiera Confianza. Si bien Confianza –que consolidó todas las adquisiciones– ha logrado la tercera posición en el sistema de microfinanzas, requiere recuperar sus niveles de rentabilidad. Martín Naranjo, CEO de la entidad comenta a Día_1 su estrategia.

¿Cómo les ha ido?

En el 2015, aumentamos nuestros créditos en 12,5% y lo bueno es que la calidad de nuestro portafolio ha mejorado sostenidamente desde hace 27 meses. Nuestra mora es de 2,24% y sigue en disminución. En el negocio microfinanciero no hay mucho espacio para cometer errores. Si quieres que te vaya bien, tienes que hacer todo bien y esa diferencia la logras con la forma de gestionar los riesgos.

¿En qué se centra su estrategia?

Nuestra estrategia se centra en movernos hacia el ámbito rural. Esto se resume en alejarnos de las plazas sobreendeudadas y de acercarnos a nuestra misión, que es acompañar a los clientes en su esfuerzo por salir de la pobreza. Ese elemento geográfico es lo que marca la diferencia en la calidad de nuestro portafolio.

¿Cuál es el perfil de sus clientes?

El crédito promedio es de casi S/7.000, pero la mediana es de casi S/4.000. El 80% de nuestros clientes vive en condiciones de vulnerabilidad, al estar muy por debajo de la línea de pobreza. El 52% son mujeres y la edad promedio es 38 años. Más de la mitad son clientes exclusivos y el 50% son clientes que por primera vez tienen experiencia con el sistema financiero.

La mitad de sus clientes tienen créditos por primera vez, ¿cómo hacen para tener una mora tan baja?

Nuestra área de riesgos es muy poderosa y dentro de esta hay un área de seguimiento que nos permite actuar con mucha rapidez.

Ambas demandan recursos importantes que nos permiten diferenciarnos del resto.

¿Brindan cultura financiera?

Claro, ofrecemos no solo créditos, sino productos del pasivo y seguros. La educación financiera la llevamos en estos y en programas muy específicos. Tenemos un programa que se llama “Ahorro para todos”, que fue reconocido por Citi Foundation como el más innovador del sistema financiero peruano.

¿Cuál ha sido el impacto?

Con este programa hemos llegado a comunidades de Abancay y Cusco, donde no hay redes de agua, desagüe, energía y telecomunicaciones. Hemos atendido a 8.000 personas, de las cuales 1.800 tienen cuentas activas con nosotros. Además, nos ha demandado mayores costos que hacer negocios en una ciudad, en la que los clientes vienen a uno. Si bien nuestra rentabilidad patrimonial ha mejorado mucho, todavía está en 4,5%.

Con un retorno patrimonial de 4,5%, ¿la escala no es importante?

Sí, claro. La escala es central y también la eficiencia de los procesos. Nosotros hemos invertido muy fuerte en el desarrollo tecnológico, que nos permita llegar a nuestro mercado objetivo y esto tiene un plazo de amortización en el tiempo.

¿Cuáles son sus metas para el 2016 y los próximos cinco años?

Para este año, esperamos un crecimiento de los créditos similar al 2015, entre 10% y 11%. El trabajo sobre indicadores de eficiencia será fundamental siempre. En cinco años, queremos ser una institución que muestre el camino, al resto de instituciones, respecto de cómo retomar lo que fue la misión original de las microfinancieras. La fundación es un esfuerzo de responsabilidad social del grupo BBVA. 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS